La biznaga tonel mancacaballo (Homalocephala texensis) es una planta suculenta, miembro de la familia Cactaceae.[1][2][3]
Biznaga tonel mancacaballo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Homalocephala | |
Especie: |
H. texensis (Hopffer) Britton & Rose, 1922 | |
Sinonimia | ||
Homalocephala texensis (Hopffer) Britton & Rose. | ||
Es endémica del desierto chihuahuense en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo Leon y Tamaulipas, en México. En USA esta en Nuevo México y Texas.[4][5]
Habita en vegetación desértica y semidesértica, diversos tipos de matorrales como mezquital, matorral desértico microfilo, matorral submontano, entre otros.[6]
En México se considera endémica, aunque no se encuentra en ninguna categoría de protección de la NOM059. Está en preocupación menor (Least Concern = LC) en la lista roja de la IUCN (International Union for Conservation of Nature). En CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres)está ubicada en el Apéndice II.[7]