Pelamis bicolor var. variegata Duméril, Bibron & Duméril, 1854
Pelamis bicolor var. sinuata Duméril, Bibron & Duméril, 1854
Hydrophis bicolor var. alternans Fischer, 1855
[editar datos en Wikidata]
Descripción
editar
Esta serpiente mide alrededor de 90 a 100 cm de longitud.
Su cuerpo está comprimido lateralmente, haciéndolo ápto para nadar.[3] La cabeza es alargada, aplanada y estrecha, con ojos de tamaño medio y pupilas redondeadas.[4] Presenta una coloración gris, con líneas amarillas laterales y escamas ventrales estrechas, lo que le dificulta el desplazamiento en tierra y hace que se muestre torpe.[3]
Hydrophis platurus, está relacionada con las serpientes marrones, cobras y taipanes (Elapidae)
Veneno
editar
El veneno de esta especie es altamente tóxico, al igual que muchas serpientes de mar.[5] La LD50 subcutánea para este veneno es de 0.067 mg/kg y la cantidad de veneno por mordida es de 1.0 a 4.0 mg.[6] El veneno de la serpiente marina amarilla contiene diferentes neurotoxinas y otras dos isotoxinas.[7] El análisis proteómico del veneno mostró que además de las neurotoxinas (50%) contiene una fosfolipasa A2 (33%) y una proteína CRISP (9%) como componentes más abundantes.[8]
Distribución y hábitat
editar
Habita en los litorales costeros del océano Pacífico, dentro de los límites tropicales y subtropicales.[9] Requiere aguas no más frías de 16 °C para sobrevivir, aunque se le ha visto en el golfo de Santa Clara en Sonora, México (Golfo de California), donde la temperatura del agua es muy cálida, llegando a alcanzar hasta los 30 °C. Se desconoce cómo logra sobrevivir a este clima; al parecer evolucionó para adaptarse y no morir en estas condiciones.
Variación de color
editar
Población con coloración atípica en el Golfo Dulce, Costa Rica[10]
editar
Un estudio publicado en el año 2010 en la prestigiosa revista científica Cuadernos de Investigación UNED documentó una población atípica de Hidrophis platurus en el interior del Golfo Dulce, en el Pacífico Sur (Región Brunca) de Costa Rica. Esta especie, que posee la mayor distribución entre todas las serpientes marinas, muestra una notable variabilidad en sus patrones de color a lo largo de su rango, generalmente combinando tonos negros, cafés y amarillos. Sin embargo, la población registrada en el Golfo Dulce se caracteriza por presentar una coloración amarilla intensa y extensa, sin los patrones oscuros dorsales típicos de otras regiones. El estudio sugiere que esta variación puede estar relacionada con la limitada conectividad genética entre la población oceánica y la del interior del golfo, causada por los patrones de circulación de corrientes superficiales en esta cuenca de tipo fiordo. Además, las condiciones ambientales únicas del Golfo Dulce —incluyendo temperaturas específicas del agua y una marcada anoxia en sus aguas profundas— podrían haber favorecido este fenotipo particular. Este hallazgo refuerza la importancia del Golfo Dulce como un laboratorio natural para el estudio de la evolución y adaptación de especies marinas en contextos de aislamiento ecológico.[11]
Referencias
editar
↑Guinea, M., Lukoschek, V., Cogger, H., Rasmussen, A., Murphy, J., Lane, A., Sanders, K. Lobo, A., Gatus, J., Limpus, C., Milton, D., Courtney, T., Read, M., Fletcher, E., Marsh, D., White, M.-D., Heatwole, H., Alcala, A., Voris, H. y Karns, D. (2009). «Hydrophis platurus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4(en inglés). ISSN2307-8235. Consultado el 16 de mayo de 2011.
↑Uetz, P. & Jirí Hošek (ed.). «Hydrophis platurus». Reptile Database. Reptarium. Consultado el 7 de diciembre de 2013.
↑ abRichard Shine (1998). «Snakes». En Harold G. Cogger, David Kirshner, ed. Encyclopedia of Reptiles and Amphibians(en inglés) (2ª edición). Londres, Reino Unido: Academic Press. pp. 240. ISBN0-12-178560-2.
