Hive (o colmena en español) es un juego de estrategia abstracto de mesa con temática de insectos, diseñado por John Yianni y publicado en 2001, más tarde producido por Gen42 Games. El objetivo de Hive es "capturar" la abeja reina del oponente al dejarla rodeada completamente por los 6 lados de su pieza con forma de hexágono (sin importar los bichos que la rodeen), evitando al mismo tiempo la captura de la propia reina. Hive comparte elementos muy parecidos con el ajedrez, así como un objetivo similar (capturar el rey rival), pero con una muy diferente forma de dar mate. También se cuenta con la gran característica de que en Hive no hay capturas. El juego comienza sin piezas en el "tablero", siendo los jugadores capaces de llegar a colocar hasta 28 piezas (claro, siempre y cuando alguno de los 2 no gane antes), causando que sea en la parte final de juego donde más grande es la "colmena".
Hive | ||
---|---|---|
![]() | ||
Diseñado por | John Yianni | |
Editorial | Gen42 Games | |
Jugadores | 2[1] | |
El juego utiliza fichas hexagonales para representar las distintas piezas de la colmena. Las dos ediciones originales utilizaban piezas de madera con ilustraciones a todo color sobre pegatinas azules y plateadas para representar las unidades, pero la tercera edición actual se ha publicado utilizando piezas Resina fenol-formaldehído|de resina fenólica (" baquelita ") de color negro y blanco con grabados pintados del color de cada insecto.
El primer conjunto de piezas lanzado, ahora llamado coloquialmente como Hive base, lo conforman 22 piezas en total, 11 piezas por jugador, cada una de las cuales representa una criatura y un movimiento diferente (los colores enumerados son para la tercera edición del juego; la primera y la segunda usaron dibujos a todo color), estas son:
Aparte de estas, se le añaden las siguientes expansiones que fueron saliendo progresivamente, que en su totalidad (14 por jugador, 28 en total) conforman el juego oficial Hive, o también coloquialmente hablando, Hive-PLM:
Además, el juego viene con una bolsa de viaje (una bolsa negra con cordón para las ediciones anteriores; un estuche de nailon con cremallera para la versión actual) para que el juego sea más portátil. Dada la durabilidad de las fichas y la falta de un tablero, el juego se comercializa como un juego "para ir a cualquier parte" que simplemente necesita una superficie relativamente plana sobre la cual colocar las piezas.
En 2011, la editorial lanzó una edición "Carbón" de Hive, con un diseño monocromático de criaturas negras sobre piezas blancas y criaturas blancas sobre piezas negras, sin sus característicos colores anteriormente mencionados. Este conjunto incluye solo las expansiones del mosquito y mariquita.
En 2012, el editor lanzó una edición "de bolsillo" de Hive de menor precio. Las piezas son más pequeñas, también de baquelita y con sus colores e incluyen de nuevo las expansiones del mosquito y mariquita. El juego se vende con una bolsa naranja con cordón para guardarlo.
El juego comienza con una superficie vacía, con todas las piezas de ambos jugadores apiladas o dispuestas de otra manera como prefiera cada jugador. Ocultar las caras de piezas no colocadas ofrece poca o ninguna ventaja; ambos jugadores tienen "información perfecta" sobre el estado del juego, característico de los juegos abstractos, que quiere decir que ambos jugadores pueden calcular cualquier jugada que haga el oponente con antelación, pues los movimientos de las piezas son iguales para los dos y conoces las piezas que le quedan a tu rival por colocar, evitando completamente cualquier tipo de factor de suerte. El jugador con las piezas de color blanco empieza.
En cada turno, un jugador puede colocar una nueva pieza de su "reserva" o, si ya ha colocado su abeja reina, mover una pieza según su movimiento o habilidad. Una nueva pieza, cuando se coloca, debe estar adyacente únicamente a las piezas de su propio color; no puede tocar ninguna de las piezas del jugador contrario por ninguno de sus seis lados. La única excepción a esta regla es la primera colocación de la partida, pues sí o sí tienen que empezar 2 piezas rivales en contacto para respetar la regla de la única colmena (que se verá posteriormente en la sección de Movimiento a continuación). La primera pieza jugada del blanco, simplemente la coloca en mitad de la superficie de juego, y la primera pieza del jugador negro debe estar adyacente a la pieza del primer jugador. Una vez colocada, una pieza puede moverse a un nuevo espacio independientemente del color de las piezas que toque, excepto a que debe estar adyacente a al menos otra pieza.
