Hocina es un lugar del municipio español de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Hocina | ||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Hocina en España | ||
Ubicación de Hocina en la provincia de Burgos | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Burgos | |
• Municipio | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja | |
Ubicación | 42°53′02″N 3°35′52″O / 42.883954421969, -3.5976922141006 | |
El nombre del lugar puede encontrarse escrito con las grafías Hocina[1] y Ocina.[2]
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces perteneciente al municipio de Merindad de Castilla la Vieja, tenía contabilizada una población de 49 habitantes.[2] Aparece descrito en el duodécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
OCINA: l. en la prov., dióc., aud. terr. y c. g. de Búrgos (12 1/2 leg.), part. jud. de Villarcayo (1) y ayunt. de la merind. de Castilla la Vieja (1 1/2): sit. en terreno muy quebrado con algunos vallecitos sumamente estrechos: le combaten con mas frecuencia los vientos N. y S. y su clima es bastante frio. Se compone de 4 granjas llamadas Ocina, la Casa del Monte, la Venta de Afuera y la Venta de Adentro, distantes entre si dos tiros de fusil la que mas. Tiene 5 casas de mala construccion, y 4 fuentes, de cuyas aguas se proveen los vec. para sus usos. Este pueblo perteneció al monast. denominado de Riosequillo, á cuya igl. que está servida por el que fue su abad, van los hab. á oir los oficios divinos. Su térm. confina N. Encinillas: E. Visjueces; S. el valle de Valdivielso, y O. Remolino. El terreno es secano y de mediana calidad, encontrándose en él muchas canteras de piedra que no se benefician, y un monte poblado de carrascos con alguna que otra encina. El r. Ebro cruza el espresado terr., y por su orilla pasa el camino que dirige de Bercedo á Burgos, el cual se halla en buen estado. La correspondencia se recibe de la cap. del part. por los mismos interesados. prod.: trigo, cebada, centeno, maiz, patatas y legumbres; ganado lanar, cabrío y de cerda; caza de liebres, perdices, codornices y palomas torcaces, y pesca de truchas, barbos y anguilas esquisitas. ind.: la agrícola. pobl.: 13 vec., 49 alm. cap. prod.: 17,000 rs. imp.: 374.(Madoz, 1850, p. 287)
En la actualidad, pertenece al municipio de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja.[1]