Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Busca fuentes:«Hive (juego de mesa)» – noticias · libros · académico · imágenes
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso referencias|Hive (juego de mesa)}} ~~~~
Uso de esta plantilla: {{Referencias adicionales|t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}}
Atención: Por ahora no estamos clasificando los artículos para referenciar por sección. Por favor, elige una categoría de esta lista.
Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática.
Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso. Si has iniciado sesión, puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis preferencias → Accesorios → Navegación → El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo rojo.Este aviso fue puesto el 22 de julio de 2024.
Hive (en español, Colmena) es un juego de mesa de estrategia abstracta con temática de insectos.[2] Fue diseñado por John Yianni y publicado por primera vez en 2001. Posteriormente, la compañía Gen42 Games se encargó de su producción y distribución.[3]
El objetivo principal del juego es capturar a la abeja reina del oponente, rodeándola completamente en sus seis lados con cualquier tipo de pieza hexagonal, sin importar a quién pertenezcan. Al mismo tiempo, cada jugador debe proteger su propia reina para evitar ser derrotado.[4]
Aunque comparte ciertas similitudes con el ajedrez, como el objetivo de neutralizar una pieza clave del adversario, su desarrollo estratégico es muy diferente. El juego se caracteriza por la ausencia de capturas y por no requerir tablero: las piezas se colocan directamente sobre la superficie de juego, formando la “colmena”. Cada jugador dispone de hasta 14 piezas (incluyendo las expansiones), y la estructura de la colmena se va ampliando progresivamente hasta alcanzar su máxima extensión en la fase final de la partida.
Composición
editar
El juego utiliza fichas hexágonales que representan diferentes insectos, cada uno con un tipo de movimiento único. Las dos primeras ediciones incluían piezas de madera con pegatinas a color (azules o plateadas, según el jugador). La tercera edición introdujo piezas de baquelita (resina fenólica), en colores blanco y negro, con grabados pintados que identifican a cada insecto.
El juego base incluye 22 piezas (11 por jugador), correspondientes a los siguientes insectos y artrópodos:
(Los colores indicados corresponden a la tercera edición)
1 abeja reina (amarillo dorado)
2 arañas (marrón)
2 escarabajos (púrpura)
3 saltamontes (verde)
3 hormigas soldado (azul)
Posteriormente se lanzaron expansiones que, al incorporarse al conjunto base, conformaron la versión oficial de Hive (coloquialmente denominada Hive-PLM), con 14 piezas por jugador, 28 en total:
1 mosquito (gris)
1 mariquita (roja)
1 cochinilla o bicho bola (azul verdoso)
El juego incluye un estuche de transporte, el cual en las ediciones antiguas consistía en una bolsa de tela negra con cordón, mientras que en la versión actual se ofrece un estuche de nailon con cierre. Gracias a la durabilidad de las piezas y a la ausencia de tablero, Hive se promociona como un juego portátil que puede jugarse en cualquier superficie relativamente plana.
En 2011 se lanzó Hive: Carbon, una edición monocromática en la que los insectos aparecen en blanco sobre fichas negras y viceversa, eliminando los colores característicos del juego original. Esta versión incluye únicamente las expansiones del mosquito y la mariquita.
En 2012 se lanzó Hive Pocket, una edición más económica con piezas de menor tamaño (también de baquelita), que incluyó nuevamente las expansiones del mosquito y la mariquita.
Cómo se juega
editar
Configuración y colocación
editar
El juego comienza sobre una superficie libre, en la que cada jugador coloca sus piezas de forma estratégica. Las piezas deben permanecer conectadas a otras del mismo color, sin entrar en contacto directo con las del oponente. Una vez colocada la abeja reina, las demás piezas pueden comenzar a moverse según sus habilidades específicas. Por ejemplo, la araña se desplaza exactamente tres espacios, mientras que el escarabajo puede trepar y situarse sobre otras piezas.
