Horace Wells

Summary

Horace Wells (21 de enero de 1815 – 24 de enero de 1848) fue un dentista estadounidense y pionero en el uso de la anestesia en medicina, específicamente el óxido de nitrógeno (o gas de la risa). Aunque se le instó a patentar su descubrimiento, nunca lo hizo, considerando que aliviar el dolor debía ser «tan gratuito como el aire que respiramos».[1]

Horace Wells

Horace Wells
Información personal
Nacimiento 21 de enero de 1815
Hartford, Vermont, Estados Unidos
Fallecimiento 24 de enero de 1848 o 24 de enero de 1848jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Hemorragia y exanguinación Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cedar Hill Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Elizabeth Wales
Información profesional
Ocupación Dentista
Obras notables Pionero en el uso del óxido nitroso en anestesia
Firma

El hallazgo revolucionario de Wells transformó el manejo del dolor en procedimientos médicos y dentales, convirtiéndolos de experiencias traumáticas y dolorosas en prácticas más humanas y tolerables.[2]

Primeros años

editar

Wells fue el primero de tres hijos de Horace y Betsy Heath Wells, nacido el 21 de enero de 1815 en Hartford (Vermont).[3]​ Su familia tenía vínculos destacados con la historia estadounidense: su abuelo, el capitán Hezekiah Wells, sirvió en la Revolución Americana, y su abuela, Sarah Trumbull, estaba asociada con Jonathan Trumbull, gobernador de Connecticut durante la revolución. Sus padres eran terratenientes educados que poseían extensas tierras cerca del río Connecticut, lo que le permitió asistir a escuelas privadas en Nuevo Hampshire y Amherst (Massachusetts), incluyendo una para varones con el Sr. Ballard en Hopkinton. Durante su infancia, Wells mostró habilidades demostrativas e inventivas.

Tras completar su educación temprana, Wells recibió ofertas para enseñar escritura en varias escuelas. En un momento consideró el ministerio debido al impacto de la muerte de su padre, pero esta idea duró poco. Más tarde optó por estudiar odontología, posiblemente influenciado por dentistas itinerantes que se hospedaban en la casa de su padre, que servía como hotel para viajeros del valle de Connecticut.

A los 19 años, en 1834, Wells comenzó a estudiar odontología bajo un aprendizaje de dos años en Boston.[4]​ Debido a los privilegios de su familia, se supone que completó su aprendizaje bajo el Dr. N. C. Keep, reconocido por su experiencia en odontología mecánica y más tarde decano de la Escuela Dental de Harvard en 1868. La primera escuela dental se abrió en 1840 en Baltimore.[5]

A los 23 años, Wells publicó un folleto An Essay on Teeth[6]​ defendiendo sus ideas sobre odontología preventiva, especialmente el uso del cepillo de dientes. En el folleto, también abordó el desarrollo dental y las enfermedades orales, señalando dieta, infección e higiene como factores relevantes.[4][7]​ Fue defensor de las prácticas preventivas, dedicando un capítulo al tema.

Recomendó el cepillado frecuente, afirmando: «Aquellos dientes que se limpian frecuentemente con un cepillo rara vez o nunca se deterioran».[6]​ y alertó sobre el daño del azúcar: «No hay nada más destructivo para los dientes que un compuesto vendido en casi todas las esquinas de la calle, bajo el nombre de dulce»[6]​ Wells también destacó la preservación de la dentición primaria, sosteniendo que «los dientes primarios deben poder permanecer hasta que estén listos para caerse por sí mismos, a menos que se vuelvan demasiado problemáticos para ser soportados».

Carrera

editar

Tras su formación en Boston, Wells abrió su consultorio en Hartford, Connecticut, el 4 de abril de 1836, anunciándose en el Connecticut Courant como dentista especializado en conservación de dientes naturales con restauraciones de oro. Inventó sus propios instrumentos, ganando reconocimiento entre la población general y la élite. Obtuvo un premio de la Massachusetts Mechanical Association por un estuche de instrumentos que diseñó y construyó. Su práctica fue rentable, con ingresos de $5 a $20 diarios en 1836, y hasta $100 semanales en 1838.

