Hiber Conteris (Paysandú, 23 de septiembre de 1933-2 de junio de 2020)[1] fue un escritor, dramaturgo, profesor y crítico literario uruguayo. Tuvo también participación en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.[2]
Hiber Conteris | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de septiembre de 1933 Paysandú (Uruguay) | |
Fallecimiento | 2 de junio de 2020 | (86 años)|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Religión | Metodismo | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, crítico literario, escritor, filósofo, sociólogo, dramaturgo, profesor universitario, escritor de cuentos y novelista | |
Área | Literatura, drama y crítica literaria | |
Miembro de | Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros | |
Se formó en Montevideo entre 1953-59 y en la Universidad de Buenos Aires para luego realizar algunos cursos en la Universidad de la República. Realizó un posgrado en Francia donde asistió a cursos de sociología y semiología con Maurice Duverger y Roland Barthes.[2] Siendo un miembro activo de la Iglesia Metodista del Uruguay estudió Teología en el ISEDET (Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos). Tuvo una intensa actividad periodística en Marcha[2] antes de ser encarcelado durante la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985) por la cual emigró a Estados Unidos. Tras haber sido encarcelado durante nueve años, se estableció en Wisconsin donde dictó cátedra de literatura latinoamericana en la Universidad de Madison, luego en Alfred University en Nueva York y finalmente en la Universidad de Arizona.[cita requerida]
Prolífico novelista y dramaturgo, escribió La cifra anónima en 1988 y la novela El diez por ciento de vida en 1986.
Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y japonés. Fue un relevante intelectual para el mundo protestante.[3]
Falleció a los ochenta y seis años el 2 de junio de 2020.[1][4]