Henry de Castries, cuyo nombre completo era Henry Marie de La Croix de Castries, (París, 29 de diciembre de 1850 - ib., 10 de mayo de 1927) fue un explorador y cartógrafo francés.
Henry de Castries | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henri Marie de La Croix de Castries | |
Nacimiento |
29 de diciembre de 1850 París (Francia) | |
Fallecimiento |
10 de mayo de 1927 París (Francia) | (76 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Isabelle Juchault de La Moricière (desde 1880) | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Especial Militar de Saint-Cyr | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, explorador, cartógrafo, militar, político e historiógrafo | |
Cargos ocupados | Conseiller général de Maine-et-Loire | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Henry de Castries fue hijo de Gaspard de La Croix, conde de Castries, y de Marie Léontine de Saint Georges de Vérac.
Ingresó en el ejército y sirvió en Argelia entre 1873 y 1880. Fue nombrado oficial de Asuntos Indígenas y Misiones Geográficas, cargo que ocupó desde 1878 a 1882. Estuvo encargado de realizar estudios topográficos en la región situada al sur de Orán.[1]
En 1881, fue destinado a Marruecos y cartografió las regiones de Figuig y de Mogador, el valle del río Draa y la zona montañosa del Rif. En 1887, recibió la misión oficial de presentar al sultán Hassan I el nuevo mapa de su imperio, realizado a escala 1/ 500 000. También estableció el recorrido de la ruta entre las ciudades de Casablanca y Fez. [1][2]
Hubert Lyautey le nombró historiógrafo del Protectorado de Marruecos. Fue uno de los fundadores del Instituto Histórico de Marruecos. [2][3]
Elaboró guías cartográficas en las que incluyó sus mapas, y publicó varios libros sobre el islam y sobre la historia de Marruecos, como los siguientes: