Hebert Abimorad (Montevideo, 17 de marzo de 1946) es un poeta, traductor, docente y periodista cultural uruguayo que reside en Suecia desde 1975.[1][2]
Hebert Abimorad | ||
---|---|---|
![]() Hebert Abimorad en marzo de 2018 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de marzo de 1946 Montevideo (Uruguay) | (79 años)|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor, traductor, profesor y poeta | |
Seudónimo | Martina Martínez, Flor de Condominio, Camilo Alegre y José José | |
Género | Poesía | |
En 1975 se exilió en Suecia debido a la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985). Ha residido principalmente en Gotemburgo, ciudad a la que dedicó su libro Gotemburgo Amor y Destino (1982, edición bilingüe en español y en sueco).[3]
Ha colaborado en periódicos suecos como Göteborgs Posten y Arbetet, con el que contribuyó hasta su cierre,además de, semanario en español,Liberación de la ciudad de Malmö, Suecia, durante 30 años. Colabora en Uruguay con el semanario Voces y las agencias de noticias uruguayas uy.press, Noticias Uruguay y LARED21. Entre sus innovaciones literarias destacan la serie, Entrevistas imposibles y el neologismo Frugalía que da nombre a sus Poemas Frugálicos. Su obra ha sido traducida al sueco, francés, italiano, portugués, macedonio, Inglés y persa.[1] Ha publicado con distintos heterónimos: Martina Martínez, Flor de Condominio, Camilo Alegre, José José.[4] En 2003 fue premiado como mejor escritor de la región oeste de Suecia.[1]
En 2010 fue finalista del premio Bartolomé Hidalgo en la categoría Poesía.[5] En 2014 obtuvo el segundo premio de los Premios Anuales de Literatura del MEC por su obra Mekong, en la categoría Obras en verso y poemas en prosa.[6]
Mekong y La plaza, ambos en versión bilingüe, recibieron la beca del Servicio a la Cultura de Suecia para la distribución en todas las bibliotecas.
Sus obras son:[7]