En cada turno, un jugador puede colocar una nueva pieza de su reserva o, si ya ha colocado su abeja reina, mover una de sus piezas conforme a su movimiento o habilidad específica. Una pieza recién colocada debe situarse adyacente únicamente a otras de su mismo color y no puede entrar en contacto con ninguna pieza del oponente en ninguno de sus seis lados. La única excepción a esta regla corresponde a la primera jugada de la partida, en la que obligatoriamente deben comenzar dos piezas rivales en contacto, con el fin de respetar la regla de la única colmena (descrita en la sección de Movimiento). El jugador blanco coloca la primera pieza en el centro de la superficie de juego, y la primera pieza del jugador negro debe situarse adyacente a la del primer jugador. Una vez colocada, una pieza puede desplazarse a un nuevo espacio independientemente del color de las piezas con las que entre en contacto, siempre que permanezca adyacente al menos a otra pieza.
Una vez colocada la abeja reina, el jugador puede optar por colocar nuevas piezas de su reserva o mover alguna de las ya situadas, siempre respetando sus movimientos específicos. A medida que avanza la partida y se añaden más piezas, la colmena crece progresivamente hasta completarse con las 28 piezas, quedando muchas de ellas rodeadas o bloqueadas por otras.
La abeja reina debe colocarse obligatoriamente en el turno 2, 3 o 4 de cada jugador; es decir, no puede haber cuatro piezas de un mismo jugador sin que una de ellas sea la reina. Tampoco puede situarse como primera pieza (regla conocida como regla de torneo), ya que se ha demostrado que aumenta considerablemente la probabilidad de tablas al facilitar que ambas reinas queden rodeadas de manera simultánea tras un mismo movimiento, una de las formas de empatar en Hive. En muchos casos es preferible colocar la abeja antes del cuarto turno, pues el jugador no puede mover ninguna de sus piezas hasta que esta haya sido puesta en juego.
Piezas y Movimientos
editar
El movimiento de las piezas en Hive se rige por la forma hexagonal de las fichas. Estas deben colocarse de manera que una de sus caras entre en contacto con la cara de otra ficha adyacente. Un movimiento de un «espacio» equivale a desplazarse hacia una posición imaginaria en forma de hexágono, adyacente tanto al espacio actual como a otra pieza. Aunque el juego carece de un tablero físico, puede considerarse que se desarrolla sobre un plano infinito de hexágonos teselados.
Una regla fundamental en Hive es la denominada regla de la única colmena: una pieza nunca puede moverse de tal forma que, durante o después de su desplazamiento, el conjunto de fichas quede dividido en dos grupos separados. Dicho de otro modo, en todo momento debe ser posible levantar la colmena desde un único extremo como una estructura unificada. Incluso si tras completar el movimiento la colmena permanece como un solo grupo, el desplazamiento será ilegal si en algún momento intermedio se produce una desconexión. Esta norma posibilita estrategias básicas como «atrapar» o «clavar» piezas contrarias, moviendo una propia hacia el exterior de la ficha rival: la pieza enemiga queda entonces imposibilitada de moverse legalmente, ya que al hacerlo dividiría la colmena en dos, quedando momentáneamente bloqueada en la partida.
Existen dos consideraciones adicionales en el movimiento de las piezas: en primer lugar, los desplazamientos se realizan alrededor del perímetro de las demás fichas que conforman la colmena; en segundo lugar, una pieza nunca puede entrar ni salir de un hexágono que esté casi por completo o totalmente rodeado, norma conocida como Regla de Libertad de Movimiento. Ambas reglas se detallan a continuación.
Los movimientos de cada una de las ocho piezas diferentes del juego son los siguientes (el número entre paréntesis indica cuántas piezas de ese tipo posee cada jugador):
La abeja reina (1) es una de las piezas con movimiento más limitado: solo puede desplazarse un espacio a la vez en cualquier dirección, de forma similar al rey en el ajedrez. Aunque restringido, un movimiento oportuno de la reina puede evitar que quede atrapada y frustrar los planes del oponente.
