La histrionicotoxina es un compuesto alcaloide de elevada toxicidad y secretado por glándulas especializadas de la epidermis de algunos animales, especialmente de la clase Amphibia.[2] Es propio de la Oophaga histriónica[2] y de otros organismos afines; un batracios de la subclase Salientia, orden Anura, familia Dendrobatidæ,[2] que reside en ambientes tropicales. Existe una familia entera de histrionicotoxinas o compuestos afines a la histrionicotoxina. La histrionocitoxina propiamente dicha recibe, también, la denominación de HTX-283A.[3][4]
Histrionicotoxina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
(2S,6R,10S,11S)-11-[(Z)-but-1-en-3-inil]-2-[(Z)-pent-2-en-4-inil]-1-azaspiro[5.5]undecan-10-ol | ||
General | ||
Otros nombres | HTX-283A | |
Fórmula molecular | C19H25NO0 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 34272-51-0[1] | |
UNII | TC29F9M9XW | |
C#CC=CCC1CCCC2(N1)CCCC(C2C=CC#C)O
| ||
InChI=1S/C19H25NO/c1-3-5-7-10-16-11-8-14-19(20-16)15-9-13-18(21)17(19)12-6-4-2/h1-2,5-7,12,16-18,20-21H,8-11,13-15H2/b7-5-,12-6-/t16-,17-,18+,19-/m1/s1
Key: JBRYWENFVHQBGY-AFVFYVOOSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Densidad | 1100 kg/m³; 1,1 g/cm³ | |
Masa molar | 283,4 g/mol | |
Punto de fusión | 160,85 °C (434 K) | |
Punto de ebullición | 411,1 °C (684 K) | |
Presión de vapor | 0.0±2.2 mmHg | |
Índice de refracción (nD) | 1,56 | |
Constante de Henry (kH) | 2,56·10-10 | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | 101,5 | |
log P | 3,78 | |
Familia | Alcaloide | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||