Horacio Juan Cuccorese (Buenos Aires, 1921-1990) fue un historiador argentino, especializado en la historia económica de su país.[1]
Horacio Juan Cuccorese | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1921 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento |
1990 Buenos Aires (Argentina) | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de La Plata | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Tras cursar estudios en la Universidad de Buenos Aires, los continuó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en la que se recibió de profesor de Historia Argentina, y posteriormente se doctoró en Historia en 1959 con una tesis acerca de la Historia de la conversión del papel moneda en Buenos Aires. Fue profesor de varias cátedras en la Universidad de La Plata.[1]
Fue miembro de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina. Ha publicado artículos en la revista Trabajos y Comunicaciones de la facultad de Humanidades de La Plata, en los Anales de la Sociedad Rural Argentina y en Investigaciones y Ensayos, órgano de la Academia de la Historia.[1]
Liberal convencido, se esforzó en demostrar las razones históricas, ideológicas y culturales por las que la doctrina liberal aplicada sin regulación alguna llevó en la Argentina a retrasar o detener completamente el desarrollo industrial en beneficio del sistema basado exclusivamente en la explotación y exportación de productos agropecuarios. Si bien consideraba que el planteo económico aplicada era teóricamente «perfecto», su aplicación debió haberse ido corrigiendo sobre la marcha, en lugar de aplicar correcciones solamente después de cada crisis financiera.[2]