Entre 1841 y 1845, Wells se consolidó como dentista respetable en Hartford, atendiendo a pacientes distinguidos como William Ellsworth, gobernador de Connecticut. Sus tres aprendices fueron John Mankey Riggs, C. A. Kingsbury y William T. G. Morton. En 1843, Wells y Morton iniciaron una práctica en Boston, mientras Wells continuó instruyendo a Morton.[5][8]​ John Riggs se convirtió más tarde en socio.[cita requerida] Wells también recibió un certificado del químico y geólogo Dr. Charles Jackson por su invención de la soldadura de oro.

Una parte significativa de su práctica involucraba extracciones dentales, evidenciada por su inventario de fórceps y registros. Profundamente preocupado por el dolor de sus pacientes, buscó métodos para reducirlo. En 1840, durante una discusión con Linus P. Brockett, expresó estar «profundamente impresionado con la idea de que algún descubrimiento aún se haría por el cual las operaciones dentales y otras podrían realizarse sin dolor». Esta preocupación impulsó su descubrimiento.

Descubrimiento de la anestesia

editar

Wells presenció los efectos del óxido de nitrógeno el 10 de diciembre de 1844, cuando él y su esposa Elizabeth asistieron a una demostración de Gardner Quincy Colton anunciada en el Hartford Courant como «Una Gran Exhibición de los Efectos Producidos por Inhalar Óxido de Nitrógeno, Estimulante, o Gas Hilarante». La demostración tuvo lugar en Union Hall, Hartford, y fue organizada para el público. Durante la exhibición, un empleado de botica local, Samuel A. Cooley, inhaló óxido de nitrógeno y no reaccionó al golpearse contra un banco de madera. Tras la demostración, Cooley no recordaba sus acciones, pero tenía abrasiones y moretones. Al preguntarle sobre el dolor, negó haberlo sentido. Wells percibió el potencial analgésico del gas y se reunió con Colton para realizar pruebas.[9][10]

El 11 de diciembre de 1844, Wells realizó una prueba en sí mismo inhalando óxido de nitrógeno de una bolsa de papel traída por Colton y permitió que John Riggs le extrajera una muela del juicio.[10]​ No mostró incomodidad durante el procedimiento y declaró: «¡Es el mayor descubrimiento jamás hecho! ¡No lo sentí tanto como el pinchazo de un alfiler!» Tras esta prueba exitosa, continuó usando óxido de nitrógeno en al menos otros 12 pacientes en su consultorio, con Riggs extrayendo seis dientes en una sesión.[9][11]​ A petición de Wells, Colton le enseñó a preparar el gas y durante las semanas siguientes Wells y Riggs continuaron utilizándolo como anestésico en extracciones dentales.

Demostración en Boston

editar

En 1844, Hartford carecía de un hospital, por lo que Wells decidió demostrar sus hallazgos en Boston o Nueva York. En enero de 1845 eligió Boston, donde había estudiado odontología previamente y residía su antiguo alumno y asociado William T.G. Morton. La práctica conjunta de Wells y Morton se había disuelto en octubre de 1844, aunque permanecieron en contacto. Morton, entonces inscrito en la Escuela Médica de Harvard, accedió a ayudar a Wells a introducir sus ideas y proporcionarle instrumentos dentales, pese a su escepticismo sobre el óxido de nitrógeno.[10][12][13]

Con Morton, Wells organizó una demostración frente al Dr. John Collins Warren, jefe de cirugía del Hospital General de Massachusetts. La presentó a estudiantes de medicina a finales de enero de 1845.[10]​ No obstante, el gas fue administrado incorrectamente: Wells retiró la bolsa antes de que surtiera efecto completo, y el paciente gritó de dolor durante la extracción dental. Posteriormente, admitió que, aunque gritó, no recordaba dolor alguno ni cuándo fue extraído el diente. Se descubrió que el gas era menos efectivo en personas obesas y alcohólicas, como era el caso del paciente. La demostración fue considerada «una impostura» y Wells fue tildado de «charlatán» y «impostor». Tras esta humillación, regresó inmediatamente a Hartford. Desde entonces, su salud mental declinó y su práctica dental se volvió irregular.[3]

