Heptere

Summary

Plinio el Viejo atrribuye la creación del buque de guerra heptere o septirreme (latín septiremis, griego antiguo ἑπτήρης/ heptērēs) a Alejandro Magno,: «desde la nave de siete filas hasta las de diez, según Mnesigitón, Alejandro Magno».[1]Quinto Curcio Rufo lo corrobora, e informa de que el rey dio órdenes para cortar madera para 700 hepteres en el Monte Líbano,[2]​ para ser usadas en su proyecto de circunnavegación de la península arábiga y de África.

Demetrio Poliorcetes tuvo siete de estos barcos, construidos en Fenicia; posteriormente Ptolomeo II (c. 283–246  a. C.) construyó 36.[3]Pirro de Epiro (c. 306–302 a. C. y 297–272 a. C.) también tuvo al menos un «siete filas», que fue capturado por los cartagineses y, finalmente, perdió en Milas.[4]

Presumiblemente, el heptere derivaba del hexere, con la adición de un remero colocado de pie en el nivel más bajo de la nave.[3]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Plinio el Viejo, Historia Natural VII.206
  2. Quinto Curcio Rufo, Historia de Alejandro Magno X.1.19
  3. a b Morrison (2004), p. 76
  4. Goldsworthy (2000), p. 107

Bibliografía

editar
  • Morrison, John S. (2004). Hellenistic Oared Warships, 399–31 BC. En Gardiner, Robert, ed. «Age of the Galley: Mediterranean Oared Vessels since pre-Classical Times». Conway Maritime Press (en inglés): 66–77. ISBN 978-0851779553. 
  • Goldsworthy, Adrian (2000). «The Fall of Carthage: The Punic Wars 265–146 BC». Cassell (en inglés). ISBN 0-304-36642-0. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q11682444