Hasok Chang

Summary

Hasok Chang (Seúl, 26 de marzo de 1967) es un filósofo e historiador de la ciencia surcoreano-estadounidense, especializado en historia y filosofía de la química y la física, realismo, pluralismo y pragmatismo. Desde 2010 es Hans Rausing Professor of History and Philosophy of Science en la Universidad de Cambridge, donde actualmente se desempeña como Head of Department del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia (Department of History and Philosophy of Science, HPS) y Fellow de Clare Hall. En 2025 fue elegido Fellow de la Academia Británica.[1][2]

Hasok Chang
Información personal
Nacimiento 26 de marzo de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (58 años)
Seúl (Corea del Sur) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Cambridge Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Jang Jae-sik Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral John Dupré Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo, historiador e historiador de la ciencia Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia y filosofía de la ciencia Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados President of the British Society for the History of Science (2012-2013) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Distinciones
  • Lakatos Award (2006)
  • Fernando Gil International Prize for the Philosophy of Science (2013)
  • Abraham Pais Prize for History of Physics (2021) Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía y formación

editar

Chang nació en Seúl en 1967, hijo del funcionario público coreano (y posteriormente político) Che-Shik Chang y de la profesora Woo Sook Choi. Chang es el hermano menor del economista Ha-Joon Chang y primo del economista y profesor de la Universidad de Corea Hasung Jang. Está casado con la psicoterapeuta Gretchen Siglar.[3]

Cursó estudios en Estados Unidos y se graduó como Bachiller universitario en ciencias en el Instituto Tecnológico de California (Caltech), en 1989. Realizó el Doctorado en Filosofía en la Universidad de Stanford (1993), con una tesis sobre medición y desunificación en la física cuántica. Fue investigador asociado en la Universidad de Harvard (1993–1994) y, tras lo cual se trasladó al Reino Unido.[2]

Entre 1995 y 2010 enseñó en University College de Londres, donde alcanzó la cátedra en 2008. En 2010 se incorporó a Cambridge como Hans Rausing Professor, cargo que mantiene hasta hoy. Además de su labor docente y de investigación, ha desempeñado diversas funciones de gobierno académico. Fue presidente de la British Society for the History of Science (2012–2014). Además, figuró como miembro de la Governing Board de la Philosophy of Science Association, 2018–2021.[1]​ Ganó el Premio Abraham Pais de Historia de la Física en 2021, otorgado por la American Physical Society y el American Institute of Physics, en reconocimiento de sus estudios innovadores e influyentes en historia y filosofía de las ciencias físicas.[4]

Chang es cofundador de la Society for Philosophy of Science in Practice (SPSP) y miembro fundador del Committee for Integrated History and Philosophy of Science (CIHPS), iniciativas orientadas a articular de manera sistemática el trabajo histórico y filosófico sobre la ciencia. También cofundó la red británica de talleres anuales de HPS integrado.[2][5][6]

Áreas de investigación y enfoque filosófico

editar

El trabajo de Chang se caracteriza por un pragmatismo realista orientado a la práctica científica y por una defensa de un pluralismo epistémico que resiste la unificación reduccionista. Su aporte más influyente en epistemología es la noción de “coherencia operacional” como fuente de verdad: en vez de entender la verdad como correspondencia proposicional, propone evaluar el éxito cognitivo por la articulación mutuamente estabilizadora de operaciones, instrumentos, inferencias y resultados dentro de prácticas de investigación. Esta propuesta, desarrollada en una conferencia de la Aristotelian Society (2017), ha dado lugar a debates recientes en la filosofía de la ciencia.[7][8]

Chang ha abogado además por una historiografía presentista para una ciencia pluralista y por la idea de “ciencia complementaria”: la historia y la filosofía de la ciencia no sólo esclarecen críticamente las ciencias existentes, sino que generan conocimiento científico allí donde las especialidades vigentes no lo producen (e.g., recuperando líneas experimentales olvidadas o conceptos alternativos fértiles).[9]​ Su Wilkins–Bernal–Medawar Lecture en la Royal Society (2016) articula esta función “complementaria” y su posterior desarrollo metodológico.[10]

Las propuestas de Chang han sido discutidas en revistas especializadas tanto por sus implicaciones metodológicas como por sus consecuencias para el realismo científico y la historiografía. Críticas históricas (e.g., su lectura de la revolución química) y análisis favorables enmarcan su obra como un programa constructivo que reubica la verdad y la evidencia en la dinámica de la práctica.[9][11]

Contribuciones destacadas

editar

Medición y iteración epistémica

editar

En Inventing Temperature: Measurement and Scientific Progress (2004), Chang reconstruye históricamente la invención de los termómetros y la calibración de escalas térmicas, mostrando cómo se valida la medición sin circularidad a través de ciclos de iteración epistémica: ajustes recíprocos de conceptos, patrones e instrumentos que mejoran gradualmente la fiabilidad.[12]​ El libro recibió el Premio Latatos (2006, ex aequo).[13]

Evidencia, realismo y pluralismo en química

editar

En Is Water H₂O? Evidence, Realism and Pluralism (2012) defiende un pluralismo operativo que legitima la coexistencia de marcos teóricos y repertorios de evidencia, revisando casos como la revolución química, la electroquímica temprana y la química atómica. La obra obtuvo el Premio Internacional Fernando Gil de Filosofía de la Ciencia (2013).[14]

