Hiba Kamal Abu Nada (La Meca, 24 de junio de 1991 - Jan Yunis, Franja de Gaza, 20 de octubre de 2023)[1] fue una poetisa, novelista, bioquímica, nutricionista, activista feminista y colaboradora de Wikipedia de nacionalidad palestina.
Hiba Kamal Abu Nada | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en árabe | هبة كمال صالح أبو ندى | |
Nacimiento |
24 de junio de 1991 La Meca (Arabia Saudita) | |
Fallecimiento |
20 de octubre de 2023 (32 años) Jan Yunis, Franja de Gaza (Palestina) | |
Causa de muerte | Ataque aéreo | |
Nacionalidad | Palestina | |
Religión | Sunismo | |
Lengua materna | Árabe | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, novelista y nutricionista | |
Distinciones |
| |
Abu Nada nació en 1991 en La Meca, Arabia Saudita, provenía de una familia refugiada durante la Nakba,[1] como se le denomina al desplazamiento forzado de palestinos a causa de la ocupación israelí en 1948.
Abu Nada estudió bioquímica en la Universidad Islámica de Gaza, donde ejerció como profesora y completó una maestría en nutrición clínica. En 2021, se ofreció como voluntaria en la enciclopedia virtual de Wikipedia a través de un programa a distancia llamado WikiWrites, siendo correctora lingüística de artículos previos a su publicación.[2]
En 2017, ganó el premio Sharjah a la Creatividad Árabe por su novela El oxígeno no es para los muertos (En árabe: الأكسجين ليس للموتى -transcrito en alfabeto latino como: al-Uksujīn laysa lil-mawtā).
Abu Nada murió el 20 de octubre de 2023 a la edad de 32 años,[3] en su casa de Jan Yunis, en la franja de Gaza, a causa de un bombardeo por parte de las fuerzas israelíes.[1][4]
Un día antes de morir, escribió:[3]
«Si morimos, sepan que estamos satisfechos y firmes, y digan al mundo, en nuestro nombre, que somos personas justas/del lado de la verdad».
También un día antes de su muerte escribió un poema sobre el conflicto entre Israel y Palestina.[3]