Hijos del culo

Summary

Hijos del culo es el nombre del quinto álbum de la banda argentina Bersuit Vergarabat. Tres demos de este disco quedaron registrados en el disco de rarezas "Lados BV": "Proyecto Volador", "Es Así" y "Somatizando" (ésta es una versión en vivo grabada en el Estadio Obras Sanitarias en 2000).

Hijos del culo
Álbum de estudio de Bersuit Vergarabat
Publicación 2000
Grabación 1999
Estudio Estudio Panda. Pichón Mobile Studio. La Casa (L.A.). Estudio Sound Castle. Precision Mastering. Estudio Móvil de Rojas.
Género(s) Rock
Cuarteto
Cumbia
Murga
Duración 61:24
Discográfica Surco/Universal Music
Productor(es) Gustavo Santaolalla
Calificaciones profesionales
Cronología de Bersuit Vergarabat
Libertinaje
(1998)
Hijos del culo
(2000)
De la cabeza con Bersuit Vergarabat
(2002)

Para celebrar sus 25 años, el álbum será recreado, a modo de homenaje, con un doblete que tendrá lugar en el Microestadio de Ferro el 22 y 23 de agosto de 2025. Será la segunda vez que la banda hace lo suyo en este recinto.

Certificaciones, tops y ventas

editar
País Top Certificación Ventas
Argentina 2 Platino x4[1] 100 000

Lista de canciones

editar
N.ºTítuloLetrasMúsicaDuración
1.«El gordo motoneta»Gustavo CorderaCordera, Pepe Céspedes3:54
2.«La del toro»Cordera, Daniel SuárezCordera4:05
3.«El viejo de arriba»Juan SubiráSubirá3:26
4.«Canción de Juan»CorderaCordera, Céspedes5:36
5.«Desconexión sideral»SubiráSubirá4:51
6.«Porteño de ley»Alberto VerenzuelaVerenzuela3:46
7.«Caroncha»CorderaCordera5:05
8.«La petisita culona»Verenzuela, Oscar RighiVerenzuela3:37
9.«Toco y me voy» (Dedicada al jugador de fútbol Ricardo Bochini[2]​) SubiráCéspedes4:09
10.«La vida boba»CorderaCordera4:59
11.«Grasún»Subirá, Carlos E. MartínSubirá, Martín3:58
12.«Negra murguera»SubiráSubirá, Céspedes5:50
13.«La bolsa»Martín, Cordera, SubiráVerenzuela, Righi, Céspedes3:32
14.«Veneno de humanidad»SubiráCéspedes, Cordera5:17
15.«Es importante»Céspedes, CorderaCéspedes, Cordera, Martín3:29

Músicos

editar

Invitados

editar

En Negra murguera y Es importante:

  • Alejandro Balbis (Falta y resto): arreglo, voz y dirección de coros (uruguayos).
  • Felipe Castro y Pablo Milici: coro uruguayo ídem, batería de murga.
  • Raúl García (Contrafarsa): redoblante.
  • Jorge "Loquillo" Garrido (Falta y resto): bombo.
  • Gerardo "Batata" Cánepa: platillos.

En Desconexión sideral y Es importante:

  • Rubén "Mosca" Bloise: tamboriles uruguayos y tambor chico.
  • Jorge Hebert Luna: tambor repique.
  • Juan Carlos Prieto: tambor piano.

En Buenos Aires:

  • Bam Bam Miranda: Congas en 3, 11 y 13; Cajón en 11; Udú, mbara y accesorios en 7.
  • Javier Casalla: Violín en 4 y 8.
  • Néstor Acuña: Acordeón en 8 y 11.
  • Alejandro Caraballo: Bombo murguero en 9.

En Los Ángeles:

  • Gustavo Santaolalla: chapas en 10, redoblante en 12, glockenspiel en 4, coros y arreglo de coros, vientos, cuerdas.
  • Ramón Stagnaro: guitarra flamenca en 2.
  • Aníbal Kerpel: Hammond, teclados adicionales.
  • Joe Rotondi: Piano en 12.
  • David Stout: Trombón y arreglo brass en 4.
  • Michito Sánchez: Percusión y accesorios en 3, 8 y 9.

Trivialidades

editar
  • La canción "El gordo motoneta" describe la personalidad del propio Gustavo Cordera.
  • La canción "La del toro" fue escrita durante la gira que la banda realizó en España en el año 1999.
  • La canción "El viejo de arriba" relata el momento en que Juan Subirá fue increpado por un vecino que se encontraba molesto debido a las constantes fiestas que el músico realizaba en su casa. El vecino lo golpeó con la culata del arma y, a modo de amenaza, disparó al suelo, rozando la bala en una de las piernas del músico.
  • La canción "Canción de Juan" relata los momentos posteriores a los sucesos relatados en la canción anterior, aunque también existe una versión que cuenta que Subirá se intoxicó con unas galletas hechas con marihuana y creyó estar al borde de la muerte.
  • La canción "Desconexión sideral" está inspirada en el cuento "Calidoscopio", de Ray Bradbury, incluído en el libro El hombre ilustrado.
  • La canción "Caroncha" fue dedicada a un amigo de barrio de Gustavo Cordera que había fallecido. Un amigo que, según deja en claro la letra de la canción, había sido maltratado durante su niñez.
  • La canción "Toco y me voy" surgió en forma espontánea cuando Céspedes y Subirá se encontraban mirando algún partido del Mundial de Fútbol de 1998. Céspedes comenzó a tocar la melodía en un piano y Subirá improvisó la letra.
  • La canción "Negra murguera" surgió de un sueño donde Juan Subirá, autor de la letra, soñaba a una murga tocando.
  • La canción "La bolsa" fue escrita durante un asado e interpretada esa misma noche, hacia fines del año 1998. Fue dedicada al cantante La Mona Jiménez, exponente del cuarteto, género que aborda la canción.

Videoclips

editar
  • «La del toro»
  • «Negra Murguera»
  • «La Bolsa»

Referencias

editar
  1. CAPIF Archivado el 12 de febrero de 2009 en Wayback Machine.
  2. «Bersuit Vergarabat». Archivado desde el original el 28 de enero de 2015. Consultado el 17 de enero de 2015. 
  •   Datos: Q5760302