Honda RA273

Summary

El Honda RA273 fue un monoplaza de Fórmula 1 utilizado por el equipo Honda en las temporadas 1966 y 1967. Fue conducido por los estadounidenses Ronnie Bucknum y Richie Ginther en 1966, y por el británico John Surtees en 1967. El coche marcó la adaptación de Honda al nuevo reglamento técnico de la Fórmula 1 que incrementó la cilindrada máxima de los motores de 1500 cc a 3000 cc para la temporada 1966.

Honda RA273


Categoría Fórmula 1
Constructor Honda
Diseñador(es) Yoshio Nakamura
Soichi Sano
Predecesor RA272
Sucesor RA300
Especificaciones técnicas
Chasis Monocasco de aluminio
Suspensión Suspensión de doble horquilla
Nombre motor
 Cilindrada
 Configuración
 Turbo/NA
Honda RA273E 3
2993 cc
V12 a 90°
NA
Caja de cambios Manual de 5 velocidades
Neumáticos G Goodyear (1966)
F Firestone (1967)
Peso 650 kg (1433,0 lb)
Distancia entre ejes 2454 mm
Palmarés
Equipo(s) Honda R & D Company
Pilotos Bandera de Estados Unidos Richie Ginther
Bandera de Estados Unidos Ronnie Bucknum
Bandera del Reino Unido John Surtees
Debut Bandera de Italia Gran Premio de Italia de 1966
Última carrera Bandera de Alemania Gran Premio de Alemania de 1967
Carreras 9
Victorias 0
Podios 1
Poles 0
Vueltas rápidas 1

El monoplaza estaba impulsado por el motor RA273E, un V12 de 3000 cc diseñado por Shoichiro Irimajiri, que sustituyó al anterior motor V12 de 1500 cc del RA272 debido al cambio normativo. Este motor representó el primer desarrollo de Honda para la nueva era de motores de mayor cilindrada en la Fórmula 1, estableciendo las bases técnicas para los futuros desarrollos de la marca japonesa en la categoría.

Historia

editar

En 1966, la normativa sobre motores de Fórmula 1 experimentó cambios significativos, incrementando la cilindrada máxima de los motores atmosféricos de 1500 cc a 3000 cc. El RA273 era el sucesor directo del Honda RA272, que había permitido al fabricante japonés conseguir su primera victoria en Fórmula 1 en el Gran Premio de México de 1965 gracias a Richie Ginther. Esta nueva era de 3 litros revolucionó el Campeonato Mundial de Fórmula 1, creando una temporada de confusión en la que los equipos no pudieron rendir al máximo debido a que los proveedores de motores no lograron producir unidades a tiempo y el rendimiento era inestable. El desarrollo de motores que cumplieran con la nueva reglamentación se retrasó considerablemente, y el RA273 no pudo debutar hasta el Gran Premio de Italia de 1966, la séptima carrera de la temporada, participando únicamente en tres Grandes Premios ya que la temporada finalizó con la novena carrera en México.

Los motores disponibles ese año presentaban compromisos difíciles: el BRM H-16 tenía alta potencia pero era pesado y propenso a averías, el Repco V8 era confiable pero menos potente, y el Climax V8 era ligero pero no era un motor completo de 3 litros. Esta situación debería haber favorecido a Ferrari y Honda, que fabricaban sus coches completamente internamente, pero Ferrari tardó en decidir las especificaciones del motor y Honda había enfocado sus esfuerzos en ganar una carrera en 1965, retrasando el desarrollo para la era de 3 litros.[1]

El nuevo motor V12, denominado RA273E, fue diseñado por Akira Iriko. La configuración técnica sufrió importantes modificaciones respecto al RA272: el ángulo del bloque se amplió de 60 a 90 grados, y se rediseñaron completamente los sistemas de admisión y escape. El motor se montó sobre un tubo lateral con sección transversal amplia y el único ángulo de banco de 90 grados que encajaba perfectamente en el monocasco principal, permitiendo que el desarrollo procediera simultáneamente con el chasis. El nuevo sistema aspiraba aire desde el exterior del bloque de cilindros y expulsaba los gases desde el interior, con los tubos de escape dispuestos de forma entrelazada por encima del banco en V.[1]

El diseño del RA273E era único, con una carrera extremadamente corta de 52,2 mm, configurado para alta revolución y alta potencia. El ángulo de banco de 90 grados permitía bajar el centro de gravedad, y aunque se montó longitudinalmente, el sistema de toma central era el mismo que el del RA272 montado transversalmente.[1]

Según Iriko, el motor se basaba conceptualmente en el motor de cuatro cilindros en línea de 1000 cc desarrollado el año anterior por Kume Kishichi y Kawamoto Nobuhiko para Fórmula 2, que producía aproximadamente 140 caballos de potencia. El objetivo era triplicar esta potencia para alcanzar los 420 caballos, sin embargo, debido a factores como las pérdidas derivadas del sistema de admisión central y la ineficaz evacuación de gases de escape, la potencia real no logró superar los 400 caballos.

Un cambio fundamental en el diseño fue la orientación del motor. Mientras que hasta el RA272 el motor se montaba transversalmente de forma excéntrica, el aumento de tamaño consecuencia del mayor desplazamiento hizo necesario adoptar el montaje longitudinal más convencional. Como resultado, la caja de cambios se separó del motor, alterando significativamente la distribución de masas del monoplaza.