↑Grismer, L. L. (2002). Amphibians and Reptiles of Baja California, Including Its Pacific Islands, and the Islands in the Sea of Cortés(en inglés). University of California Press. pp. 399. ISBN9780520224179.
↑Kent E. Carpenter, Volker H. Niem, ed. (2001). «Sea snakes |author=Rasmussen, A.R.». The living marine resources of the Western Central Pacific. FAO species identification guide for fishery purposes. Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations. p. 3987–4008.(en inglés)
↑«LD50 value of venomous snakes». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2012.(en inglés)
↑Mori, Nobuhiro; Ishizaki, Hiroyuki; Tu, Anthony T. (1989-05). «Isolation and Characterization of Pelamis platurus (Yellow-bellied Sea Snake) Postsynaptic Isoneurotoxin». Journal of Pharmacy and Pharmacology41 (5): 331-334. ISSN0022-3573. doi:10.1111/j.2042-7158.1989.tb06466.x. Consultado el 5 de junio de 2019.(en inglés)
↑Lomonte, Bruno; Pla, Davinia; Sasa, Mahmood; Tsai, Wan-Chih; Solórzano, Alejandro; Ureña-Díaz, Juan Manuel; Fernández-Montes, María Laura; Mora-Obando, Diana et al. (2014-05). «Two color morphs of the pelagic yellow-bellied sea snake, Pelamis platura, from different locations of Costa Rica: Snake venomics, toxicity, and neutralization by antivenom». Journal of Proteomics103: 137-152. ISSN1874-3919. doi:10.1016/j.jprot.2014.03.034. Consultado el 16 de junio de 2020.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑Uetz, P. & Jirí Hošek (ed.). «Pelamis platura». Reptile Database(en inglés). Reptarium.
. Consultado 4 de marzo de 2011
↑Solórzano, Alejandro (1 de junio de 2011). (Macintosh; Intel Mac OS X 10_15_7) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/110.0.0.0 Safari/537.36 Citoid/WMF (mailto:noc@wikimedia.org)&ssu=&ssv=&ssw=&ssx=eyJ1em14IjoiN2Y5MDAwOTM3MmFhNDAtZWUyZi00ZTNkLTg0MGUtMTIyN2ZjOTI3ZTA5MS0xNzQ4ODg0NTEzMTY3MC1jOWQyMGFjZmIxZGViZWJiMTAiLCJfX3V6bWYiOiI3ZjYwMDA3YzY0YjdkZC1kNThiLTRkODEtYTQ2Ni05ODkzNzg0NzNhODYxNzQ4ODg0NTEzMTY3MC0xODI1ZjEzNjJhMzM3OTY1MTAiLCJyZCI6InVuZWQuYWMuY3IifQ== «Variación de color de la serpiente marina Pelamis platura (Serpentes: Elapidae) en el Golfo Dulce, Puntarenas, Costa Rica». UNED Research Journal(en inglés)3 (1): 89-96. ISSN1659-441X. doi:10.22458/urj.v3i1.211. Consultado el 2 de junio de 2025.
↑Solórzano, Alejandro (1 de junio de 2011). (Macintosh; Intel Mac OS X 10_15_7) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/110.0.0.0 Safari/537.36 Citoid/WMF (mailto:noc@wikimedia.org)&ssu=&ssv=&ssw=&ssx=eyJfX3V6bWYiOiI3ZjYwMDBmODZlMGZlNC02NmM1LTQ2NjAtOTIyMi1lNzgwZDUyNzc0OGQxNzQ4ODg0NDk4MDQwMC0xMmI0ZTE1NTZiY2U4OTJkMTAiLCJyZCI6InVuZWQuYWMuY3IiLCJ1em14IjoiN2Y5MDAwNjkzODE3ZTEtODk2NC00YmQzLTkyNjctNzY2MjQyMDM1ZDk3MS0xNzQ4ODg0NDk4MDQwMC05N2Y2NTU4YTU3OGI5NDM0MTAifQ== «Variación de color de la serpiente marina Pelamis platura (Serpentes: Elapidae) en el Golfo Dulce, Puntarenas, Costa Rica». UNED Research Journal(en inglés)3 (1): 89-96. ISSN1659-441X. doi:10.22458/urj.v3i1.211. Consultado el 2 de junio de 2025.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hydrophis platurus.
Wikispecies tiene un artículo sobre Hydrophis platurus.