Heloneida Studart (Fortaleza, 25 de abril de 1932 — Río de Janeiro, 3 de diciembre de 2007) fue una escritora, ensayista, dramaturga, periodista, defensora de los derechos femeninos, y política brasileña.[1] Fueron sus padres: Edite, y Vicente Studart. Se casó con Franz Orban, quienes tuvieron seis hijos varones.[2]
Heloneida Studart | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de abril de 1932 Fortaleza, Ceará | |
Fallecimiento |
3 de diciembre de 2007, 76 años Río de Janeiro | |
Causa de muerte | ataque cardíaco | |
Nacionalidad | Brasil | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Federal de Río de Janeiro | |
Posgrado | supervisor Florestan Fernandes | |
Información profesional | ||
Ocupación | socióloga, activista, feminista, profesora | |
Conocida por | militante feminista | |
Partido político | Partido dos Trabalhadores | |
Heloneida fue elegida seis veces diputada estadual de Río de Janeiro, por el Partido dos Trabalhadores.
En 2005, fue incluida en la iniciativa colectiva de 1.000 Mujeres para el Premio Nobel de la Paz, hecha por la organización suiza Mujeres por la Paz alrededor del Mundo, visando el reconocimiento del papel de mujeres en los esfuerzos por la paz. Dentro de las 1.000 mujeres estaban 51 brasileñas, como Heleieth Saffioti, Zilda Arns y Luiza Erundina.[3]