Una vez colocada la abeja reina, el jugador tiene la libertad de colocar otras piezas de su reserva o mover alguna de las ya colocadas respetando sus movimientos; A medida que se colocan las piezas, la estructura de la colmena, se va haciendo cada vez más grande hasta que estén las 28 piezas colocadas, quedando muchas rodeadas o bloqueadas por otras.
La abeja reina debe ser colocada por fuerzas en el turno 2, 3 o 4 de cada jugador, es decir no puede haber 4 piezas de un jugador sin que una de ellas sea la reina, tampoco se puede colocar como primera pieza (conocido como regla de torneo), pues, experimentalmente da gran porcentaje de tablas al dar más facilidad de que ambas reinas queden rodeadas simultáneamente tras un mismo movimiento, una de las formas de empatar en Hive. Puede ser preferible colocar la abeja antes de ser forzado en el cuarto turno porque el jugador no puede mover ninguna pieza hasta que se coloque la abeja reina.
El movimiento de piezas en Hive se rige por la forma hexagonal de las fichas. Las piezas deben estar situadas de manera que una cara del hexágono entre en contacto con la cara de otro hexágono adyacente, y un movimiento de un "espacio" equivale a un desplazamiento a un área diferente (imaginaria) con forma de hexágono que es adyacente tanto al espacio actual como al a otra pieza. El juego no tiene un tablero como tal, sin embargo, se puede considerar que se juega en un plano infinito de hexágonos teselado.
Una regla importante en Hive es la regla de la única colmena; una pieza nunca puede moverse de modo que, durante o después de su movimiento, haya dos grupos separados de piezas en juego, de forma que si estuviesen pegadas, siempre pudieras levantar toda la estructura del juego desde un único extremo. Incluso si como resultado del movimiento de la pieza, el diseño sigue siendo un grupo, si la colmena se desconecta a mitad de que la pieza esté realizando su movimiento, el movimiento es ilegal. Esto permite la estrategia básica de "atrapar" o "clavar" una pieza o piezas contrarias moviendo la propia pieza hacia el exterior de la pieza contraria; la pieza contraria entonces no podría moverse legalmente, ya que la pieza que la clava hace que si se mueva rompa la colmena en 2, dejándola momentáneamente bloqueada en la partida.
Hay dos detalles, los movimientos se realizan por alrededor del perímetro de las otras piezas de la colmena, y una pieza nunca puede entrar o salir de un hexágono que esté casi total o completamente rodeado (conocido como la Regla de Libertad de Movimiento). Ambas reglas se indican a continuación.
Los movimientos de cada una de las 8 piezas diferentes del juego son los siguientes (el número entre paréntesis indica el número de cada tipo de pieza por jugador):
Si un jugador no puede realizar ningún movimiento legal, su turno pasa y el otro jugador se mueve dos veces (o más) seguidas, hasta que gane la partida o deje, por despiste o por estrategia, a su rival algún movimiento legal de nuevo.
El juego termina con un ganador cuando una abeja reina es capturada rodeándola por los 6 lados, por las piezas de cualquiera de los jugadores, y el jugador cuya abeja reina está rodeada pierde el juego. También una partida puede llegar de 3 maneras al empate o tablas:
- Por mutuo acuerdo de ambos jugadores, normalmente cuando la posición queda alargada de forma que solo las piezas de los extremos tienen movimientos legales respetando la regla de la única colmena, y las reinas están suficientemente a salvo como para que ningún jugador quiera arriesgarse a seguir jugando, con pocos bichos libres cada jugador.
