Hydroporus es un género de escarabajos de agua originarios del Paleártico (incluyendo Europa, el Cercano Oriente, y Norte de África) y el Neártico. El género Hydroporus fue descrito en 1806 por el entomólogo suizo Joseph Philippe de Clairville.
Hydroporus | ||
---|---|---|
Hydroporus pubenscens | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Coleoptera | |
Familia: | Dytiscidae | |
Subfamilia: | Hydroporinae | |
Tribu: | Hydroporini | |
Género: |
Hydroporus Clairville, 1806 | |
Sinonimia | ||
| ||
Los escarabajos acuáticos son depredadores feroces y se alimentan de todos los animales más débiles. Se alimentan no sólo de insectos acuáticos sino también de huevos de peces y anfibios. Las especies grandes de escarabajos acuáticos atacarán incluso a peces más grandes.[1]
Miden de 2,6 a 7,1 milímetros (0,1 a 0,3 plg). Generalmente de color oscuro, algunas especies tienen marcas de color claro en los élitros. Son acuáticos, prefieren las orillas de charcos y cuerpos de agua pequeños y mansos,[2] principalmente en aguas altamente oxigenadas montañosas.[1]
Los escarabajos de agua son altamente adaptados a su ambiente. Su cuerpo tiene forma de buque y sus patas con una amplia gama de adaptaciones para la vida acuática.[3] Sus patas posteriores sirven como remos, son aplanadas y los segmentos tarsales tienen una franja gruesa de pelos rígidos que sirven para aumentar la superficie de área.[1] El tórax es ancho y plano y la cabeza de forma semicircular con una superficie lisa.
Los escarabajos acuáticos respiran aire atmosférico. Si el escarabajo va a permanecer sumergido durante mucho tiempo, debe tener una reserva de aire. Esto lo proporcionan las burbujas de aire que el escarabajo lleva debajo de los élitros, cerca de la abertura de los tubos traqueales, de ahí su nombre hydroporus. De vez en cuando, el escarabajo sube a la superficie del agua y levanta la punta de su abdomen en el aire y, al levantar los élitros, atrapa un suministro de aire fresco.[1]