Nació en Bridgeport, Connecticut, hija de Walter L. Mitchell y Minnie Swift en 1895. Se graduó en el Mount Holyoke College en 1917. Continuó su educación en la Universidad Yale, obteniendo un doctorado en 1921.[1] Estudió con Lafayette Mendel. La tesis de Mitchell trataba sobre "la elección de dietas adecuadas e inadecuadas por parte de ratas y ratones". [2]
Carrera
editar
En 1921 fue directora de investigación del Sanatorio de Battle Creek y profesora en la Escuela de Dietética de John Harvey Kellogg . En el Battle Creek College enseñó nutrición y fisiología desde 1921 hasta 1935. [3] [4]Allí, Wilfred Grenfell la llamó para investigar en la Misión Grenfell en Terranova y Labrador. Junto con Margery y Catherine Vaughn, llevaron a cabo en 1929 un estudio para determinar los problemas nutricionales que tenían los pueblos pesqueros. [5] [6] Descubrió que muchas familias carecían de minerales y vitaminas suficientes. .[5]
De 1935 a 1941 fue profesora de nutrición en la Universidad de Massachusetts[7] [8] Posteriormente fue Jefa del Departamento de Alimentación y Nutrición de la Escuela de Economía Doméstica (1947-1960). [9]
Años de guerra
editar
Los 7 grupos básicos de alimentos del USDA en tiempos de guerra
En 1940, el Consejo Nacional de Investigación creó el Comité de Alimentación y Nutrición. [10] [11] que determinió la ingesta diaria o dietética recomendada . [10] Fue una de las tres mujeres, junto con Lydia J. Roberts y Hazel Stiebeling, que elaboraron un estándar para las dietas en tiempos de guerra. [12] Durante la Segunda Guerra Mundial, fue nutricionista principal de la Oficina de Defensa, Salud y Servicios de Bienestar (1941-1943) [13] y nutricionista jefe de la Oficina de Ayuda y Rehabilitación Extranjera del Departamento de Estado (1943-1944).
Paul V. McNutt, de la Administración Federal para el Manejo de Emergencias, supervisó la tarea de Mitchell de mejorar la nutrición en todo Estados Unidos. [12]
Japón
editar
En 1960 trabajó como profesora de intercambio en la Universidad de Hokkaido en Japón e investigó la nutrición de los niños huérfanos. [14] Trabajando con Setsuko Santo, determinaron en su primera encuesta en 1960 que la estatura de los niños estaba por debajo del promedio de Hokkaido debido a desventajas nutricionales como la falta de proteínas y vitamina A. [14] En 1965 se realizó otra encuesta en estos mismos orfanatos y se encontró que la estatura de los niños había aumentado, pero todavía no llegaban al promedio de Hokkaido. [14]
Dietas de moda
editar
Harvey Kellogg, mentor de Mitchell, creía en la dieta vegetariana. [15] Prescribió a sus pacientes dietas individualizadas y experimentó con sustitutos de la carne. [15] [16] Helen Mitchell criticó públicamente las dietas de moda, denunciando su naturaleza no científica. [12] Fue particularmente crítica con la dieta de William Howard Hay, que decía que los alimentos ácidos y alcalinos no podían digerirse juntos; consideraba que estas afirmaciones desacreditaban el campo de la nutrición. [12]
Publicaciones seleccionadas
editar
Nutrición en la salud y la enfermedad (con Edith Michael Barber; Lenna Frances Cooper, 1928)
Hechos, modas y fraudes en nutrición (con Gladys Mae Cook, 1937)
Modas, realidades y fantasías alimentarias (1939)
No te dejes engañar por las modas (1958)
Libros de nutrición recomendados y no recomendados para lectores no especializados (1964)
Nutrición en enfermería (con Henderika J. Rynbergen; Marjorie V. Dibble; Linnea Anderson, 1968)
Referencias
editar
↑"Helen S. Mitchell." Gale Literature: Contemporary Authors, Gale, 2008. Gale Literature Resource Center.
↑Kathleen Marie Scott. "Recipe for citizenship: Professionalization and power in World War I dietetics." College of William & Mary - Arts & Sciences
↑Ogilvie, Marilyn; Harvey, Joy (16 de diciembre de 2003). The Biographical Dictionary of Women in Science: Pioneering Lives From Ancient Times to the Mid-20th Century(en inglés). Routledge. ISBN978-1-135-96343-9.
↑Harper, Alfred E. (1 de noviembre de 2003). «Contributions of Women Scientists in the U.S. to the Development of Recommended Dietary Allowances». The Journal of Nutrition133 (11): 3698-3702. ISSN0022-3166. PMID 14608098. doi:10.1093/jn/133.11.3698.
↑ abWood, Gregory, and Jose Lam. "Restoring and Retelling the Story of Grenfell Gardens." MEMORIAL UNIVERSITY HARRIS CENTRE APPLIED RESEARCH FUND, 31 Jan. 2019, www.mun.ca/harriscentre/reports/arf/2018/Final_Report_SNCC_ARF__Wood.pdf.
↑«LABRADOR—A LESSON IN PRACTICAL NUTRITION». Journal of the American Medical Association(en inglés)95 (9): 665-666. 30 de agosto de 1930. ISSN0002-9955. doi:10.1001/jama.1930.02720090027012.
↑Harper, Alfred E. (1 de noviembre de 2003). «Contributions of Women Scientists in the U.S. to the Development of Recommended Dietary Allowances». The Journal of Nutrition133 (11): 3698-3702. ISSN0022-3166. PMID 14608098. doi:10.1093/jn/133.11.3698.
↑«History | School of Public Health & Health Sciences». www.umass.edu. Consultado el 18 de noviembre de 2020.
↑«Helen S. Mitchell, ca. 1935». credo.library.umass.edu(en inglés). Consultado el 18 de noviembre de 2020.
↑ abGreen, Judy; Laduke, Jeanne; Rossiter, Margaret W. (1997). «Women Scientists in America: Before Affirmative Action 1940-1972». Academe83 (3): 89. ISSN0190-2946. doi:10.2307/40251105.
↑Harper, Alfred E. (1 de noviembre de 2003). «Contributions of Women Scientists in the U.S. to the Development of Recommended Dietary Allowances». The Journal of Nutrition133 (11): 3698-3702. ISSN0022-3166. PMID 14608098. doi:10.1093/jn/133.11.3698.
↑ abcdRalston, Penny A (26 de septiembre de 2019). «History of Human Nutrition Research in the U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service: People, Events and Accomplishments». The Journal of Nutrition149 (12): 2267-2269. ISSN0022-3166. doi:10.1093/jn/nxz173.
↑«Helen S. Mitchell, ca. 1935». credo.library.umass.edu(en inglés). Consultado el 18 de noviembre de 2020.
↑ abcSanto, Setsuko (September 1968). «Nutritional Status of Children in Hokkaido Orphanages : Comparison of 1965 and 1960 Data». Journal of the Faculty of Agriculture, Hokkaido University(en inglés)56 (1): 31-44. ISSN0018-344X.
↑ abLevenstein, Harvey A. (1988). Revolution at the Table: The Transformation of the American Diet. New York: Oxford University Press. pp. 92–93.
↑Mansky, Jackie. «We're Entering a New Age of Meatless Meat Today. But We've Been Here Before». Smithsonian Magazine(en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2020.