Hatem Ali (Altos del Golán, 2 de junio de 1962-El Cairo, 29 de diciembre de 2020)[1] fue un actor, director y guionista de cine y televisión sirio.[2][3]
Hatem Ali | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en árabe | حاتم علي | |
Nacimiento |
2 de junio de 1962 sin etiquetar (Gobernación de Quneitra, República de Siria) | |
Fallecimiento |
29 de diciembre de 2020 El Cairo (Gobernación de El Cairo, Egipto) | (58 años)|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de Bab al-Saghir | |
Nacionalidad | Siria | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Cónyuge | Dalaa Rahbi | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Superior de Arte Dramático | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, realizador de televisión, actor, escritor, guionista y actor de televisión | |
Empleador | Instituto Superior de Arte Dramático (hasta 1986) | |
Distinciones |
| |
En 1986, Ali ganó aceptación en las artes del teatro; y, trabajó como maestro de actuación en el Instituto Superior de Artes Dramáticas de Siria.
Varias anomalías han sido identificadas por críticos y profesionales que exponen una gran diferencia entre la historia de la versión de Akkad del Islam y la historia de la versión de Hatem Ali del Islam. A diferencia de la versión cinematográfica, la versión de la telenovela es muy larga y algunos detalles son problemáticos. Por lo tanto, los espectadores no entendieron por qué el director se ha centrado en la historia de Ouahchi (el asesino de Hamza), convirtiéndose en muy locuaz y sobre todo en construir una historia de amor con otro esclavo negro. El director Hatem Ali le dedicó más espacio que Bilal, que era un poco héroe en la versión hecha por Akkad en 1975.[4]
Ali escribió guiones para las siguientes series: