Haskell Brooks Curry (12 de septiembre de 1900 - 1 de septiembre de 1982) fue un matemático y lógico estadounidense.[1] Nacido en Millis, Massachusetts, se educó en la Universidad Harvard y recibió un doctorado en Göttingen con David Hilbert en 1930. Enseñó en las universidades de Princeton y Harvard, y después, comenzando en 1929, durante 35 años en la Universidad Estatal de Pensilvania. En 1966 llegó a ser profesor de matemáticas en Ámsterdam. Murió en State College, Pensilvania.
Haskell Curry | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Haskell Brooks Curry | |
Nacimiento |
12 de septiembre de 1900 Millis (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
1 de septiembre de 1982 State College (Estados Unidos) | (81 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres |
Samuel Silas Curry Anna Baright Curry | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | David Hilbert | |
Alumno de | Paul Bernays | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, filósofo, profesor universitario e informático teórico | |
Cargos ocupados | Presidente (1938-1940) | |
Empleador |
| |
Obras notables | ||
El trabajo principal de Curry fue en lógica matemática, especialmente en la teoría de sistemas y procesos formales - lógica combinatoria, el fundamento para los lenguajes de programación funcionales.[2] Los lenguajes de programación funcionales Haskell y Curry se nombran así por él al igual que el proceso de currificación en lenguajes de programación funcionales.
El objetivo del trabajo de Curry, fue demostrar que la lógica combinatoria sienta las bases para las matemáticas. Hacia finales del 1933, aprendió de la paradoja de Kleene-Rosser gracias a John Rosser.