El Himno al Estado de Hidalgo es el himno oficial del Estado de Hidalgo, en México. Fue escrito por Genaro Guzmán Mayer, y la composición musical estuvo a cargo de Roberto Oropeza Licona.[1]
Himno al Estado de Hidalgo | ||
---|---|---|
Información general | ||
Himno estatal de | Hidalgo | |
Letra | Genaro Guzmán Mayer | |
Música | Roberto Oropeza Licona | |
Adoptado | 7 de diciembre de 1968 | |
Es confundido con El Hidalguense o con el Canto al Estado de Hidalgo; debido a la poca difusión que tuvo durante un tiempo. Consta de un coro y tres estrofas. El estado carece de una Ley que regule el Himno y el Escudo de Hidalgo, desde 2014 existen iniciativas de crear una ley.[2][3]
Video externo | ||
---|---|---|
Video: | ||
Himno al Estado de Hidalgo | ||
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
En 1968, con motivo del primer centenario de la erección del estado de Hidalgo, oficialmente se convocó a la creación de un himno para la entidad.[4] El 7 de diciembre de 1968 el jurado calificador otorgó primer lugar al himno Canto de paz, de unión y de esperanza, firmado por Guzmán Mayer con el seudónimo Prometeo encadenado.[5] El jurado estuvo integrado por compañeros y subalternos del director del Instituto Hidalguense de Bellas Artes: Juan Castañeda, subdirector; profesor Raúl Osorio, profesor de música; profesores Salvador Salgado y Raúl Guerrero Guerrero.[5]
Coro:Hidalguenses unidos cantemos, Orgullosos de su tradición, Al estado de hidalgo, a los hombres Que han honrado este patrio girón Si de hidalgo llevamos el nombre Gloria a él que ya patria nos dio.
Estrofa 1:
En el ámbito patrio cantemos Las grandezas de nuestra entidad Que fundó sus principios por Juárez En la paz, la justicia social En las mentes de los hidalguenses Ese nombre grabado estará Del gran Juárez, quien nos dio por norma "el respeto al derecho es la paz".
Coro
Estrofa 2
Salve, salve a la augusta memoria De los hombres patriotas de honor A Fernando de Soto y a Doria; Gobernante de aquí, precursor Al cantar hoy ufanos este himno Profesamos con patrio fervor. Nuestra fe en los destinos de hidalgo, En su esfuerzo y trabajo creador.
Coro
Estrofa 3
En el ámbito sea del estado En la escuela, en la comunidad Donde esplenda, la tea luminosa Del progreso, la idea la unidad, Que no rompa la insidia los lazos Del amor a la patria entidad Que se llene de ideales la mente A la voz: amistad ¡amistad!
Coro
El himno tiene dos versiones diferentes, en los archivos del antiguo Instituto Hidalguense de Bellas Artes, existen las versiones.[5] Una, entregada al jurado calificador con el seudónimo de Prometeo encadenado, junto con otras 25 composiciones de diferentes poetas.[5] Y otra, modificada, en partes, atribuida a Guzmán Mayer que, impresa en mimeógrafo, fue distribuida el 5 de febrero de 1969 y entonada por alumnos de escuelas primarias en la ceremonia conmemorativa de la promulgación de la Carta Magna, con música de Roberto Oropeza Licona.[5]
Coro“Hidalguenses, cantemos unidos a la gloria de la Erección, entonemos el canto a la gloria que Hidalgo en su nombre nos dio. A los héroes de Hidalgo, en su nombre
vigorosos alcemos la voz.
Es un canto que se distingue en gran parte de México por sus sones Huastecos. Debido a esto nació una melodía que si bien no es un Himno debidamente registrado, es un símbolo peculiar y conocido por todo el que sabe la historia de Hidalgo. Compuesto por Nicandro Castillo. Está compuesto de seis estrofas y dos coros. Siendo una canción meramente Huasteca, considerado este género como un símbolo naciente del Estado de Hidalgo, y utilizando instrumentos como el violín y la jarana, es como se dio origen a la letra y música de este son.[6]
Fue creado en 2006 durante el mandato del gobernador de Hidalgo Miguel Ángel Osorio Chong usado para promocionar al estado en todo el país con fines turísticos. La música y letra estuvo a cargo de Jorge García Castil[7] La población confunde este con el himno al estado, debido a que durante un tiempo fue enseñado en las escuelas del estado, publicado durante los cortos de películas en cinemas locales, y tocado en los canales de televisión y estaciones de radio del estado.