Realismo pragmatista y “verdad por coherencia operacional”

editar

En Realism for Realistic People: A New Pragmatist Philosophy of Science (2022), Chang sistematiza su realismo pragmatista: la “realidad” y la “verdad” se conciben como ideales operacionales alcanzables a través de prácticas exitosas de indagación. El libro consolida su desplazamiento del debate hacia criterios de éxito operacionalmente coherentes.[15]

Historia experimental y reconsideración de tradiciones “perdidas”

editar

Como parte de su “ciencia complementaria”, Chang ha re-ejecutado experimentos históricos (e.g., sobre la “mitología” del punto de ebullición del agua) mostrando variaciones sistemáticas reportadas por científicos de principios del siglo XIX y explorando sus condiciones.[16]​ También ha reexaminado la teoría del flogisto y la narrativa de la revolución química, cuestionando su supuesta rapidez y unanimidad.[17]

Obras principales

editar

Libros originales

editar

Inglés

editar
  • Inventing Temperature: Measurement and Scientific Progress (Oxford University Press, 2004).
  • Is Water H₂O? Evidence, Realism and Pluralism (Springer, 2012).
  • Realism for Realistic People: A New Pragmatist Philosophy of Science (Cambridge University Press, 2022).

Coreano

editar
  • 장하석의 과학, 철학을 만나다 (Science Meets Philosophy) (지식채널, 2014).

Libros editados

editar
  • (Ed., con Catherine Jackson) An Element of Controversy: The Life of Chlorine in Science, Medicine, Technology and War (BSHS Monographs, 2007).

Artículos y capítulos de libro influyentes

editar
  • “VI—Operational Coherence as the Source of Truth”, Proceedings of the Aristotelian Society (2017). Oxford Academic.
  • “Who cares about the history of science?”, Notes and Records, Royal Society (2017).
  • “Presentist History for Pluralist Science”, Journal for General Philosophy of Science (2021).
  • “The Myth of the Boiling Point”, Science Progress (2008).
  • “The Hidden History of Phlogiston”, HYLE (2010).

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Chang, Prof Hasok (7 de abril de 2021). «Hasok Chang». www.hps.cam.ac.uk (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  2. a b c «Hasok Chang - Clare Hall» (en inglés estadounidense). 25 de mayo de 2022. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  3. Cambridge University (25 de octubre de 2012), Scientific Pluralism and the Mission of History and Philosophy of Science, consultado el 20 de agosto de 2025 .
  4. «Abraham Pais Prize for History of Physics». www.aps.org (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  5. «Past Organising Committees». philosophy-science-practice.org. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  6. «Hasok Chang Resume/CV | University of Cambridge, History and Philosophy of Science, Faculty Member». cambridge.academia.edu. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  7. Chang, Hasok (2017-07). «VI—Operational Coherence as the Source of Truth». Proceedings of the Aristotelian Society (en inglés) 117 (2): 103-122. ISSN 0066-7374. doi:10.1093/arisoc/aox004. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  8. El Mawas, Omar (20 de noviembre de 2021). «Probing ‘operational coherence’ in Hasok Chang’s pragmatic realism». European Journal for Philosophy of Science (en inglés) 11 (4): 108. ISSN 1879-4920. doi:10.1007/s13194-021-00425-x. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  9. a b Chang, Hasok (1 de marzo de 2021). «Presentist History for Pluralist Science». Journal for General Philosophy of Science (en inglés) 52 (1): 97-114. ISSN 1572-8587. doi:10.1007/s10838-020-09512-8. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  10. Chang, Hasok (19 de octubre de 2016). «Who cares about the history of science?». Notes and Records: the Royal Society Journal of the History of Science 71 (1): 91-107. PMC 5311899. PMID 31390404. doi:10.1098/rsnr.2016.0042. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  11. Klein, Ursula (1 de febrero de 2015). «A Revolution that never happened». Studies in History and Philosophy of Science Part A 49: 80-90. ISSN 0039-3681. doi:10.1016/j.shpsa.2014.11.003. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  12. Chang, Hasok (15 de julio de 2004). Inventing Temperature: Measurement and Scientific Progress (en inglés) (1 edición). Oxford University PressNew York. ISBN 978-0-19-517127-3. doi:10.1093/0195171276.001.0001. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  13. UCL (25 de mayo de 2006). «History of Science prize for Dr Hasok Chang». UCL News (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  14. fct (10 de marzo de 2014). «Hasok Chang receives Fernando Gil International Prize in Philosophy of Science». FCT (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  15. Chang, Hasok (2022). Realism for realistic people: a new pragmatist philosophy of science. Cambridge University press. ISBN 978-1-108-47038-4. 
  16. Chang, Hasok (2008). «The myth of the boiling point». Science Progress 91 (Pt 3): 219-240. ISSN 0036-8504. PMC 10361150. PMID 18853575. doi:10.3184/003685008X360632. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  17. «HYLE 16-2 (2010): The Hidden History of Phlogiston: How Philosophical Failure Can Generate Historiographical Refinement». www.hyle.org. Consultado el 20 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Hasok Chang - Curriculum Vitae