Últimos años

editar

Wells cerró su oficina nueve veces y se reubicó seis entre 1836 y 1847, debido a problemas de salud sin causa física aparente. En abril de 1837 mencionó su enfermedad recurrente en una carta a su hermana Mary Wells Cole. También se enfermó tras casarse con Elizabeth Wales en 1838 y tener a su hijo Charles Thomas Wells. Durante los inviernos apenas escribía a familiares o amigos, salvo por una carta publicada en 1846 tras la demostración de éter de Morton.[3]

El 5 de febrero de 1845, Wells anunció su casa para alquiler.[14]​ El 7 de abril de 1845, anunció en el Hartford Courant que disolvería su práctica dental, refiriendo a sus pacientes a Riggs, quien le había extraído un diente, declarando que la «emoción de esta aventura (Boston) provocó una enfermedad de la cual no me recuperé por muchos meses, viéndome así obligado a abandonar completamente mi negocio profesional».[15]

En octubre de 1846, Morton realizó con éxito una demostración de anestesia con éter en Boston, conocida como «Ether Dome», publicada en noviembre en el Boston Medical and Surgical Journal. Tras ello, Wells publicó una carta relatando sus pruebas exitosas de 1844, intentando reclamar el descubrimiento de la anestesia.[11]​ Inicialmente complacido por el logro de Morton, se desanimó al ver que éste se proclamó pionero, iniciando la denominada «guerra del gas». Sus esfuerzos por establecer su reclamo resultaron en su mayoría infructuosos.[9]

Pese a anunciar la disolución de su práctica, Wells continuó esporádicamente, con su última entrada en el libro diario el 5 de noviembre de 1845. Continuó usando óxido de nitrógeno para procedimientos dentales y entrenó a otros dentistas en su uso, además de facilitar anestesia para cirujanos en amputaciones y extirpaciones de tumores entre 1846 y 1848. También cultivó otros intereses, como la historia natural, organizando una exhibición en Hartford en 1845.[3]

Terminó definitivamente su práctica a finales de 1845 y comenzó a vender duchas de baño, recibiendo patente el 4 de noviembre de 1846.[3]​ Planeó viajar a París para comprar pinturas y revenderlas en Estados Unidos, solicitando reconocimiento en la Academia Real de Medicina y la Sociedad Médica Parisina.[9]

Wells se mudó a Nueva York en enero de 1848, dejando atrás a su esposa e hijo pequeño en Hartford. Vivió solo en 120 Chambers St en el Bajo Manhattan y comenzó a experimentar consigo mismo con éter y cloroformo, y se volvió adicto al cloroformo.[16]​ Los efectos de inhalar cloroformo y éter eran desconocidos en ese momento. Su autoexperimentación con estas sustancias llevó a trastornos mentales.[17]

El 21 de enero de 1848, su cumpleaños número 33, atacó con ácido sulfúrico a dos prostitutas y fue recluido en la prisión The Tombs de Nueva York. Al disminuir los efectos de la droga, comprendió lo sucedido y pidió a los guardias que lo escoltaran a su casa para recoger su kit de afeitar.[17]​ Se suicidó el 24 de enero cortándose la arteria femoral izquierda con una navaja tras inhalar cloroformo.[18][19]​ Fue enterrado en Cedar Hill Cemetery en Hartford, Connecticut.[20]

Legado

editar

Doce días antes de su muerte, la Sociedad Médica Parisina lo honró como el primero en realizar operaciones quirúrgicas sin dolor, reconociéndolo como «la primera persona que descubrió y realizó operaciones quirúrgicas sin dolor… y hasta el último día del tiempo la humanidad sufriente debe bendecir su nombre» y le otorgó un título honorario de Doctor en Medicina.[15]​ Sin embargo, Wells murió sin conocer estas decisiones, recibidas en Nueva York tras su fallecimiento.[4][13]​ Médicos de Hartford testificaron que Wells fue el descubridor principal de la anestesia.