- Si un movimiento rodea simultáneamente ambas Abejas Reinas. Sí o sí las reinas tienen que estar suficientemente cerca, con un máximo de un hexágono de separación como para que esto ocurra.
- En una situación en la que el mejor movimiento de cada jugador durante un turno conduce a una repetición cíclica interminable de una serie de movimientos. Lo que se conoce como triple repetición. Esta muchas veces se da de la primera forma que explicamos.
Las tres expansiones ya estaban en juego desde 2013, y más o menos desde 2015 se empezaron a consolidar algunas aperturas que hoy en día todavía se juegan, como muchas otras nuevas que salen tras los años. Aquí daremos unos breves conceptos.
Una de las principales características de las aperturas, son las posiciones que separan a ambas reinas, lo más normal es colocar la reina a un lado de tu pieza inicial, no necesariamente en el turno 2 (piense como primeras colocaciones la primera pieza del blanco a la izquierda y la del negro a la derecha vistas horizontalmente). Si el blanco coloca su reina abajo a la izquierda de su primer bicho y el negro abajo a la derecha del suyo, ambas reinas quedan a un espacio de diferencia (Configuración C de reinas), que a veces dan en tablas por rodeo simultáneo. En cambio si el negro coloca su reina arriba a la derecha, se puede observar que ambas reinas quedan prudentemente más separadas (Configuración Z de reinas). Más modernamente, abandonando algunos conceptos clásicos hacia un juego más moderno alrededor de 2018, se descubrió que se puede alejar la reina de su bicho inicial, llamadas estas aperturas "buffers", en las que se extiende la base inicial, siguiendo con la guía anterior digamos, otro bicho a la derecha del bicho inicial del negro, y luego la reina abajo a la derecha de ese segundo bicho, también de lado para evitar alargar tus propias piezas (error básico), pero algo más dinámico que jugar las reinas cerca.
Hablando ya en cuanto a aperturas concretas y no solo configuraciones de reinas, diré algunas de las más principales:
Por supuesto no he profundizado casi nada en estas aperturas, que no llegan a ser ni el 30% de las que hay, como las variedades dentro de cada una, pero esta guía sirve para entender un poco cualquier apertura que se juega entre los jugadores más profesionales.
Para cualquier apertura se aplica que hay que hacer jugadas prácticas que tengan una idea detrás, tanto defensivas como para ataque. Colocar un saltamontes que no apunta a ningún espacio bueno o colocar escarabajos lejos de la reina rival son jugadas que hay que evitar, en cambio colocar una hormiga para en el siguiente turno ponerse en contacto con la reina rival o colocar la cochinilla al lado de la tuya para defender con jugadas generalmente buenas.
En 2007 se lanzó una expansión promocional que consistía en una nueva pieza de Mosquito para cada jugador. El Mosquito actúa como una especie de pieza "comodín"; Una vez jugado, el Mosquito adquiere los movimientos de cualquier otra pieza que esté tocando en ese momento, por lo que su movimiento y habilidades cambian durante el transcurso del juego. Por ejemplo, si un mosquito se encuentra junto a un saltamontes y una hormiga, puede saltar sobre una línea de piezas mientras el saltamontes se mueve o moverse alrededor de la circunferencia de la colmena como una hormiga. La única excepción a esta regla es que si se mueve encima de la colmena (como se mueve un Escarabajo), conserva las habilidades de un Escarabajo hasta que vuelve a bajar de la colmena. Sus 3 funciones principales suelen ser usarlo junto a una hormiga al principio de la partida o junto a una cochinilla, de manera que tengas 2 bichos defensores, aunque si un escarabajo llega a tapar la cochinilla el mosquito pierde la habilidad. También es común verlo como escarabajo, sobre todo en finales de partida si sigue libre.
En 2010, se anunció una expansión de Ladybug. Fue presentado en Essen 2010. La Mariquita se mueve tres espacios; dos encima de la colmena y luego uno abajo. Debe moverse exactamente dos encima de la colmena y luego mover uno hacia abajo en su último movimiento. No puede moverse por el exterior de la colmena y no puede finalizar su movimiento encima de la colmena. Esta expansión se lanzó a principios de 2011, primero en versiones electrónicas del juego para iPhone y en el sitio web de Hive, luego como parte de la edición Hive Carbon y finalmente como una expansión para la tercera edición de baquelita.