El escarabajo (2) comparte con la abeja reina la limitación de moverse únicamente un espacio por turno. Sin embargo, a diferencia de esta, el escarabajo puede trepar sobre cualquier pieza adyacente y, a partir de allí, desplazarse un espacio por turno sobre la parte superior de la colmena. Mientras un escarabajo permanezca encima de otra pieza, esta última no podrá moverse. Además, al colocar nuevas fichas, la casilla ocupada cuenta como del color del escarabajo situado en la parte superior, lo que facilita nuevas posibilidades de colocación. Los escarabajos pueden trepar incluso sobre otros escarabajos —incluidos aquellos que ya estén encima de otras piezas—, permitiendo la formación de «torres», en ocasiones combinadas con mosquitos. En cualquier momento en que se encuentren en un borde, pueden descender desde la parte superior de la colmena al nivel inferior, independientemente de la altura alcanzada.
Los Escarabajos tienen una restricción de movimiento importante aunque no muy común, una variación de la regla de libertad de movimiento: un Escarabajo no puede moverse directamente entre dos hexágonos adyacentes si hacerlo requiriera pasar a través de un espacio entre dos pilas de piezas que son ambas más altas que el hexágono de origen (sin el Escarabajo en él) y el hexágono de destino. Sin embargo, el Escarabajo puede tomar dos turnos para llegar a este lugar, subiéndose primero hacia cualquiera de las pilas que bloquean su camino, también se aplica mientras se está moviendo por encima de la colmena, que haya otros dos Escarabajos que causan que tu escarabajo no pueda deslizarse hacia un espacio adyacente si no es levantando la pieza.
Dudas comunes: aunque un escarabajo se suba a una Reina rival no quiere decir que ya haya ganado, el objetivo del juego es cercarla, no dejar un bicho encima, aunque si facilita la posibilidad de colocar nuevos bichos directamente en contacto con la reina rival que de otra manera no se podría. Tampoco significa que si tu Escarabajo cubre tu propia Reina, esta queda inmortalizada, ya que, aunque no se vea, la Reina sigue estando ahí y si queda rodeada pierdes.
La Araña (2) puede moverse exactamente tres espacios alrededor del perímetro de la colmena. Durante estos tres espacios no puede retroceder, siempre tienen que ser continuos. Aún teniendo un movimiento tan restringido, sigue teniendo sus utilidades y estrategias.
El Saltamontes (3) es, como su homónimo, una pieza que salta; se mueve saltando sobre una o más piezas en línea recta hasta el primer espacio adyacente en el lado opuesto de la línea de piezas. Siempre salta en dirección a una de sus caras, nunca a una de sus esquinas, de forma que por sí solo, tendrá el mismo número de movimientos que lados en contacto con otros bichos, con un mínimo de 1 movimiento (si no está bloqueado), hasta 6. Debido a esta forma de movimiento, puede atravesar rápidamente de un lado al otro de la colmena y, al igual que el Escarabajo, es uno de los pocos que puede alcanzar un espacio completamente rodeado, pues como no se arrastra alrededor de la colmena, puede saltar a esos espacios.
La Hormiga Soldado (3) puede moverse sólo alrededor del perímetro de la colmena, como la Reina o la Araña, pero a diferencia de esas dos piezas, puede moverse tantos espacios como el jugador desee, como una Araña pero sin ninguna limitación en términos de espacios requeridos. Esto convierte a la Hormiga en una pieza muy poderosa, capaz de moverse desde cualquier lugar del borde de la colmena a cualquier otro lugar para atrapar una pieza enemiga o liberar una pieza atrapada.
