Huichapan es una localidad, cabecera del municipio de Huichapan en el estado de Hidalgo en México. El 6 de octubre del 2012 fue nombrado como uno de los Pueblos mágicos de México.[6]
Huichapan | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia principal.
| ||
![]() Escudo | ||
Localización de Huichapan en México | ||
Localización de Huichapan en Hidalgo | ||
Coordenadas | 20°22′31″N 99°39′02″O / 20.375277777778, -99.650555555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Huichapan | |
Alcalde |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 2100 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total |
9853 hab.[1] • 4629 hombres • 5224 mujeres | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 42400[2] | |
Clave Lada | 761[3] | |
Código INEGI | 130290001[4][5] | |
Sitio web oficial | ||
Se encuentra en el Valle del Mezquital,[7] le corresponden las coordenadas geográficas 20°22′31.127″ de latitud norte y 99°39′4.25″ de longitud oeste, con una altitud de 2109 m s. n. m.[8] Cuenta con un clima semiseco templado;[9][10] con una temperatura anual de 16 °C; precipitación pluvial media de 437 milímetros por año con un periodo de lluvias en los meses de mayo a septiembre.[11]
En cuanto a fisiografía, se encuentra dentro de la provincia de la Eje Neovolcánico dentro de la subprovincia de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo; su terreno es de lomerío.[9][10][12] En lo que respecta a la hidrografía se encuentra posicionado en la región Panuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma, en la subcuenca del río Tecozautla.[9][10][13]
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI; la localidad tiene una población de 9853 habitantes, lo que representa el 20.78 % de la población municipal.[1][14] De los cuales 4629 son hombres y 5224 son mujeres; con una relación de 88.61 hombres por 100 mujeres.[1][14]
Las personas que hablan alguna lengua indígena, es de 91 personas, alrededor del 0.92 % de la población de la ciudad.[1] En la ciudad hay 56 personas que se consideran afromexicanos o afrodescendientes, alrededor del 0.57 % de la población de la ciudad.[1]
De acuerdo con datos del censo INEGI 2020, unas 8070 declaran practicar la religión católica; unas 960 personas declararon profesar una religión protestante o cristiano evangélico; 23 personas declararon otra religión; y unas 782 personas que declararon no tener religión o no estar adscritas en alguna.[1]
Gráfica de evolución demográfica de Huichapan entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).[8] |
La ciudad de Huichapan está hermanada con las siguientes ciudades: