Hipermaxi

Summary

Hipermaxi es una cadena de supermercados de Bolivia fundada en Santa Cruz de la Sierra el 4 de marzo de 1994 por Tomislav Kuljis Füchtner. Inicialmente, se centró en ofrecer una amplia variedad de productos y comodidad a sus clientes en Santa Cruz, pero con el tiempo se expandió a otras ciudades importantes como La Paz, El Alto, Montero y Cochabamba. Hoy en día, Hipermaxi cuenta con 37 supermercados y 37 farmacias en todo el país, además de una plataforma de comercio electrónico.

Hipermaxi
Información de publicación
Creador Tomislav Kuljis Füchtner

Tipo Privado
Industria Supermercados
Fundación 4 de marzo de 1994 (31 años)
Sede central Bandera de Bolivia Santa Cruz, Bolivia
Marcas Farmacias Hipermaxi
Servicios Supermercados, Farmacias, Carnicería
Empleados +4.000 (2024)
Sitio web www.hipermaxi.com
LemaSiempre los precios más bajos

Historia

editar

El primer Hipermaxi fue inaugurado en Santa Cruz de la Sierra por Tomislav Kuljis Füchtner el 4 de marzo de 1994. En 2014, la compañía abrió su sexta filial y anunció la apertura de tres filiales por año.[1]

Según Kuljis, las ventas de Hipermaxi cayeron un 50% en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Su primer caso oficial de COVID-19 se anunció el 4 de abril de 2020.

En 2021, se implementaron la aplicación en línea  y los códigos QR. En 2023, Hipermaxi comenzó a vender alimentos de la empresa croata Podravka. En 2024, Hipermaxi lanzó su plataforma de comercio electrónico.

En 2025, Hipermaxi contaba con 37 supermercados y 37 farmacias. También elaboran productos alimenticios, entre ellos Embutidos, Panetone, Galletas, Lácteos, Carnes, Ensaladas.

Sus filiales están ubicadas en varias ciudades bolivianas, entre ellas El Alto, La Paz, Montero, Sacaba, y Cochabamba, incluyendo una unidad dentro del condominio de Las Terranzas.

COVID-19

editar

Hipermaxi, en la pandemia de 2020, fue de vital importancia y ayuda con más de 90 toneladas de alimentos en los Bancos de Alimentos del país, llegando así a los barrios mas necesitados y golpeados en la crisis sanitaria Otro gran apoyo fue a los médicos, enfermeras y personal de primera línea de hospitales que se le entrego insumos médicos, barbijos, guantes y trajes de bioseguridad para combatir el virus Además cabe mencionar del apoyo con KITS de medicamentos para el COVID 19 que junto a las brigadas de salud llegaron a las familias más vulnerables. Hipermaxi junto a la del Banco de Sangre de Santa Cruz realizaron una campaña para la recolección de “Plasma Hiperinmune” para los pacientes de Covid 19 y así poder salvar vidas con las donaciones voluntarias de la población.[2]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Hipermaxi planea abrir hasta 3 supermercados por año». La Razón. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  2. «Hipermaxi en el Covid 19». Hipermaxi. 30 de octubre de 2020. Consultado el 28 de junio de 2025. 
  •   Datos: Q134307506