Hannes Heinz Goll (Klagenfurt, Austria, 31 de agosto de 1934-Sibaté, Colombia, 27 de enero de 1999) fue un escultor, grabador y pintor colombiano, "inventor" de un concepto terapéutico y social del arte, y creador de una religión universal cuyo núcleo es la mística de la feminidad y la fertilidad.
Heinz Göll | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hannes Heinz Göll | |
Nacimiento |
31 de agosto de 1934 Klagenfurt, Austria | |
Fallecimiento |
27 de enero de 1999 (64 años) Sibaté, Cundinamarca, Colombia | |
Nacionalidad | Austriaco-colombiano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor y artista gráfico | |
Obras notables | Der nackten Madonnen (Madonnas desnudas) | |
Heinz Goll, hijo de una familia burguesa, fue el enfant terrible de la escena artística austríaca de los años 60,[1] fue cofundador, en su ciudad natal en 1964, de una plataforma para el arte y la cultura que recibió el nombre de "Grüne Galerie" (Galería verde), y creó el colectivo de arte de Mieger en 1970.[2]
En Carintia, al sur de Austria, organizó un taller de rehabilitación para adolescentes drogadictos y con disturbios psíquicos y los trató con una arteterapia que él mismo desarrolló antes de viajar a Venezuela, a mediados de los años 70,.
En Caracas fundó otro grupo de rehabilitación y poco después se trasladó a Colombia. En la población de Sibaté, cerca de Bogotá, conoció a la psicóloga Piedad Tamayo, su futura esposa.
A partir de su estancia en Colombia, su obra se inspira en dos temáticas muy definidas: la indigenista y los Derechos humanos.
La primera temática está vinculada al arte precolombino, el simbolismo y el arte indígena. En muchas de sus obras, especialmente en sus madonnas desnudas, combinando temas sacros y eróticos.
El elemento primordial de la segunda temática, son los indígenas,los desplazados y los perseguidas por razones políticas en Colombia.
Antes de que Goll pudiera exhibir sus obras en su ciudad natal en 1998, los médicos le diagnosticaron un avanzado estado de leucemia y hepatitis C. Poco después falleció en una clínica de Bogotá y fue sepultado en el cementerio de un hospital neuro-psiquiátrico en Sibaté.[3]
Con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento y 75 de su nacimiento, la haus presentó la exposición "El ciclo de Colombia, Heinz Goll" del 20 de mayo al 19 de julio de 2009, con un enfoque en los últimos 20 años de vida y de creatividad en Colombia.