Hugo Albert Rennert (Filadelfia, 6 de mayo de 1858-1927), hispanista y lopista estadounidense.
Hugo Rennert | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de mayo de 1858 Filadelfia (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
31 de diciembre de 1927 Filadelfia (Estados Unidos) | (69 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario y romanista | |
Empleador | Universidad de Pensilvania | |
Miembro de | Real Academia Gallega | |
Fue miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Real Academia Gallega, así como de la Hispanic Society of America. Trabajó en la Universidad de Pensilvania como profesor de lenguas románicas y literatura. Estudió sobre todo la vida y obra de Lope de Vega; su libro más conocido en este campo es The life of Lope de Vega (1904), que más tarde (1919) publicó en español ampliado en colaboración con Américo Castro. Escribió además The Spanish Stage in the time of Lope de Vega, 1909, Comedias of Miguel Sánchez "El Divino", Lieder des Juan Rodríguez del Padrón, Der Spanische Cancionero des British Museum; Unpusblished Poems of Fernán Pérez de Guzmán; The Spanish Pastoral Romances etcétera. Publicó además algunos poemas inéditos de Luis de Góngora. Como italianista tradujo al inglés y prologó la Historia de Florencia y de los asuntos de Italia de Maquiavelo. Su Biblioteca, abundante en primeras ediciones de Lope, fue donada a la Penn Library.