Henriette Bichonnier (Clermont-Ferrand, Auvernia; 27 de junio de 1943-París, 20 de enero de 2018)[1] fue una escritora francesa de literatura infantil.
Henriette Bichonnier | ||
---|---|---|
Henriette Bichonnier en 2009. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de junio de 1943![]() | |
Fallecimiento |
20 de enero de 2018 (74 años) ![]() | |
Residencia | París | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educada en | University of Lyon | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Escritora Periodista | |
Empleador |
| |
Distinciones |
| |
Profesora de inglés en 1969 en Saint-Étienne, llega a París en 1971 donde se vuelve hacia una carrera de periodista para revistas feministas. En 1972, comienza a escribir historietas con François Bourgeon, cuentos para niños, críticas literarias y teatrales. Pero su prioridad todavía fue la lucha contra el analfabetismo y el analfabetismo funcional. Ha obtenido numerosos premios, entre otros el premio Bernard Versele en Bruselas, Bélgica.
Fue consejera pedagógica para ediciones Hachette (1986-1988), luego para ediciones Nathan (1989-1993), donde ha dirigido varias colecciones.
Su infancia muy libre en la campaña fue seguramente la fuente de inspiración de sus numerosos cuentos y sus novelas policíacas. Partidaria de los derechos humanos y de la ecología, colaboró con Fernando Puig Rosado en un manifiesto irónico contra la guerra Tetaclak et Poirabaff (Nathan,1990).
"El gato y el ratón viajan al espacio" Grasset . Teatro estable de Aldeacentenera: El Grupo Barquito de Papel, mayo de 2007.