El Mosquito (1) es una pieza que adquiere el poder de cualquier pieza (propia o del oponente) adyacente a ella. Si el Mosquito está junto a un Saltamontes, por ejemplo, el Mosquito puede moverse como un Saltamontes. Si el Mosquito sube a la colmena usando los poderes del Escarabajo, durante su estancia arriba de la colmena se le aplican únicamente las reglas del Escarabajo, hasta que baje de nuevo al nivel principal. Si un Mosquito toca a otro Mosquito, cada Mosquito solo obtiene los poderes de las piezas inmediatamente adyacentes a él; un Mosquito no puede heredar poderes a través de otro Mosquito. De forma que si un Mosquito únicamente está en contacto con otro, no tiene ningún movimiento legal.
El Bicho Bola o Cochinilla (1), al igual que la reina, se mueve un espacio alrededor de la colmena. Aparte de eso, tiene una habilidad que le permite mover una pieza junto a él a un espacio libre que también esté junto a él. La acción ocurre en dos pasos. Paso 1: la Cochinilla levanta la pieza de la colmena. Paso 2: la Cochinilla coloca la pieza en un espacio libre junto a él. Es importante comprender estos dos pasos porque la Cochinilla no puede romper la regla de una colmena. Es decir, no puede mover una pieza esencial para la Colmena. Esta habilidad la hace la principal defensora de su reina, ya que la aleja del peligro, como una temible arma de ataque si llega a acercarse a la reina rival. También tiene algunas restricciones: la Cochinilla no puede mover una pieza si ella o la pieza que mueve están cubiertos; la Cochinilla no puede mover una pieza si esa pieza fue movida justamente en el turno anterior; La pieza que justamente movió, en el caso que sea del rival, no la puede mover en el turno que le toca al rival; por eso mismo, la Cochinilla no puede mover una pieza si él mismo fue movido en el turno más reciente; la Cochinilla no puede mover una pieza a través de una "puerta de Escarabajos" (si hay dos Escarabajos creando una puerta en el segundo nivel de la Colmena, como explicamos en la restricción de movimientos del Escarabajo).
La Mariquita (1) es una pieza que se mueve trepando temporalmente sobre una pieza adyacente, moviéndose sobre una pieza diferente por arriba de la colmena y luego volviendo a bajar a un espacio abierto del nivel inferior de la colmena. Siendo una de las piezas que puede llegar a espacios cerrados, también se le aplica la restricción de la "puerta de Escarabajos".
Si un jugador no puede realizar ningún movimiento legal, su turno pasa y el otro jugador se mueve dos veces (o más) seguidas, hasta que gane la partida o deje, por despiste o por estrategia, a su rival algún movimiento legal de nuevo.
Final Del Juego
editar
El juego termina con un ganador cuando una abeja reina es capturada rodeándola por los 6 lados, por las piezas de cualquiera de los jugadores, y el jugador cuya abeja reina está rodeada pierde el juego. También una partida puede llegar de 3 maneras al empate o tablas:
Por mutuo acuerdo de ambos jugadores, normalmente cuando la posición queda alargada de forma que sólo las piezas de los extremos tienen movimientos legales respetando la regla de la única colmena, y las reinas están suficientemente a salvo como para que ningún jugador quiera arriesgarse a seguir jugando, con pocos bichos libres cada jugador.
Si un movimiento rodea simultáneamente ambas Abejas Reinas. Obligatoriamente, las reinas tienen que estar suficientemente cerca una de otra, con un máximo de un hexágono de separación, como para que esto ocurra.
En una situación en la que el mejor movimiento de cada jugador durante un turno conduce a una repetición cíclica interminable de una serie de movimientos. Lo que se conoce como triple repetición. Esta muchas veces se da de la primera forma que explicamos.
Aperturas
editar
Las tres expansiones ya estaban en juego desde 2013, y desde 2015 se empezaron a consolidar algunas aperturas que hoy en día todavía se juegan, como muchas otras nuevas que salen tras los años. Aquí daremos unos breves conceptos.
