El Hwasong-6 (coreano: 화성 6; Hanja: 火星 6) es un misil balístico táctico norcoreano. Se deriva del Hwasong-5, a su vez un derivado del R-17 Elbrus soviético. Lleva el nombre de informe de la OTAN Scud.
Hwasong-6 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Modelo de misil | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 1989 | |
Operadores | Tropas Estratégicas de Cohetes de Corea del Norte | |
Fabricante | Corea del Norte | |
El trabajo en una versión de alcance extendido del Hwasong-5 comenzó en 1988, y con sólo modificaciones relativamente menores, se produjo un nuevo tipo a partir de 1989, denominado Hwasong-6 ("Scud Mod. C" o "Scud-C"). Fue probado por primera vez en junio de 1990 y entró en producción a gran escala el mismo año, o en 1991. Fue reemplazado por el Rodong-1.
Para aumentar el alcance con respecto a su predecesor, la carga útil del Hwasong-6 se redujo a 770 kg (1700 lb) y se extendió la longitud del cuerpo del cohete para aumentar el propulsor en un 25%; La precisión es de 700 a 1000 metros de probabilidad de error circular (CEP).[1][2][3] Tal alcance es suficiente para atacar objetivos tan lejanos como el oeste de Japón. Sus dimensiones son idénticas a las del Hwasong-5 original. Debido a las dificultades para adquirir Transportadores erector lanzadores MAZ-543, se produjeron lanzadores móviles en Corea del Norte. En 1999, se estimaba que Corea del Norte había producido entre 600 y 1.000 misiles Hwasong-6, de los cuales 25 se habían lanzado en pruebas, entre 300 y 500 se habían exportado y entre 300 y 600 estaban en servicio con el Ejército Popular de Corea.[4]
La variante con maniobrabilidad terminal se probó en mayo de 2017.[5] La inteligencia estadounidense se refirió al misil mejorado como KN-18.[6]
El Hwasong-6 se exportó a Irán, donde se denomina Shahab-2, a Siria, donde se fabrica bajo licencia con ayuda china[4] y a Yemen.[7] Myanmar también importó misiles balísticos Hwasong-6 en 2009.[8] Vietnam compró unos 25 misiles balísticos hwasong-6 a Corea del Norte en 1997.[9] En 1995, Libia compró 5 misiles Hwasong-6 a Corea del Norte. Exportados a Cuba en la década de los noventas, armados con cabezas químicas, biológicas y convencionales. [10]Sin embargo, nunca fueron probados ni utilizados, y la producción local planificada fue cancelada en 2003 con el desarme de Libia.[9]