Hugo Alconada Mon (La Plata, 15 de junio de 1974) es un abogado, autor y periodista de investigación argentino. Es prosecretario de Redacción en La Nación.
Hugo Alconada Mon | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de junio de 1974 La Plata (Argentina) | (50 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educación | Abogado por la Universidad Nacional de La Plata | |
Educado en |
Universidad Nacional de La Plata Universidad de Navarra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, periodista, autor y periodista de investigación | |
Empleador | La Nación | |
Obras notables | ||
Miembro de | Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación | |
Sitio web | www.alconadamon.com | |
Distinciones |
| |
Alconada Mon es abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Tiene una Maestría en Artes Liberales de la Universidad de Navarra. Es Profesor visitante en la Universidad Austral, en la Universidad de Misuri y en la Universidad de Columbia. Además, es Becario de la Universidad Stanford y Eisenhower Fellowships.[1]
Trabajó en el diario El Día y, desde 2002, en La Nación.
Ayudó a fundar una red de reporteros de investigación latinoamericanos (REPI) y expuso a la empresa Odebrecht, que obtuvo contratos y un trato favorable en varios países[2]
Conduce un programa televisivo en La Nación +, con entrevistas a emprendedores, bajo el título de 99 por ciento.
Forma parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que ganó un Premio Pulitzer por la investigación Panama Papers; de Periodismo en Profundidad de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP, 2017) y George Polk Award (2018). Por las investigaciones Panama Papers y Paradise Papers, obtuvo otros reconocimientos:[3]