Hiniestra es una Entidad Local Menor perteneciente al ayuntamiento de Barrios de Colina, enclavada en la comarca de Montes de Oca. Está situada a 23 kilómetros de la ciudad de Burgos.
Hiniestra | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() | ||
Ubicación de Hiniestra en España | ||
Ubicación de Hiniestra en la provincia de Burgos | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio | Barrios de Colina | |
Ubicación | 42°23′36″N 3°26′39″O / 42.393305555556, -3.4440972222222 | |
Población | 8 hab. (2024) | |
Código postal | 09199 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Villa perteneciente a la Hermandad de Montes de Oca, y que integraba el antiguo partido de Juarros, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787. Tenía jurisdicción de realengo con alcalde ordinario. Código INE-095053 que en el censo de 1842 contaba con 10 hogares y 26 vecinos.
El día 2 de junio, festividad de San Juan de Ortega se celebra todos los años la famosa romería en su honor, congregando 26 pueblos de la comarca, que acuden con sus pendones y de la cual Hiniestra es miembro activo. La animación está asegurada al coincidir con día de feria y mercado, con abundantes puestos.
Celebra su Fiesta Patronal el 12 de Octubre en honor a la Virgen.
La despoblación sufrida por la comarca en los últimos años parece haber pasado de largo por esta localidad. Desde el año 2021 las cifras del padrón no han hecho más que aumentar de forma exponencial. Parece contradictorio hablar de un núcleo rural donde tan sólo hay un residente los 365 días del año.
Aunque sobre el papel exista una población creciente, esta pedanía carece de un verdadero plan para la habitabilidad real. Prueba de ello es la falta de inversiones en servicios esenciales como la gestión eficiente de los recursos propios, la cultura o la digitalización, que desde hace años han sufrido el abandono de las administraciones.
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, dependiente del arciprestazgo de San Juan de Ortega, diócesis de Burgos. Desde hace varios años esta iglesia, propiedad del arzobispado, se encuentra en ruinas por el abandono sufrido a partir de los años 70 del siglo XX.