Henri F. Ellenberger (6 de noviembre de 1905-1 de mayo de 1993) fue un psiquiatra, historiador médico y criminólogo suizo-canadiense, algunas veces considerado el historiógrafo fundador de la psiquiatría.[1]
Henri Ellenberger | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henri Frédéric Ellenberger | |
Nacimiento |
6 de noviembre de 1905 Rodesia del Sur (Imperio británico) | |
Fallecimiento |
1 de mayo de 1993 Quebec (Canadá) | (87 años)|
Nacionalidad | Canadiense | |
Familia | ||
Cónyuge | Émilie Ellenberger | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psiquiatra e historiador de la medicina | |
Área | Psiquiatría | |
Empleador | Universidad Laval de Montreal | |
Distinciones |
| |
Ellenberger nació en Nalolo (Barotselandia-Rodesia del Noroeste, hoy parte de Zambia) y era de ascendencia francesa.[2] Estudió con el catedrático Henri Baruk. Obtuvo su doctorado en 1924 y fue el director de los servicios de psiquiatría de la Clínica Menninger de los Estados Unidos y más tarde catedrático de Criminología en la Universidad de Montreal, en Canadá. Ellenberger no era psicoanalista, pero recibió un análisis didáctico de Oskar Pfister entre 1949 y 1952.
El instituto Henri Ellenberger de París recibió este nombre en su honor.[3] Durante su vida recibió varios premios, incluyendo la Medalla de Oro del Premio Beccaria en 1970,[4] y el Jason A. Hannah Medal of the Royal Society of Canada.[1]