Una de las principales características de las aperturas, son las posiciones que separan a ambas reinas, lo más normal es colocar la reina a un lado de tu pieza inicial, no necesariamente en el turno 2 (imagina como primeras colocaciones la primera pieza del blanco a la izquierda y la del negro a la derecha vistas horizontalmente). Si el blanco coloca su reina abajo a la izquierda de su primer bicho y el negro abajo a la derecha del suyo, ambas reinas quedan a un espacio de diferencia (Configuración C de reinas), que a veces dan en tablas por rodeo simultáneo. En cambio si el negro coloca su reina arriba a la derecha, se puede observar que ambas reinas quedan prudentemente más separadas (Configuración Z de reinas). Más modernamente, abandonando algunos conceptos clásicos hacia un juego más moderno alrededor de 2018, se descubrió que se puede alejar la reina de su bicho inicial, llamadas estas aperturas "buffers", en las que se extiende la base inicial, siguiendo con la guía anterior digamos, otro bicho a la derecha del bicho inicial del negro, y luego la reina abajo a la derecha de ese segundo bicho, también de lado para evitar alargar tus propias piezas (error básico), pero algo más dinámico que jugar las reinas cerca.
Hablando ya en cuanto a aperturas concretas y no sólo configuraciones de reinas, estas son algunas de las principales:
Apertura Fu Manchú o Diamante: para blancas y negras, por uno de los primeros campeones del mundo, consiste en una estructura, tanto defensiva como potencialmente ofensiva, que empieza con la colocación de la mariquita (primera colocación más común), mosquito en línea pegado a tu mariquita respecto a la primera pieza que haya colocado tu rival, luego la reina y hormiga a ambos lados de la mariquita y mosquito, sin importar qué lado, pues es simétrico, como el orden que depende de lo que haya estado haciendo tu rival. Luego sigue con un ataque rápido o colocar la cochinilla pegada a tu reina de forma defensiva.
Apertura Antispawn: más común para el negro, es principalmente una apertura defensiva, comenzando con la mariquita, reina de lado, y la cochinilla seguido de la reina, los 3 bichos en línea, para luego tener muchos espacios en los que colocar hormigas para el ataque, pues son una de las piezas principales que hay que usar en la apertura.
Ataque empezando con Cochinilla: especialmente para jugar con blancas, se pone la cochinilla y la reina en línea, respecto al bicho inicial del rival, y después una rápida colocación de hormiga y mosquito para el ataque, ya que colocar primero la cochinilla hace que no te tengas que preocuparte tanto por defender.
Apertura Buffer: hay muchos tipos de buffers, entre ellos el Quodlibet buffer, uno de los mayores campeones históricos del Hive, que empieza con saltamontes, mariquita y reina, como una Fu Manchú extendida (más común para negras), o la buffer clásica con mariquita, mosquito y reina, que suele encaminar en partidas largas hacia un final de juego, común en ambos colores.
Esta es una presentación muy breve de las aperturas, menos del 30% de las que hay, como las variedades dentro de cada una, pero esta guía sirve para entender un poco cualquier apertura que se juega entre los jugadores más profesionales.
Para cualquier apertura se aplica que hay que hacer jugadas prácticas que tengan una idea detrás, tanto defensivas como para ataque. Colocar un saltamontes que no apunta a ningún espacio bueno o colocar escarabajos lejos de la reina rival son jugadas que hay que evitar, en cambio colocar una hormiga para en el siguiente turno ponerse en contacto con la reina rival o colocar la cochinilla al lado de la tuya para defender, son jugadas generalmente buenas.
