Honey Lee Cottrell (Astoria, 16 de enero de 1946 – 21 de septiembre de 2015) fue una fotógrafa y cineasta estadounidense que vivió la mayoría de su vida en San Francisco, California.[1][2] Sus trabajos son parte del proyecto Human Sexuality Collection de la Cornell University Library.[3][4]
Honey Lee Cottrell | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de enero de 1946 Astoria, Oregón, Estados Unidos | |
Fallecimiento |
21 de septiembre de 2015 Santa Cruz, California, Estados Unidos | (69 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Estatal de San Francisco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafa | |
Cottrell fue criada en Míchigan y se mudó a San Francisco en 1968. Aprendió fotografía durante sus veinte y treinta años, y asistió a la Universidad Estatal de San Francisco, donde consiguió un Bachellor of Arts en estudios de cine. Financió su primer trabajo artístico sirviendo como camarera en cruceros y obtuvo un certificado como marinero mercante.[5][6]
Comenzó a exhibir su obra a mediados de la década de 1970 en San Francisco y se hizo muy conocida por sus fotografías de mujeres.[7] Colaboró con otras fotógrafas lesbianas, incluida Tee Corinne.[8] En la película documental de 1976 We Are Ourselves, Cottrell y Corinne describen su relación con la cineasta Ann Hershey.[9]
Cottrell colaboró con Joani Blank en el libro de 1978 I Am My Lover, publicado por Blank's Down There Press. Blank editó el libro, combinando las fotografías de Cottrell de mujeres individuales, con las reflexiones escritas de estas mujeres sobre la masturbación y sobre cómo aprender a darse placer a sí mismas.[10] La primera película de Cottrell, Sweet Dreams (1979) incluyó a la escritora Pat Califia y fue producida por el National Sex Forum. Este documental es descrito por los críticos como parte de una tradición de la "manifestación del arte autobiográfico feminista de la masturbación".[11] La película también se describe como innovadora en su combinación de feminismo cultural de segunda ola y el erotismo lésbico.[12]
Durante las décadas de 1980 y 1990, Cottrell trabajó como fotógrafa colaboradora para On Our Backs, una revista de sexo lésbico editada por Susie Bright. Su trabajo influyó en las representaciones del sexo lésbico y del retrato lésbico feminista.[13] Junto a Corinne y, más tarde, Bright así como otras amantes y colaboradoras artísticas, Cottrell posicionó estratégicamente la fotografía sexualmente explícita como parte de la cultura lésbica y como educación sexual populista.[14] Sus imágenes sadomasoquistas lésbicas en particular, en obras como el libro de SAMOIS Coming to Power, fueron consideradas polémicamente pornográficas por las críticas feministas.[15] Trabajó para Fatale Media como consultora, una compañía cinematográfica conocida por introducir la primera película porno lésbica en el Frameline Film Festival en 1985.[16]
Cottrell fue cofundadora de la San Francisco Lesbian and Gay History Project, trabajando con muchos otros artistas, escritores, historiadores y críticos culturales.[17]