Henri Lartigue

Summary

Henri Lartigue (Saint-Mandé, 30 de septiembre de 1830[1]​ - París, 17 de noviembre de 1884) es un ingeniero francés e inventor del sistema de señalización ferroviaria que lleva su nombre.

Henri Lartigue
Información personal
Nombre completo Henri Marie Michel Auguste
Nacimiento 30 de septiembre de 1830
Saint-Mandé
Fallecimiento 17 de noviembre de 1830
París
Nacionalidad Francesa
Educación
Educación Ingeniero
Información profesional
Ocupación Ingeniero e inventor Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocido por Por sus inventos en materia ferroviaria
Distinciones Caballero de la Legión de Honor

Inventó, entre otros, el sistema de señalización ferroviaria al que se llamó electro-semáforo Lartigue.

Inventos

editar

Su principal invención, el electro-semáforo, consiste en el accionamiento eléctrico de la señalización que protege dos bloques ferroviarios sucesivos, es decir, dos secciones de vía en la que solamente se permite la circulación de un tren para garantizar la seguridad y un espacio suficiente entre trenes.

El primer sistema electro-semafórico fue instalado en 1874 por la Compagnie des chemins de fer du Nord en la sección París-Creil, sección de unos 46 km.

Este sistema, como otros sistemas de bloqueo eléctrico manual, funcionó sin problemas en muchas vías principales de la SNCF hasta mediados de la década de 1980. Dado que exigían la presencia permanente de un agente ferroviario en cada estación abierta en el bloque ferroviario, esto causaba una fuerte restricción en el flujo de la línea. Para una mejor visibilidad y menos sujeción a la condiciones meteorológicas, las grandes alas de señalización se remplazaron con frecuencia por señales luminosas a ambos lados de las estaciones. El mástil original, truncado, ya solo indicaba las aletas anunciadoras de la circulación.

Lartigue también inventó el testigo eléctrico de bloqueo de las agujas y el silbato electroautomotor.[2]

Más adelante, Lartigue entró en la Sociedad telefónica y registró numerosas patentes sobre el uso de la electricidad en temas de señalización.

 
Electro-semáforo de la estación de Merú en el andén junto al edificio de la estación (principios del siglo XX). El pequeño alerón elevado anuncia la llegada de un tren por la vía izquierda. Se activó a distancia por el despliegue gravitatorio del ala grande del semáforo de la estación precedente.
 
Estación de Montérolier - Buchy. En primer plano, a la izquierda, la cabina de señalización y de bloqueo de la aguja, más allá el electro-semáforo.
 
Electro-semáforo Lartigue. Instalado en el andén de la estación de Rue que aseguró hasta 2011 la circulación por la sección. Rige la iluminación de elementos luminosos.

Referencias

editar
  1. «Base de datos Leonore». 
  2. Espasa Calpe S.A., ed. (1955). Diccionario Enciclopédico Abreviado V (Sexta edición). Espasa Calpe. p. 237.