Hidroxitirosol

Summary

El hidroxitirosol (3,4-dihidroxifeniletanol; DOPET) es un polifenol fitoquímico con propiedades antioxidantes. Después del ácido gálico, el hidroxitirosol es considerado como uno de los antioxidantes naturales más potentes. Su coeficiente de capacidad de absorbancia de radicales del oxígeno (ORAC, del inglés Oxygen Radical Absorbance Capacity) es de 40.000 μmolTE/g, diez veces mayor que el del té verde, y dos veces mayor que el de la coenzima Q10.

Estructura química del hidroxitirosol.

En la naturaleza, el hidroxitirosol se encuentra presente en el olivo, concentrándose principalmente en las hojas, donde actúa como inmunoestimulante y antibiótico. Del mismo modo, se encuentra presente en el aceite de oliva extravirgen (y no en el resto de los aceites, ya que se elimina con el refinado), tanto en su forma libre como en forma de oleuropeina, responsables de su sabor amargo.

En su forma pura, es un líquido transparente e inodoro.

Se han descubierto diversos efectos biológicos del hidroxitirosol, entre las que destacan el descenso en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, la prevención frente a la aparición de ciertos tipos de cáncer (especialmente de colon y piel), así como propiedades antiinflamatorias y antivíricas.[1]

Presencia en la dieta mediterránea

editar

Su presencia en el aceite de oliva extra virgen hace que el hidroxitirosol sea comúnmente ingerido en los países donde la dieta mediterránea es predominante. Diversos estudios han demostrado la relación entre el consumo de los alimentos que conforman la dieta mediterránea y la baja incidencia de enfermedades cardiovasculares,[2]​ siendo el hidroxitirosol uno de los compuestos responsables de este efecto.

La importante presencia de verduras, legumbres y frutas, y la menor ingesta de carnes rojas, son consideradas por muchos como las principales fuentes de los beneficios de la dieta mediterránea. Sin embargo, expertos como Tommaso Beccari, profesor de bioquímica en la Universidad de Perugia en Italia, indican que un factor adicional clave en estos efectos es la presencia generalizada de hidroxitirosol en la dieta mediterránea, lo que mejora significativamente sus efectos saludables.[3]

Fuentes alimenticias de hidroxitirosol

editar

El hidroxitirosol está presente en varios alimentos que constituyen el núcleo de la dieta mediterránea. Las principales fuentes dietéticas incluyen aceite de oliva virgen extra, aceitunas, pasta de aceituna y extracto de hoja de olivo. Estos alimentos son ricos en hidroxitirosol, lo que contribuye significativamente al perfil beneficioso y saludable de la dieta mediterránea. Además de los productos derivados del olivo, algunos vinos y frutas, como las cerezas, también contienen cantidades variables de hidroxitirosol.[3]

Efectos sobre la salud humana

editar

El hidroxitirosol es uno de los fenoles naturales más potentes presentes en las plantas, especialmente en el aceite de oliva virgen extra, y juega un papel fundamental en la prevención de enfermedades no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas y cáncer.

Su capacidad antioxidante y antiinflamatoria se debe a su acción sobre los radicales libres y su capacidad para modular las respuestas inflamatorias. Además, su alta biodisponibilidad, que alcanza el 99%, permite que el cuerpo lo utilice eficazmente tras el consumo. Investigaciones científicas han demostrado que el hidroxitirosol es capaz de mitigar el estrés oxidativo, reduciendo la inflamación crónica de bajo grado asociada con diversas patologías.[3]

Suplementación con hidroxitirosol

editar

Debido a las propiedades beneficiosas del hidroxitirosol, su potencial como suplemento nutricional está siendo ampliamente estudiado. Investigaciones recientes sugieren que los suplementos de hidroxitirosol pueden ser útiles para reducir el estrés oxidativo y prevenir enfermedades asociadas con dicho estrés. Estos suplementos ofrecen una dosis concentrada de hidroxitirosol, lo que permite aprovechar sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios de manera más eficaz.[3]

Referencias

editar
  1. Extra Virgin Olive Oil's Polyphenols: Biological Activities. Visioli F, Bernardini E. Curr Pharm Des. 2011;17(8):786-804.
  2. Effects of a Mediterranean-style diet on cardiovascular risk factors: a randomized trial. Estruch R, Martínez-González MA, Corella D, Salas-Salvadó J, Ruiz-Gutiérrez V, Covas MI, Fiol M, Gómez-Gracia E, López-Sabater MC, Vinyoles E, Arós F, Conde M, Lahoz C, Lapetra J, Sáez G, Ros E; PREDIMED Study Investigators. Ann Intern Med. 2006 Jul 4;145(1):1-11.
  3. a b c d Aceite del Campo
  •   Datos: Q744577
  •   Multimedia: Hydroxytyrosol / Q744577