En enero de 2013, la cochinilla o bicho bola se anunció como una posible pieza de expansión y desde entonces se ha agregado al juego. Fue diseñado como una pieza defensiva, para contrarrestar las otras dos expansiones ofensivas y darle un poco de ventaja al segundo jugador. La cochinilla se mueve exactamente como una Reina. Además, tiene la habilidad especial, en lugar de moverse, de agarrar y mover otro insecto de cualquier color para colocarlo en un espacio diferente y desocupado adyacente a él. Esta habilidad especial puede usarse, por ejemplo, para salvar a tu reina cuando está a punto de ser rodeada por completo.
En 2007 se lanzó por primera vez Hive online, en BoardSpace, donde se lleva haciendo los campeonatos del mundo desde entonces, aunque no es común encontrar a gente jugando, normalmente solo se juega cuando quedas con alguien con antelación. Y no es solo para Hive, hay una gran cantidad de otros juegos.
En 2013, Cédric Leclinche, Antoine Tallotte y Elena Laskavaia desarrollaron una adaptación online al Hive. Está disponible como juego multijugador gratuito a través de boardgamearena.com . Aunque esta engloba miles de juegos de mesas, entonces no está especializado en Hive.
BlueLine Games lanzó su adaptación digital en 2013.[2] La versión Steam multiplataforma de Hive incluye todas las expansiones y se puede jugar en modo multijugador y para un jugador. El lanzamiento del juego independiente de Xbox Live se llamó HIVE [3] y no incluía las expansiones.
Se ha lanzado una aplicación móvil para Android con el nombre Hive with AI (Hive con Inteligencia artificial).[4] Está desarrollado y mantenido por el francés JB Chaubet. También conectada con BoardGameArena
En mayo de 2024, se puso a disposición un nuevo sitio web para jugar gratis en línea. hivegame.com La mejor aplicación que hay por el momento, además de que es única para Hive está en constante desarrollo.
John Yianni, diseñador de Hive, ha reconocido el torneo anual celebrado en www. BoardSpace.net como Campeonato Mundial Online Hive. Aquí hay una lista de ganadores:
Campeón : Peter Danzeglocke, Alemania, jugando como woswoasi.
2º/3º : Russ Williams, Polonia, jugando como goulo.
2.º/3.º : Quinn Swanger, EE. UU., jugando como zugzwang [5]
Campeón : Sean Chong, Malasia, jugando como ahchong.
2do : Christian Sperling, Alemania, jugando como Eucalyx.
3º/4º : Mike Schell, EE. UU., jugando como GRMikeS.
3º/4º : Dimitri BR, Brasil, jugando como humdeabril [6]
Campeón : Edwin de Backer, Países Bajos, jugando como EddyMarlo.
2° : Dimitri BR, Brasil, jugando como humdeabril.
3º : Luiz Flávio Ribiero, Brasil, jugando como Loizz.
4to : de Alemania, jugando como Raccoons [7]
Campeón : Edwin de Backer, Países Bajos, jugando como EddyMarlo (primer ganador repetido).
2do : Luiz Flávio Ribiero, Brasil, jugando como Loizz
3º : Darío, Italia, jugando como Seneca29 [8]
Campeón : Randy Ingersoll, EE.UU., jugando como ringersoll.
2do : Jason, EE. UU., jugando como DrRaven.
3º/4º : Edwin de Backer, Países Bajos, jugando como EddyMarlo.
3º/4º : Dimitris Kopsidas, Grecia, jugando como Fumanchu [9]
Campeón : Dimitris Kopsidas, Grecia, jugando como Fumanchu.
2do : Christian Sperling, Alemania, jugando como Eucalyx.
3º : Randy Ingersoll, EE.UU., jugando como ringersoll.
