Higuera de la Sierra es un municipio español de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Tiene una población de 1307 habitantes (INE 2024). Su extensión superficial es de 24 km² y tiene una densidad de 56,2 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 620 m y a 96,8 km de la capital de provincia, Huelva. Pertenece a la comarca Sierra de Huelva y al partido judicial de Aracena.
Higuera de la Sierra | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() Casas en Higuera de la Sierra | ||||
Ubicación de Higuera de la Sierra en España | ||||
Ubicación de Higuera de la Sierra en la provincia de Huelva | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Partido judicial | Aracena[1] | |||
Ubicación | 37°50′11″N 6°26′52″O / 37.8365154, -6.4478855 | |||
• Altitud | 620 m | |||
Superficie | 24,48 km² | |||
Población | 1307 hab. (2024) | |||
• Densidad | 52,82 hab./km² | |||
Gentilicio | higuereño, -a | |||
Código postal | 21220 | |||
Alcalde (2023-) | Mario Domínguez Sánchez (PP) | |||
Patrón | San Sebastián Mártir | |||
Patrona | Virgen del Prado | |||
Sitio web | higueradelasierra.es | |||
En él se celebra la segunda cabalgata de Reyes más antigua de España. La demografía del municipio se ha mantenido estable en torno a los 1 330 habitantes en las últimas décadas.
Fue declarada villa por decreto de Carlos V de 1553, incorporando terrenos de Aracena y Zufre. No obstante, en 1594 formaba parte del reino de Sevilla en la Sierra de Aroche agregado a Aracena.[2]
Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Higuera. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Higuera de Aracena,[3] topónimo que fue rectificado de nuevo a finales del mismo año por el de Higuera de la Sierra.[4]
En Higuera de la Sierra se rodó la película La trinchera infinita (2019), ganadora de dos premios Goya.[5]
Cuenta con una población de 1307 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Higuera de la Sierra[6] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Higuera junto a Aracena: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.[7] |
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Higuera de la Sierra entre 2008 y 2021 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Higuera de la Sierra en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[8] |