La potencia y confiabilidad del RA273E era muy superior a los motores de otros equipos. Sin embargo, el RA273 heredó la tendencia al sobrepeso que caracterizaba a los monoplazas de Honda. El motor pesaba por sí solo 200 kg, y el peso total del vehículo alcanzaba los 650 kg, superando en 150 kg el peso mínimo de 500 kg estipulado por el reglamento. Esta situación se debía a la filosofía de Sōichirō Honda y del diseñador Hideo Takeda, quienes priorizaban la durabilidad de la máquina utilizando extensivamente componentes metálicos en toda la estructura del chasis de monocasco de aluminio diseñado con un alto factor de seguridad.

[1]

El RA273 debutó en el Gran Premio de Italia de 1966, séptima carrera de la temporada, con Richie Ginther como único piloto. Ginther se clasificó séptimo, pero sufrió un accidente en la decimosexta vuelta que le obligó a abandonar. Honda participó en el siguiente Gran Premio, en Estados Unidos, esta vez con Ginther y Ronnie Bucknum como pilotos. Ginther se clasificó octavo y Bucknum decimoctavo y penúltimo, ya que Peter Arundell no logró marcar tiempo alguno. Ambos coches abandonaron por problemas técnicos: Ginther en la vuelta 81 y Bucknum en la vuelta 58 debido a problemas de transmisión.[2]

En el Gran Premio de México, donde Honda había logrado su primera victoria el año anterior, Ginther se clasificó en tercera posición mientras que Bucknum lo hizo en decimocuarta. Ginther lideró la primera vuelta pero posteriormente se mantuvo en cuarta posición hasta el final de la carrera, consiguiendo además la primera vuelta rápida de Honda en una carrera. Bucknum finalizó octavo.

Debido a las limitaciones técnicas de Honda en aquel período, el RA273 sufría cambios excesivos en el ángulo de convergencia durante el paso por curva. Para minimizar estos efectos, en la segunda mitad de la temporada 1966 se introdujo una versión con la vía ensanchada 20 centímetros tanto en el eje delantero como trasero, aunque los resultados no fueron satisfactorios.

Para la temporada 1967, John Surtees se incorporó al equipo Honda en sustitución de Richie Ginther. A petición del piloto británico, la anchura de la vía se ajustó a un nivel intermedio entre la versión original y la de vía ancha. Con el objetivo de reducir el peso, los materiales del bloque del motor y la caja de cambios se cambiaron de aleación de aluminio a aleación de magnesio, consiguiendo una reducción de 40 kg en el peso total. Sin embargo, este cambio de materiales generó nuevos problemas técnicos: el refrigerante del motor reaccionaba químicamente con el magnesio produciendo gas hidrógeno, lo que además provocaba problemas de sobrecalentamiento del propulsor.

El británico tuvo un prometedor debut en el Gran Premio de Sudáfrica, clasificándose sexto y terminando tercero en la carrera en su primera carrera con Honda, la carrera de apertura de temporada de 1967. En el Gran Premio de Mónaco, Surtees se clasificó tercero, a solo ocho décimas de segundo de la pole position conseguida por Jack Brabham, pero una avería en el motor le obligó a abandonar. Sufrió dos nuevos abandonos por problemas técnicos en los Grandes Premios de los Países Bajos y Bélgica, a pesar de haber conseguido un sexto y un décimo puesto respectivamente en las clasificaciones.

Aunque el equipo estaba inscrito en el Gran Premio de Francia, finalmente no participó en la carrera. Honda regresó a la competición en el Gran Premio de Gran Bretaña, donde Surtees quedó séptimo en la clasificación y sexto en la carrera. El último Gran Premio del RA273 fue el de Alemania, donde Surtees se clasificó sexto y terminó cuarto en la carrera. Mientras tanto, Honda inició esfuerzos para fortalecer el equipo. Con la red de contactos de Surtees en el Reino Unido y los consejos del equipo, Honda formó una asociación con Lola Cars del Reino Unido y logró producir el nuevo RA300 en seis semanas, basado en el chasis Indy T90 y propulsado por el motor RA273E que había alcanzado el pico de madurez. El sucesor del RA273, el Honda RA300, debutaría dos carreras más tarde en Italia, donde Surtees conseguiría la victoria en su primera salida, dándole a Honda su segunda victoria en F1.[1]

El RA273 quedó intercalado entre dos coches, el RA272 y el RA300, ambos ganadores de F1. Aunque el RA273 no ganó, fue valioso ya que sirvió como puente hacia el RA300.

Conservación actual

editar

Actualmente se conservan dos ejemplares del Honda RA273 en el Honda Collection Hall, ubicado dentro del circuito Mobility Resort Motegi en Japón. El coche número 7 está equipado con un motor RA273E de nueva fabricación y ocasionalmente participa en eventos de demostración, mientras que el coche número 18 permanece como pieza de museo sin haber sido conducido desde su conservación.

Resultados

editar

Fórmula 1

editar

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Motor Neu. Pilotos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Puntos Pos.
1966 RA273E 3.0 V12 G MON BEL FRA GBR NED GER ITA USA MEX 3 8.º
  Richie Ginther Ret NC 4
  Ronnie Bucknum Ret 8
1967 RA273E 3.0 V12 F RSA MON NED BEL FRA GBR GER CAN ITA USA MEX 8 7.º
  John Surtees 3 Ret Ret Ret 6 4

Referencias

editar
  1. a b c d e «1966 Honda RA273|F1 Machines Powered by Honda». Honda Global (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  2. «Historia de Honda en la F1 (parte I): cazadores de sueños». Honda. 13 de octubre de 2021. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q2505667
  •   Multimedia: Honda RA273 / Q2505667