Henri Donnadieu (1943 - Cuernavaca, 12 de agosto de 2025) fue un empresario mexicano-francés y activista por los derechos LGBT. Fue el fundador del bar y centro cultural El Nueve, ubicado en la Zona Rosa de la Ciudad de México.
Henri Donnadieu | ||
---|---|---|
![]() Henri Donnadieu en 2019 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1943 | |
Fallecimiento |
12 de agosto de 2025 Cuernavaca (México) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | La Sorbona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario | |
Henri Donnadieu nació en 1943 en la Costa Azul de Francia. Estudió Ciencias Políticas en La Sorbona. Posteriormente vivió en Australia y Nueva Caledonia, donde fundó el Partido Unión Antirracial.[1] En 1976 migró a México[2] como refugiado político,[1] donde conoció a Manolo Fernández, propietario del restaurante de gastronomía francesa Le Neuf ubicado en la Zona Rosa de la Ciudad de México.[2]
En 1977, la pareja inauguró El Nueve, el primer bar abiertamente gay de México, en el local del antiguo restaurante de Fernández. El lugar atrajo a diversas personalidades mexicanas, como Silvia Pinal, Pita Amor, Carlos Monsiváis y [[María Félix] por mencionar algunos. El 9 se convirtió en un espacio seguro para la comunidad gay de la capital mexicana y fue el primer lugar incluyente porque no solo fue un espacio para la comunidad, sino para todos.[2]
Desde el reconocimiento público que alcanzó Donnadieu, realizó campañas de concienciación sobre el VIH/sida y la homofobia que sufrían sus coetáneos.[2]
En 2019, publicó su autobiografía La noche soy yo. Años antes, el escritor Guillermo Osorno publicó Tengo que morir todas las noches, crónica del 9.[2]
Donnadieu falleció en su casa de Cuernavaca el 12 de agosto de 2025.[1][3]
Abiertamente homosexual, compartió parte de su vida con su socio y pareja Manolo Fernández. En los últimos años de su vida, fue pareja de Alonso Guardado, quien falleció en 2019.[2]