4to : Jon, EE.UU., jugando como BLueSS [10]
Campeón : 蔡慶鴻 Tsai Ching Hung, Taiwán, jugando como image13.
2do : Christian Sperling, Alemania, jugando como Eucalyx.
3º : Stepan Opalev, Rusia, jugando como stepanzo.
4° : Tino Mihaljavic, Croacia, jugando como kkurtonis [11]
Campeón : Christian Sperling, Alemania, jugando como Eucalyx.
2do : Stepan Opalev, Rusia, jugando como stepanzo.
3º/4º : Christian Galeas Arce, Chile, jugando como Quodlibet.
3.º/4.º : 蔡慶鴻 Tsai Ching Hung, Taiwán, jugando como imagen13 [12]
Campeón : Christian Galeas Arce, Chile, jugando como Quodlibet.
2do : Tom Fyfe, EE. UU., jugando como nevir.
3º/4º : Lizihao, China, jugando como tanksc.
3.º/4.º : Henrik Bechstrøm, Noruega, jugando como Bechster [13]
Campeón : Dimitrios Kampilakis, Grecia, jugando como tzimarou.
2° : Christian Galeas Arce, Chile, jugando como Quodlibet.
3º : Christian Sperling, Alemania, jugando como Eucalyx.
4to : Joe Schultz, EE. UU., jugando como Jewdoka [14]
Campeón : Joe Schultz, EE. UU., jugando como Jewdoka.
2do : Christian Sperling, Alemania, jugando como Eucalyx.
3º/4º : Christian Galeas Arce, Chile, jugando como Quodlibet.
3º/4º : Stepan Opalev, Rusia, jugando como stepanzo [15]
Campeón : Christian Galeas Arce, Chile, jugando como Quodlibet (segundo campeonato).
2do : Joe Schultz, EE.UU., jugando como Jewdoka.
3º/4º : Patrik Berggren, Suecia, jugando como HappyKiwi.
3.º/4.º : Povilas Šimonis, Lituania, jugando como Pseudomon [16]
Campeón : Christian Galeas Arce, Chile, jugando como Quodlibet (tercer campeonato).
2do : Joe Schultz, EE.UU., jugando como Jewdoka.
3º : Luiz Flávio Ribiero, Brasil, jugando como Loizz.
4to : Frank Chen, EE. UU., jugando como Dube [17]
Campeón : Joe Schultz, EE.UU., jugando como Jewdoka (segundo campeonato)
2° : Christian Galeas Arce, Chile, jugando como Quodlibet.
3º : Frank Chen, EE.UU., jugando como Dube.
4to : Christian Sperling, Alemania, jugando como Eucalyx [18]
Campeón : Christian Galeas Arce, Chile, jugando como Quodlibet (cuarto campeonato).
2do : Frank Chen, EE. UU., jugando como Dube.
3º : Stepan Opalev, Rusia, jugando como stepanzo.
4° : Ion Jianu, Rumania, jugando como Gandac [19]
Campeón : Joe Schultz, EE.UU., jugando como Jewdoka (tercer campeonato).
2do : Stepan Opalev, Rusia, jugando como stepanzo.
3º : Francesco Salerno, Italia, jugando como Frasco92.
4° : Ion Jianu, Rumania, jugando como Gandac [20]
Campeón : Joe Schultz, EE.UU., jugando como Jewdoka (cuarto campeonato).
2do : Alex Norman, EE.UU., jugando como aenorman43.
3º : Patrik Berggren, Suecia, jugando como HappyKiwi.
4° : Olivér Lelkes, República Checa, jugando como csigeee [21]
Campeón : Ben Harris, Inglaterra, jugando como spfish.
2do : Patrik Berggren, Suecia, jugando como HappyKiwi.
3º : Joe Schultz, EE.UU., jugando como Jewdoka.
4° : Olivér Lelkes, República Checa, jugando como csigeee.
ORO : András Csoke, Hungría, nick online InDusDus.
PLATA : Francesco Salerno, Italia, nick online Frasco92.
BRONCE : Olivér Lelkes, Hungría, nick online csigeee.