Castellanos Moya nació en Tegucigalpa, Honduras, país de donde era su madre, pero a los cuatro años de edad la familia se mudó a El Salvador, patria de su padre. Allí realizó sus estudios de primaria y secundaria en el marista Liceo Salvadoreño de la capital y luego ingresó a estudiar literatura en la Universidad de El Salvador, pero en 1979 los abandonó y partió al extranjero, primero a la Universidad York de Toronto, Canadá, y después a Costa Rica (1980) y México (1981-1992).[2]
En México trabajó como periodista en la Agencia Salvadoreña de Prensa (Salpress) en los tiempos de la guerra civil de El Salvador (país al que regresó por un breve periodo en 1991 con el proyecto fallido de iniciar una revista) y fue redactor de los diarios El Día y Excélsior, además de corresponsal del periódico hispano La Opinión de Los Ángeles, California. Fue durante su estancia en ese país que escribió su primera novela, La diáspora, que en 1988 ganó el premio otorgado por la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas".
En 1992 vuelve nuevamente a El Salvador, pero en 1999 se traslada a España: después de la publicación de su novela El asco. Thomas Bernhard en San Salvador (1997), donde expone ácidas críticas a las costumbres y la cultura de El Salvador. Su madre recibió amenazas de muerte dirigidas hacia Castellanos debido al contenido con el que trata algunos temas sensibles;[3] en 2001 vuelve a residir en Ciudad de México.[4]
Entre 2004 y 2006 vivió en Fráncfort, por la invitación del programa Cities of Asylum de dicha ciudad y durante 2009 fue investigador invitado en la Universidad de Tokio. Reside en Estados Unidos, donde enseña en la Universidad de Iowa y es un columnista regular para la revista Sampsonia Way Magazine.[5]
Ha sido distinguido con galardones importantes, como el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas,[6] y ha sido miembro de jurados literarios, como del I Concurso Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2014)[7][8]
Los abuelos maternos de Castellanos Moya fueron los hondureños Horacio Moya Posas, abogado y político ligado al Partido Nacional y la periodista y poeta Emma Moya Posas.[9][10]
Obra
editar
Novelas
editar
1989: La diáspora
1996: Baile con serpientes
1997: El asco. Thomas Bernhard en San Salvador
2000: La diabla en el espejo
2001: El arma en el hombre
2003: Donde no estén ustedes - Saga de la Familia Aragón 1
↑Antología poética que compiló y en la que Castellanos Moya se incluyó a sí mismo, así como también a los siguientes poetas salvadoreños: Miguel Huezo Mixco, Mario Rodríguez Mejía, Roger Lindo, Nelson Brizuela y Roberto Quezada.
↑Antología con selección y prólogo de Hernán Antonio Bermúdez que incluye además a los poetas Alexis Ramírez, Rigoberto Paredes, José, Luis Quesada y Ricardo Maldonado.
Referencias
editar
↑Escritores.org. «Castellanos Moya, Horacio». www.escritores.org. Consultado el 12 de enero de 2021.
↑«Salvadoreño Horacio Castellanos Moya gana Premio de Narrativa Manuel Rojas» Archivado el 6 de junio de 2014 en Wayback Machine., La Tercera, 14.05.2014; acceso 18.12.2015
↑«Our Reality Has Not Been Magical» entrevista de Wes Enzinna a Castellanos], Guernicamag, 09.04.2009; acceso 18.12.2015
↑florent (13 de noviembre de 2022). «"Soy un lector muy caprichoso", una conversación con Horacio Castellanos Moya». El Grand Continent. Consultado el 14 de septiembre de 2023.
↑«Las breves palabras distantes de Horacio Castellanos Moya». Las breves palabras distantes de Horacio Castellanos Moya(en inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2023.
↑«Horacio Castellanos Moya: "Me siento en pasmo de lo que pasa en El Salvador"». SWI swissinfo.ch. 30 de agosto de 2022. Consultado el 14 de septiembre de 2023.