Expansiones (historia)
editar
En 2007 se lanzó una expansión promocional que consistía en una nueva pieza de Mosquito para cada jugador. El Mosquito actúa como una especie de pieza "comodín"; Una vez jugado, el Mosquito adquiere los movimientos de cualquier otra pieza que esté tocando en ese momento, por lo que su movimiento y habilidades cambian durante el transcurso del juego. Por ejemplo, si un mosquito se encuentra junto a un saltamontes y una hormiga, puede saltar sobre una línea de piezas mientras el saltamontes se mueve o moverse alrededor de la circunferencia de la colmena como una hormiga. La única excepción a esta regla es que si se mueve encima de la colmena (como se mueve un Escarabajo), conserva las habilidades de un Escarabajo hasta que vuelve a bajar de la colmena. Sus 3 funciones principales suelen ser usarlo junto a una hormiga al principio de la partida o junto a una cochinilla, de manera que tengas 2 bichos defensores, aunque si un escarabajo llega a tapar la cochinilla el mosquito pierde la habilidad. También es común verlo como escarabajo, sobre todo en finales de partida si sigue libre.
En 2010, se anunció una expansión de Ladybug. Fue presentado en Essen 2010. La Mariquita se mueve tres espacios; dos encima de la colmena y luego uno abajo. Debe moverse exactamente dos encima de la colmena y luego mover uno hacia abajo en su último movimiento. No puede moverse por el exterior de la colmena y no puede finalizar su movimiento encima de la colmena. Esta expansión se lanzó a principios de 2011, primero en versiones electrónicas del juego para iPhone y en el sitio web de Hive, luego como parte de la edición HiveCarbon y finalmente como una expansión para la tercera edición de baquelita.
En enero de 2013, la cochinilla o bicho bola se anunció como una posible pieza de expansión y desde entonces se ha agregado al juego. Fue diseñado como una pieza defensiva, para contrarrestar las otras dos expansiones ofensivas y darle un poco de ventaja al segundo jugador. La cochinilla se mueve exactamente como una Reina. Además, tiene la habilidad especial, en lugar de moverse, de agarrar y mover otro insecto de cualquier color para colocarlo en un espacio diferente y desocupado adyacente a él. Esta habilidad especial puede usarse, por ejemplo, para salvar a tu reina cuando está a punto de ser rodeada por completo.
Adaptaciones digitales
editar
En 2007 se lanzó por primera vez Hiveonline, en BoardSpace,[5] donde se juegan los campeonatos del mundo desde entonces, aunque no es común encontrar a gente jugando, normalmente sólo se juega cuando quedas con alguien con antelación. Y no es sólo para Hive, puesto que hay una gran cantidad de otros juegos.
En el 15 de noviembre del 2013, Cédric Leclinche, Antoine Tallotte y Elena Laskavaia desarrollaron una adaptación en línea al Hive. Está disponible como juego multijugador gratuito a través de Board Game Arena. Aunque esta engloba miles de juegos de mesas, entonces no está especializado en Hive.
Blue Line Games lanzó su adaptación digital en 2013.[6] La versión Steam multiplataforma de Hive incluye todas las expansiones y se puede jugar en modo multijugador y para un jugador. El lanzamiento del juego independiente de Xbox Live se llamó HIVE[7] y no incluía las expansiones.
Se ha lanzado una aplicación móvil para Android con el nombre Hive with AI (en español: Hive con Inteligencia artificial).[8] Está desarrollado y mantenido por el francés JB Chaubet. También conectada con Board Game Arena.
En mayo de 2024, se puso a disposición un nuevo sitio web para jugar gratis en línea: hivegame.com La mejor aplicación que hay por el momento, además de que es única para Hive está en constante desarrollo.
Aunque no hay cifras exactas de ventas, su popularidad y reconocimiento en la comunidad de jugadores sugiere que ha tenido un número considerable de ventas.
Competiciones
editar
Campeonato Mundial de Hive en línea
editar
John Yianni, diseñador de Hive, ha reconocido el torneo anual celebrado en BoardSpace como Campeonato Mundial Online Hive. A continuación se presenta una lista de ganadores:
2007
Campeón: Peter Danzeglocke (Alemania), nombre de usuario: woswoasi.
