Hernando de Esturmio, de nombre original Ferdinand Sturm (Zierikzee, Países Bajos de los Habsburgo, fecha desconocida-Sevilla, 1556) fue un pintor neerlandés del Renacimiento español.
La presencia de Esturmio en Sevilla se constata documentalmente desde el 19 de julio de 1537.[1] Nació en Zierikzee, en la zona de Flandes que está en los Países Bajos. Su padre se llamaba Andrés.[2] Se desconoce por completo cuando nació.[3]
En Sevilla, se casó con Catalina Hernández. De este matrimonio nacieron dos hijos: Antonio, en 1546, y Luis, en 1550. Hernando de Esturmio vivió en la collación de San Andrés desde su llegada a la ciudad hasta 1556,[4] cuando falleció.[3]
Su Resurrección para la Catedral de Sevilla guarda semejanza con otra pintura de la misma temática realizada por Martin van Heemskerck para la Catedral de Linköping, por lo que algunos autores han sugerido que se formó con él. Sin embargo, la explicación de esta similitud también se podría deber a que Esturmio se inspirase en un grabado de la obra de Heemskerck o que ambos usasen un mismo modelo, derivado de un dibujo de Miguel Ángel.[5]
El parecido de la Resurrección y los Evangelistas de Esturmio, en el mismo retablo, con la obra de Miguel Ángel ha sugerido una posible formación del artista en Italia. El estilo romano de los Evangelistas puede deberse a la divulgación de unos grabados realizados por Agostino Veneziano basándose en unos dibujos de Giulio Romano.[6]
Otros autores le han vinculado con Jan van Scorel, pero la realidad es que ninguna de sus obras recuerda a las de ese autor.[6]
Son obras conservadas, documentadas y de segura atribución las siguientes:[7]
También se le ha atribuido una pintura de Santa Catalina que corona el retablo de la Inmaculada de Juan Martínez Montañés en la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación de El Pedroso, restaurada en 2001 tras ser encontrada en lamentable estado de conservación.[10]