Heaven (novela)

Summary

Heaven (ヘヴン, Hevun) es una novela de 2009 de Mieko Kawakami.[1]​ En 2010 la novela ganó el Premio Literario Murasaki Shikibu y en 2022, su traducción al inglés fue finalista del Premio International Booker.[2][3][4]

Heaven
de Mieko Kawakami Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Japonés Ver y modificar los datos en Wikidata
Ilustrador Seiichi Suzuki Ver y modificar los datos en Wikidata
Editorial Kōdansha Ver y modificar los datos en Wikidata
País Japón Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1 de septiembre de 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios Premio Murasaki Shikibu (2010) Ver y modificar los datos en Wikidata

Contexto

editar

El título hace referencia a una pintura que aparece en la historia y a la que uno de los personajes, una chica llamada Kojima, dio un nuevo nombre.[5]

En 2021, la obra fue traducida al inglés por Sam Bett y David Boyd.[6]​ Su traducción al castellano, lanzada en 2023 y publicada por Seix Barral, contó con Lourdes Porta Fuentes como traductora. Se trata del segundo libro de Kawakami traducido al castellano.[7]

Contenido

editar

La historia se desarrolla en Japón, en 1991. El narrador es un chico de 14 años que es acosado por otros compañeros varones a causa de su estrabismo. Otros personajes se refieren a él como "Ojos"[7]​ (en japonés: ロ ンリ リ, Ronpari),[8]​ y en la obra no se revela su nombre real. El primer capítulo describe el acoso que "Ojos" recibe, incapaz de enfrentarse a los matones del instituto, mientras intenta, sin éxito, pasar desapercibido.[1]

El otro personaje principal es Kojima (ジジマ), apodada "Hazmat", que también tiene14 años[1]​ y es humillada por otras alumnas.[7]​ Su madre dejó a su padre para casarse con un hombre rico, mientras que su padre permaneció en un entorno más pobre.[9]​ A partir de ese momento, y debido a su afinidad con su padre, Kojima adoptó la apariencia de una persona pobre y dejó de bañarse,[9]​ vistiendo ropa poco limpia y llevando su cabello descuidado.[10]

Otros personajes de la obra son Ninomiya (二ノ宮), quien ejerce como acosador principal y tiene las calificaciones más altas de los estudiantes de la clase, y Momose (Mom), el segundo de Ninomiya, que le dice a Kojima que los matones actúan por el hecho de que son capaces de hacerlo. La crítica literaria Merve Emre describe a Ninomiya como "guapo, popular". La ensayista Thu-Huong Ha, en The Washington Post, describió la visión de Momose como nihilista.[5]

Kojima busca hacerse amiga de "Ojos", dejándole notas para que las lea.[1]​ Inicialmente, "Ojos" y Kojima aceptan la violencia diaria que recae sobre ellos sin enfrentarla, aferrándose a la idea de que se trata de un pequeño acto de resistencia[10]​ Kojima cree que sufrir acoso escolar le ayuda a purificarse,[1]​ le da sentido, y no está de acuerdo con la idea de que "Ojos" se someta a una cirugía para corregir su condición.[9]​ Kawakami, la autora, no se muestra conforme con la actitud de Kojima, que califica de perjudicial para su personaje. La crítica literaria Lily Meyer, en la National Public Radio (NPR), afirma que la autora tiene una visión comprensiva de Kojima.[1]​ Thu-Huong Ha describe la comprensión de Kojima sobre el acoso escolar como "algo religioso, moralista".[5]​ Meyer afirmó que Kojima es similar a Franny Glass, y que arrastra a "Ojos", al no poder brindar verdadera amistad o solidaridad.[1]

El acoso aumenta en intensidad a medida que avanza la trama.[10]​ Después del discurso, "Ojos" rechaza las creencias de Kojima y toma la decisión de enfrentarse a un agresor.[1]

Reconocimientos

editar

En 2010 la obra fue galardonada con el Premio Murasaki Shikibu.[11]​ En 2022 traducción al inglés fue finalista para el Premio International Booker.[3][12]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h Meyer, Lily (25 de mayo de 2021). «A Bullied Kid Finds Unconventional Freedom In 'Heaven'». NPR. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  2. Kosaka, Kris (27 de mayo de 2021). «Mieko Kawakami's 'Heaven': The world as seen through the eyes of bullied children». The Japan Times. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  3. a b RTVE.es (27 de mayo de 2022). «La lista de los últimos ganadores y finalistas del premio Booker Internacional: de Alice Munro a David Diop». RTVE.es. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  4. «Heaven | The Booker Prizes». thebookerprizes.com (en inglés). 10 de junio de 2021. Consultado el 19 de julio de 2024. 
  5. a b c Ha, Thu-Huong (25 de mayo de 2021). «Mieko Kawakami's 'Heaven' follows a bullied boy searching for meaning». Washington Post. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  6. Kosaka, Kris (27 de mayo de 2021). «Mieko Kawakami's 'Heaven': The world as seen through the eyes of bullied children». The Japan Times. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  7. a b c Spiegelman, Nadja (25 de mayo de 2021). «Bullied and Shunned, They Found a New Way to See the World». The New York Times. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  8. «ヘヴン». Kodansha. 10 de septiembre de 2009. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2009. Consultado el 29 de noviembre de 2021. «僕の斜視を「ロンパリ」と嗤い、[...]». 
  9. a b c Davíd, Soleil (19 de julio de 2021). «Punishment Is Coming: On Mieko Kawakami's "Heaven"». Los Angeles Review of Books. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  10. a b c «Heaven». Kirkus Reviews. 3 de marzo de 2021. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  11. Kosaka, Kris (27 de mayo de 2021). «Mieko Kawakami's 'Heaven': The world as seen through the eyes of bullied children». The Japan Times. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  12. «The 2022 International Booker Prize». The Booker Prizes. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  •   Datos: Q11336732