Hernando de Saavedra o bien Fernando de Saavedra y nacido como Fernando de Saavedra Dorado y del Río Vázquez de Aguilar (Valle de Oro de Galicia, Corona de España, ca. 1520-¿Madrid?, Corona de España, después de 1601) fue un licenciado en leyes y funcionario español que estuvo provisionalmente a cargo del gobierno del Virreinato del Perú como presidente de la Real Audiencia de Lima en el año 1564.
Hernando de Saavedra | ||
---|---|---|
| ||
![]() 6.º Gobernador interino del Virreinato del Perú (y presidente de la Real Audiencia de Lima) | ||
20 de febrero - 22 de septiembre de 1564 | ||
Monarca | Felipe II de España | |
Predecesor | Diego López de Zúñiga y Velasco (como virrey del Perú) | |
Sucesor |
Lope García de Castro (como gobernador interino y presidente de la real audiencia limeña) | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
ca. 1520 Valle de Oro (del Reino de Galicia) ![]() | |
Fallecimiento |
después de 1601 ¿Madrid? ![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
| |
Cónyuge |
| |
Hijos | [Véase: Descendencia] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, funcionario y gobernante colonial | |
Hernando de Saavedra había nacido hacia 1520 en Valadouro[1] del Reino de Galicia,[2] el cual formaba parte de la Corona de España, siendo hijo del licenciado Gome Dorado del Río y Saavedra[1][3] (n. Villa Juan[3] de Galicia, Corona castellana, ca. 1475) y de Sancha Vázquez de Aguilar[1][3] (n. ib., ca. 1485).[3]
Se convirtió en un licenciado en leyes[1][2][3] hacia 1541 y como tal ocupó el cargo de oidor del Consejo de Indias.[1][2][3]
Alrededor del año 1543 pasó al Virreinato del Perú para ocupar el mismo puesto en la Real Audiencia de Lima. Tras la muerte del virrey-conde Diego López de Zúñiga y Velasco, al día siguiente el gobierno pasó por quinta vez[4] a manos de la audiencia limeña, el 20 de febrero[4] de 1564.[4]
De acuerdo a la ley, debía asumir su presidencia el oidor decano —es decir, el de más antigüedad— recayendo tal responsabilidad en Hernando de Saavedra por segunda vez,[4] ya que en el año 1561[4] había tenido que asumir unos días como presidente interino de la audiencia, desde el 30 de marzo[4] al 17 de abril,[4] hasta la llegada del antes citado virrey.[4]
Los otros oidores eran los juristas Álvaro Ponce de León, Juan Salazar de Villasante y Juan de Matienzo, este último era el más reciente de todos.
La real audiencia debía esperar la llegada del licenciado Lope García de Castro, nombrado el 16 de agosto de 1563 como visitador del virreinato con expresas órdenes de destituir al Conde de Nieva, cuya conducta desarreglada había llegado a oídos del rey Felipe II, y de esta manera asumir de forma interina el gobierno virreinal.
Durante este interregno se realizaron los funerales del malogrado virrey Conde de Nieva, que fue sepultado provisionalmente en la iglesia de San Francisco. La audiencia también investigó las circunstancias misteriosas en las que se produjo la muerte del virrey, al haberse difundido rápidamente el rumor de que había sido asesinado por orden de un prominente vecino de Lima, por cuestión de celos.
Cuando el funcionario García de Castro llegó a Lima, ya hacía meses que el virrey había fallecido, y el presidente gobernador interino Hernando de Saavedra le entregó el mando el 22 de septiembre de 1564,[4] dejando resolución de dicha investigación judicial en manos del nuevo gobernador interino y presidente de la audiencia limeña, quien finalmente decidió archivar el caso.
Finalmente el oidor Hernando de Saavedra testó el 20 de junio de 1600[1] ante el notario Francisco Suárez dejando por herederos a los tres hijos que le sobrevivieron,[1] muy probablemente en Madrid después del año 1601.
El oidor Hernando de Saavedra Dorado y del Río Vázquez de Aguilar se había unido en matrimonio dos veces:
1- En primeras nupcias[5] con Ana de la Peña[3][5] (n. ca. 1530), con quien tuvo por lo menos dos hijos:
2- En segundas nupcias[5] con Leonor de Leyva y Miranda[2][5][6] (n. Burgos,[2][6] ca. 1548), cuyos padres eran Cristóbal de Miranda[6] y Leonor de Leyva,[6] y con quien también tuvo por lo menos dos[5] hijos:
Predecesor: Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva Virrey del Perú |
Presidente de la Audiencia de Lima 1564 |
Sucesor: Lope García de Castro Gobernador del Perú y presidente de la audiencia |