Hoja de bijao

Summary

La hoja de bijao (en Panamá y Sudamérica) u hoja de maxán (resto de Centroamérica) es una parte de la planta Calathea lutea, la cual se usa principalmente como envoltorio de diversos alimentos durante la cocción.[1]

Hoja de bijao

Venta de hojas de bijao frescas en el Mercado de Belén (Iquitos, Perú)
Origen Hoja de la planta Calathea lutea
Datos generales
Similares Hoja de maíz
Hoja de banana
Hoja de aguacate

Al ser un producto biodegradable se ha estudiado su posible uso industrial como sustituto de los platos de plástico.[2]

Características

editar

La hoja de bijao es una hoja ancha y ovalada como la del banano. Está generalmente disponible en tres tamaños: pequeño (25-30 cm), mediano (40-45 cm) y grande (50-60 cm).[3]

Estas hojas son de interés para la industria de betunes por la cera que presenta en su envés, similar a la cera de la palma carnaúba.[4][5]​ También se han visto resultados favorables para la fabricación de patrones de cera en odontología.

Usos

editar
 
Arroz de lisa barranquillero servido sobre hoja de bijao
 
Maito de tilapia cocinándose a las brasas en Ecuador.
 
Juane de arroz típico de la gastronomía peruana.

Su uso principal es gastronómico, y se ha difundido como envoltorio de diversas preparaciones de tamales.

En Colombia es el envoltorio tradicional del bocadillo veleño, un dulce de guayaba y panela de caña similar al dulce de membrillo.[6][7]​ También sirve no solo como envoltorio, sino también de plato para el pastel, especie de tamal típico de la costa Caribe de Colombia a base de arroz en vez de maíz.[8]​ En Barranquilla se utiliza como recipiente para despachar el arroz de lisa y para asar al carbón el bocachico en cabrito.

En Ecuador su uso está extendido en la región amazónica para la elaboración del maito, un papillot de diferentes ingredientes, como pueden ser pescados, ranas, vísceras o aves.[9][10]​ Los pueblos indígenas como los tsáchilas han usado tradicionalmente la hoja de bijao como planto donde servir la comida.[11]

En Guatemala, las hojas de maxán se utilizan sobre todo para envolver los tamales, como el tamal colorado que es típico de las navidades guatemaltecas,[12]​ o los paches.[3]​ También se usa para servir diferentes platos como el revolcado o queso. Se suelen encontrar a la venta en todos los mercados populares del país en paquetes de 15 a 18 hojas.[13]

En Perú se utiliza para envolver los juanes, tamal de arroz típico de la gastronomía de la selva peruana. La hoja del bijao no solo permite una correcta cocción del juane, sino que también le otorga un sabor y aroma característico.[1][14]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Made In Tingo María. «La Hoja de Bijao, el secreto de la Gastronomía Amazónica.». Made In Tingo Maria. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  2. «Platos elaborados con hojas de bijao para reemplazar a los desechables». El Universo. 16 de abril de 2018. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  3. a b Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Adaptation Fund, PNUD Guatemala (2013). «Estudio de mercado de la hoja de maxán para la cooperativa agrícola cafetalera y de servicios varios Nahualá R.L.». Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2021. Consultado el 26 de abril de 2021. 
  4. Mazza, Giuseppe (10 de octubre de 2013). «Calathea lutea». Monaco Nature Encyclopedia (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2021. 
  5. «Identificación, caracterización del hábitat, conservación y uso de plantas de la familia Marantaceae en la jurisdicción de Corantioquia». Fundación Jardín Botánico de Medellín. 2007. 
  6. «El bocadillo Veleño». Historia de la Cocina. de 2010. Consultado el 14 de septiembre de 2010. 
  7. Rodríguez, Luis Enrique (22 de febrero de 2020). «Cómo se cultiva la hoja de bijao». Caracol Radio. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  8. «La historia detrás del pastel, un manjar envuelto en bijao». www.eluniversal.com.co (en español de España). 28 de diciembre de 2020. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  9. «El maito, envuelto de tradición y sabor - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 29 de enero de 2019. 
  10. «Los tsáchilas reinventaron la receta del maito de pescado». El Comercio. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  11. Moore, B. R. (1979). «El cambio cultural entre los colorado de Santo Domingo». Cuadernos Etnolingüísticos (5). Consultado el 26 de abril de 2021. 
  12. Morales, G.; Morales, M. M. (2013). Tamales de Guatemala: Fiesta y tradición envueltas en hojas. Dbuk Editors. p. 28. ISBN 9789929681255. Consultado el 26 de abril de 2021. 
  13. Mazgul, F. (26 de julio de 2018). «El cultivo de hoja de maxán, un reto para familias de Ceylán». Prensa Libre. Consultado el 26 de abril de 2021. 
  14. Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. p. 186. ISBN 9789972589379. 

Bibliografía

editar

Sobre la cera de la hoja de bijao y sus usos:

  • Malterud, K. E.; Wollenweber, E. (1979). «The Wax of Calathea lutea (Marantaceae)». Zeitschrift für Naturforschung C (en inglés) 34 (I-II): 157-158. doi:10.1515/znc-1979-1-231. Consultado el 26 de abril de 2021. 

Sobre el movimiento natural de las hojas de bijao:

  • Herbert, T. J.; Larsen, P. B. (1985). «Leaf Movement in Calathea lutea (Marantaceae)». Oecologia (en inglés) 67 (2). Consultado el 26 de abril de 2021. 
  •   Datos: Q106617864
  •   Multimedia: Bijao leaf / Q106617864