Desde 1841, Wells se preocupaba por minimizar el dolor de sus pacientes y promovía chequeos regulares y odontología pediátrica, entendiendo la importancia de la dentición primaria.[3][cita requerida]

La Asociación Dental Americana lo honró póstumamente en 1864 como descubridor de la anestesia moderna, y la Asociación Médica Americana en 1870, reconociendo su contribución.[21][22][23]​ El Baltimore College of Dental Surgery le otorgó un título honorario póstumo en 1990.

Hartford conserva una estatua de Wells en Bushnell Park.[24]​ En 1894, se fundó The Horace Wells Club, otorgando becas y manteniendo la tumba de Wells. Un monumento a Wells fue erigido en Place des États-Unis, París.[25]

El descubrimiento de Wells sentó las bases de la anestesiología, permitiendo el desarrollo de éter y cloroformo. Su trabajo hizo que procedimientos antes considerados «sentencias de muerte virtuales» fueran más tolerables. El óxido de nitrógeno sigue siendo fundamental en odontología, especialmente pediátrica, y estudios muestran altas tasas de éxito en sedación consciente, con un 86.3% de efectividad en 688 pacientes pediátricos.

editar
  • La autoexperimentación de Wells con drogas fue explorada en un episodio de Dark Matters: Twisted But True de Science Channel titulado «Jekyll vs Hyde», comparándola con El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.[cita requerida]
  • La obra Ether Dome, escrita por Elizabeth Egloff y dirigida por Michael Wilson, centra su narrativa en el descubrimiento del óxido de nitrógeno como anestésico y en la vida de William Morton.[cita requerida]