Segundo y tercer lugar: Russ Williams (Polonia), nombre de usuario: goulo.
Segundo y tercer lugar: Quinn Swanger (Estados Unidos), nombre de usuario: zugzwang [9]
2008
Campeón: Sean Chong (Malasia), nombre de usuario: ahchong.
Segundo lugar: Christian Sperling (Alemania), nombre de usuario: Eucalyx.
Tercer y cuarto lugar: Mike Schel (Estados Unidos), nombre de usuario: GRMikeS.
Tercer y cuarto lugar: Dimitri BR (Brasil), nombre de usuario: humdeabril [10]
2009
Campeón: Edwin de Backer (Países Bajos), nombre de usuario: EddyMarlo.
Segundo lugar: Dimitri BR (Brasil), nombre de usuario: humdeabril.
Tercer lugar: Luiz Flávio Ribiero (Brasil), nombre de usuario: Loizz.
Cuarto lugar: (Alemania), nombre de usuario: Raccoons [11]
2010
Campeón: Edwin de Backe (Países Bajos), nombre de usuario: EddyMarlo (primer ganador repetido).
Segundo lugar: Luiz Flávio Ribiero (Brasil), nombre de usuario: Loizz
Tercer lugar: Darío (Italia), nombre de usuario: Seneca29 [12]
2011
Campeón: Randy Ingersoll (Estados Unidos), nombre de usuario: ringersoll.
Segundo lugar: Jason (Estados Unidos), nombre de usuario: DrRaven.
Tercer y cuarto lugar: Edwin de Backer (Países Bajos), nombre de usuario: EddyMarlo.
Tercer y cuarto lugar: Dimitris Kopsidas (Grecia), nombre de usuario: Fumanchu [13]
2012
Campeón: Dimitris Kopsidas (Grecia), nombre de usuario: Fumanchu.
Segundo lugar: Christian Sperling (Alemania), nombre de usuario: Eucalyx.
Tercer lugar: Randy Ingersoll (Estados Unidos), nombre de usuario: ringersoll.
Cuarto lugar: Jon (Estados Unidos), nombre de usuario: BLueSS [14]
2013
Campeón: 蔡慶鴻 Tsai Ching Hung (Taiwán), nombre de usuario: image13.
Segundo lugar: Christian Sperling (Alemania), nombre de usuario: Eucalyx.
Tercer lugar: Stepan Opalev (Rusia), nombre de usuario: stepanzo.
Cuarto lugar: Tino Mihaljavic (Croacia), nombre de usuario: kkurtonis [15]
2014
Campeón: Christian Sperling (Alemania), nombre de usuario: Eucalyx.
Segundo lugar: Stepan Opalev (Rusia), nombre de usuario: stepanzo.
Tercer y cuarto lugar: Christian Galeas Arce (Chile), nombre de usuario: Quodlibet.
Tercer y cuarto lugar: 蔡慶鴻 Tsai Ching Hung (Taiwán), nombre de usuario: image13 [16]
2015
Campeón: Christian Galeas Arce (Chile), nombre de usuario: Quodlibet.
Segundo lugar: Tom Fyfe (Estados Unidos), nombre de usuario: nevir.
Tercer y cuarto lugar: Lizihao (China), nombre de usuario: tanksc.
Tercer y cuarto lugar: Henrik Bechstrøm (Noruega), nombre de usuario: Bechster [17]
2016
Campeón: Dimitrios Kampilakis (Grecia), nombre de usuario: tzimarou.
Segundo lugar: Christian Galeas Arce (Chile), nombre de usuario: Quodlibet.
Tercer lugar: Christian Sperling (Alemania), nombre de usuario: Eucalyx.
Cuarto lugar: Joe Schultz (Estados Unidos), nombre de usuario: Jewdoka [18]
2017
Campeón: Joe Schultz (Estados Unidos), nombre de usuario: Jewdoka.
