El Señorío, Reino, Confederación o Cultura Huarco. Fue una cultura arqueológica del Antiguo Perú en el intermedio tardío entre los años 1000-1400 D.c. Se desarrolló al sur en el actual Departamento de Lima en la Provincia de cañete.
Huarco Confederación Huarco | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado precolombino | |||||||||||||||||||||||||||||||
1000-1470 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Huarco-Cerro Azul | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado precolombino | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Antiguo Perú América Precolombina Intermedio Tardío | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1000 | Establecimiento del Reino Huarco. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Siglo XIII - Siglo XIV | Tensiones con sus vecinos: Ichma, Chincha y Lunahuaná. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1470 | Guerra huarco-inca y Conquista inca. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
La Ubicación del Reino Huarco fue en el Valle de Cañete, comprendió desde la cuenca baja del Río Cañete. Su extensión territorial tenia limites con el Señorío de Lunahuaná por el este, el Reino Ichma por el norte, y Señorío de Chincha por el sur.[1]
Los Huarcos, destacan mucho por el aprovechamiento del suelo fértil en el Valle de Cañete, surgieron en el año 1000 d.c. cuando el Imperio Wari cayó.
Los Huarcos vivían en tensiones hostiles con sus vecinos a ello se originó fortificaciones para zonas estratégicas como La fortaleza de Ungará, El Huarco-Cerro Azul y Incahuasi.
Siglos Más tarde en el siglo XV ocurre la Conquista Incaica de Huarco desapareciendo Oficialmente a La Cultura Huarco. Conquistado por Pachacútec, Túpac Yupanqui y Mama Ocllo Coya. [2]
Chuquimanco fue un cacique de los valles de Mala y Cañete quien se enfrento con los Incas en la guerra huarco-inca.
La economía de los Huarcos, fue de pesca y la agricultura. Los Huarcos tuvieron un territorio fértil y amplio lo cual supieron aprovechar para construir canales de regadío cuales permitieron aprovechar la humedad del subsuelo.