Véase también

editar

Galería

editar

Referencias

editar
  1. Westhorpe, Rod (1996). «Cover Note — Horace Wells (1815-1848)». Anaesth Intens Care. 
  2. Muacevic, Alexander (15 de octubre de 2024). «Horace Wells: A Pioneer in Modern Anesthesia and Pain-Free Medical Practices». National Library of Medicine. PMID 39553159. 
  3. a b c d e f Martin, Ramon F. (27 de septiembre de 2015). «An Examination of Horace Wells' Life as a Manifestation of Major Depressive and Seasonal Affective Disorders». Journal of Anesthesia History 2 (1): 24. PMID 26898142. doi:10.1016/j.janh.2015.09.005. 
  4. a b c Jacobsohn, P.H. (1995). «Horace Wells: discoverer of anesthesia». Anesthesia Progress 42 (3–4): 73-75. PMC 2148901. PMID 8967633. 
  5. a b Guralnick, Walter C.; Kaban, Leonard B. (julio de 2011). «Keeping Ether "En-Vogue": The Role of Nathan Cooley Keep in the History of Ether Anesthesia». Journal of Oral and Maxillofacial Surgery 69 (7): 1892-1897. ISSN 0278-2391. PMID 21549472. doi:10.1016/j.joms.2011.02.121. 
  6. a b c «An Essay on Teeth». 
  7. Wells, Horace (1838). An essay on teeth : comprising a brief description of their formation, diseases, and proper treatment. Cushing/Whitney Medical Library Yale University. Hartford : Printed for the author. 
  8. Gordon, Sarah H. (febrero de 2000). «Wells, Horace». American National Biography Online. doi:10.1093/anb/9780198606697.article.1200962. 
  9. a b c d Finder, S.G. (1995). «Lessons from history: Horace Wells and the moral features of clinical contexts». Anesthesia Progress 42 (1): 3-4. PMC 2148867. PMID 8934954. 
  10. a b c d «Horace Wells' Demonstration of Nitrous Oxide in Boston». Anesthesiology 119 (5): 1014-22. noviembre de 2013. PMID 23962967. S2CID 37457024. doi:10.1097/aln.0b013e3182a771ea. 
  11. a b Wells, Horace, 1815-1848., "Letter of Horace Wells to the editor of the Hartford Daily Courant," OnView, accedido el 27 de mayo de 2024, https://collections.countway.harvard.edu/onview/items/show/18187.
  12. Toucey, Isaac (1852). Discovery by the late Dr. Horace Wells of the applicability of nitrous oxyd gas, sulphuric ether and other vapors in surgical operations, nearly two years before the patented discovery of Drs. Charles T. Jackson and W.T.G. Morton. Cushing/Whitney Medical Library Yale University. Hartford : E. Geer. p. 40. 
  13. a b Smith, Truman; Ellsworth, Pickney Webster (1867). An inquiry into the origin of modern anaesthesia. Cushing/Whitney Medical Library Yale University. Hartford : Brown and Gross. 
  14. I awaken to glory: essays celebrating the sesquicentennial of the discovery of anesthesia by Horace Wells, December 11, 1844-December 11, 1994. Boston, Mass: Published by the Boston Medical Library in the Francis A. Countway Library of Medicine, Boston, in association with the Historical Museum of Medicine and Dentistry, Hartford. 1994. ISBN 978-0-88135-161-3. 
  15. a b Horace and Elizabeth: Love and Death and Painless Dentistry: The Letters of Horace and Elizabeth Wells. Amazon Digital Services LLC - Kdp. 20 de marzo de 2020. ISBN 9798622825798. 
  16. Aljohani, Sara (septiembre de 2015). «Horace Wells and His House on 120 Chambers St in New York Ciity». Journal of Anesthesia History 2 (1): 28-29. PMID 26898143. doi:10.1016/j.janh.2015.09.006. 
  17. a b Smith, Ken. Raw Deal. Blast Books: New York, 1998. pp. 62–63.
  18. «Distressing And Singular Suicide». Springfield Republican. 26 de enero de 1848. 
  19. «Suicide of Dr. Horace Wells, of Hartford, Connecticut, U.S». Providence Medical and Surgical Journal 12 (11): 305-06. 31 de mayo de 1848. PMC 2487383. PMID 20794459. 
  20. «Horace Wells». Cedar Hill Cemetery Foundation (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  21. Archer, 200
  22. Archer, 202
  23. «Horace Wells». nndb.com. Consultado el 6 de abril de 2017. 
  24. Archer, 174-176
  25. Archer, 184-185

Fuentes

editar
  • Archer, W. Harry (junio de 1944). «The life and letters of Horace Wells». The Journal of the American College of Dentists 11 (2). 

Fuentes

editar
  • Archer, W. Harry (junio de 1944). «La vida y cartas de Horace Wells». The Journal of the American College of Dentists 11 (2). 

Lectura adicional

editar
  • Wells, Horace (1847). A History of the Discovery of the Application of Nitrous Oxide Gas, Ether, and Other Vapors to Surgical Operations. Hartford: J. Gaylord Wells. «Horace Wells.» 
  • Fenster, Julie M. (2001). Ether Day – The Strange Tale of America's Greatest Medical Discovery and the Haunted Men Who Made It. Nueva York: HarperCollins. ISBN 0060195231. 
    • Musto, David F., «They Inhaled«, New York Times, 12 de agosto de 2001 (reseña de Ether Day)
  • Downs, Michael (2018). The Strange and True Tale of Horace Wells, Surgeon Dentist: A Novel – Historical Fiction. Acre Books. ISBN 978-1946724045. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Horace Wells.
  • Un paseo por Hartford con Horace Wells, fundador de la anestesia
  • Historia de Vermont – Horace Wells
  • Herald (Escocia)
  • El Club Horace Wells
  •   Datos: Q733410
  •   Multimedia: Horace Wells / Q733410