Segundo lugar: Christian Sperling (Alemania), nombre de usuario: Eucalyx.
Tercer y cuarto lugar: Christian Galeas Arce (Chile), nombre de usuario: Quodlibet.
Tercer y cuarto lugar: Stepan Opalev (Rusia), nombre de usuario: stepanzo [19]
2018
Campeón: Christian Galeas Arce (Chile), nombre de usuario: Quodlibet (segundo campeonato).
Segundo lugar: Joe Schultz (Estados Unidos), nombre de usuario: Jewdoka.
Tercer y cuarto lugar: Patrik Berggren (Suecia), nombre de usuario: HappyKiwi.
Tercer y cuarto lugar: Povilas Šimonis (Lituania), nombre de usuario: Pseudomon [20]
2019
Campeón: Christian Galeas Arce (Chile), nombre de usuario: Quodlibet (tercer campeonato).
Segundo lugar: Joe Schultz (Estados Unidos), nombre de usuario: Jewdoka.
Tercer lugar: Luiz Flávio Ribiero (Brasil), nombre de usuario: Loizz.
Cuarto lugar: Frank Chen (Estados Unidos), nombre de usuario: Dube [21]
2020
Campeón: Joe Schultz (Estados Unidos), nombre de usuario: Jewdoka (segundo campeonato).
Segundo lugar: Christian Galeas Arce (Chile), nombre de usuario: Quodlibet.
Tercer lugar: Frank Chen (Estados Unidos), nombre de usuario: Dube.
Cuarto Lugar: Christian Sperling (Alemania), nombre de usuario: Eucalyx [22]
2021
Campeón: Christian Galeas Arce (Chile), nombre de usuario: Quodlibet (cuarto campeonato).
Segundo lugar: Frank Chen (Estados Unidos), nombre de usuario: Dube.
Tercer lugar: Stepan Opalev (Rusia), nombre de usuario: stepanzo.
Cuarto lugar: Ion Jianu (Rumania), nombre de usuario: Gandac [23]
2022
Campeón: Joe Schultz (Estados Unidos), nombre de usuario: Jewdoka (tercer campeonato).
Segundo lugar: Stepan Opalev (Rusia), nombre de usuario: stepanzo.
Tercer lugar: Francesco Salerno (Italia), nombre de usuario: Frasco92.
Cuarto lugar: Ion Jianu (Rumania), nombre de usuario: Gandac [24]
2023
Campeón: Joe Schultz (Estados Unidos), nombre de usuario: Jewdoka (cuarto campeonato).
Segundo lugar: Alex Norman (Estados Unidos), nombre de usuario: aenorman43.
Tercer lugar: Patrik Berggren (Suecia), nombre de usuario: HappyKiwi.
Cuarto lugar: Olivér Lelkes (República Checa), nombre de usuario: csigeee [25]
2024
Campeón: Ben Harris, (Inglaterra), nombre de usuario: spfish.
Segundo lugar: Patrik Berggren, (Suecia), nombre de usuario: HappyKiwi.
Tercer lugar: Joe Schultz, (Estados Unidos), nombre de usuario: Jewdoka.
Cuarto lugar: Olivér Lelkes (República Checa), nombre de usuario: csigeee.
Presenciales
editar
Convención Europea 2024 (Budapest)
ORO: András Csoke (Hungría), nombre de usuario: InDusDus.
PLATA: Francesco Salerno (Italia), nombre de usuario: Frasco92.
BRONCE: Olivér Lelkes (República Checa), nombre de usuario: csigeee.
Convención Europea 2025 (Budapest)
ORO: Simon Ébner (Hungría), nombre de usuario: SimHotA
PLATA: András Csoke (Hungría), nombre de usuario: InDusDus.
BRONCE: Pedro Antonio Álvarez Ruiz-Dorizzi (España), nombre de usuario: OrdepCubik.