Hugo Rahner fue un alemán jesuita, teólogo, nacido el 3 de mayo de 1900 en Pfullendorf (Baden) y fallecido el 21 de diciembre de 1968 en Múnich. Fue Decano y Presidente de la Universidad de Innsbruck y el hermano mayor de Karl Rahner.
Hugo Rahner | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de mayo de 1900 Pfullendorf (Alemania) | |
Fallecimiento |
21 de diciembre de 1968 Múnich (Alemania Occidental) | (68 años)|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Sepultura | Baviera | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Innsbruck | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador de la Iglesia, profesor universitario, sacerdote católico, teólogo e historiador | |
Área | Mariología | |
Empleador | Universidad de Innsbruck | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Distinciones |
| |
Entró en la orden jesuita en 1919 y fue enviado a Valkenburg, Holanda para sus estudios teológicos y filosóficos. Ordenado sacerdote en 1929, completó su doctorado en teología en 1931, tras lo cual trabajó en su doctorado en filosofía. Desde 1937, enseñó en la Facultad de Teología en Innsbruck (Austria), que se especializa en la patrología e historia del dogma católico. Los nazis forzaron su dimisión y exilio de 1940-1945.
Después de la guerra, fue nombrado decano y, posteriormente, presidente de la Universidad de Innsbruck. Su trabajo se centró en la relación entre la Iglesia y el Estado en los primeros años del cristianismo.[1] En numerosas documentaciones, Rahner trató de revivir el entusiasmo de los primeros cristianos de la Iglesia.