La Hermandad del Prendimiento es una de las ocho cofradías que existen en la Semana Santa de Vivero.
Hermandad del Prendimiento | ||
---|---|---|
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad | Vivero | |
Sede canónica | Iglesia de San Francisco | |
Datos generales | ||
Fundación | 1947 | |
Túnica |
Capirotes sección El Beso de Judas: Túnica de raso rojo Capirote , capa y cíngulo blanco Portadores sección El Beso de Judas: Túnica de raso rojo Cíngulo y Capucha blanco Capirotes sección Las Negaciones de San Pedro: Túnica de raso blanco Capirote , capa y cíngulo rojo Portadores sección Las Negaciones de San Pedro: Túnica de raso blanco Cíngulo y Capucha rojo Capirotes sección Virgen: Túnica de raso blanco Capirote , capa y cíngulo rojo Portadores sección Virgen: Túnica de raso blanco Cíngulo y Capirote rojo | |
Procesiones | ||
Día y hora | Procesión de la Prendimiento(Jueves Santo) | |
Día y hora | Procesión de la Pasión (Viernes Santo) | |
Sitio web oficial | ||
La Ilustre cofradía del Rosario y la Venerable Orden Tercera compartieron durante más de dos siglos la organización de los desfiles procesionales de la Semana Santa vivariense, hasta que, a partir del año 1944, se incorporó la Cofradía del Santísimo Cristo de la Piedad.[1]
De la Piedad surgirían diversas filiales. La primera en el año 1947 con la Hermandad del Prendimiento.[1]
La hermandad emplea capa y capirote blancos o rojos, con hábito de color blanco o rojo, que lleva bordado el emblema. Este está formado por la corona de espinas cruzada por la lanza y la esponja y, en el centro, la columna con la soga.
El paso procesional del Beso de Judas es un grupo escultórico del prendimiento creado por José Rivas en el año 1947 que cuenta con cuatro figuras:
El paso procesional de las Negaciones de San Pedro es un grupo escultórico creado por Antonio Bernal entre los años 2010 y 2011, que cuenta con tres figuras:
Durante la Semana Santa, la Hermandad del Prendimiento, se encarga de sacar las siguientes procesiones:
El estandarte de la Hermandad del Prendimiento es obra de las monjas Concepcionistas de Vivero y data del año 1954. Su tejido es de terciopelo granate, sobre el que está bordado en plata los símbolos de la Pasión de Cristo, así como motivos dlorales. Una elegante girnalda de flores, tallos y hojas sirve de marco al elemento principal, símbolo de la Pasión y muestra la columna y el látigo circunscritos en la Corona de Espinas. A su vez, todo este conjunto es atravesado por dos flechas. En el reverso del estandarte, aparece bordada igualmente en hilo de plata la inscripción «Hermandad del Prendimiento» así como la fecha de confección en números romanos.