Helena Taberna inicia su carrera audiovisual como coordinadora de nuevas tecnologías en el Gobierno de Navarra y a partir de 1994 se dedicó exclusivamente al cine. En 2002 creó su propia productora, Lamia Producciones.
Su primer largometraje, Yoyes, narra la vida de la primera mujer que ocupó puestos de responsabilidad dentro de ETA. Se estrenó en marzo de 2000 consiguiendo una importante recaudación en taquilla. Columbia Pictures se encargó de la distribución en España con 100 copias e Intrafilms, de Italia, de las ventas internacionales. Fue la película española del año 2000 más premiada internacionalmente junto con El Bola y una de las más taquilleras del año.[3]
En 2003 dirigió la película documental Extranjeras, en las que narra la experiencia de varias mujeres inmigrantes que viven en Madrid. Fue seleccionada a concurso en la Seminci de Valladolid en 2003 y recibió varios premios.[4]
En 2008 estrenó La buena nueva, película que recoge con fidelidad histórica el apoyo de la Iglesia Católica al levantamiento contra la República en la Guerra Civil, a través de la mirada de un párroco destinado a un pueblo de la retaguardia. Inspirada libremente en la historia real del sacerdote Marino Ayerra, tío de Helena; el filme se distribuyó en 80 salas y recibió 15 galardones en festivales internacionales.[5]
En 2010 estrenó el largometraje documental Nagore, basada en el asesinato de Nagore Laffage donde narra la muerte violenta de una joven estudiante de enfermería a manos de un residente en Psiquiatría en los Sanfermines de 2008. La película se presentó en la Seminci de Valladolid 2010.[6]
En 2016 Taberna dirigió una adaptación libre de El contenido del silencio, de Lucía Etxebarria inspirada en la desaparición real de una joven en las Islas Canarias.[7]
Helena Taberna inició en 2003, a través de Lamia Producciones, la línea editorial de los materiales didácticos para acercar el análisis del cine y género a espacios educativos, culturales y sociales. Hasta el 2010 están disponibles los materiales didácticos de Extranjeras,[9] La buena nueva y Nagore.
↑«Helena Taberna». www.filmotecavasca.com. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2018. Consultado el 18 de junio de 2017.
↑«Yoyes». Euskomedia(en euskera). Consultado el 18 de junio de 2017.
↑María Caballero Wangüemert. «Extranjeras, de Helena Taberna: el ojo crítico del documental frente a la inmigración». Consultado el 19 de junio de 2017.
↑«El cine en 20minutos.es». 20minutos. Consultado el 18 de junio de 2017-06-18.
↑«Nagore » Premios Goya 2018». Premios Goya. Consultado el 9 de febrero de 2018.
↑«'Acantilado', un thriller sobre sectas y vacíos emocionales - RTVE.es». RTVE.es. 31 de mayo de 2016. Consultado el 18 de junio de 2017.
↑Nosotros (2025), consultado el 8 de abril de 2025.
↑«Extranjeras». lamiaproducciones.com. Consultado el 18 de junio de 2017.