Hasier Etxeberria Canales (Elgoibar, Guipúzcoa, 6 de abril de 1957-29 de marzo de 2017) fue un escritor, presentador y columnista español.[1]
Hasier Etxeberria | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hasier Etxeberria Canales | |
Nacimiento |
6 de abril de 1957 Elgoibar, Guipúzcoa | |
Fallecimiento | 29 de marzo de 2017 (59 años) | |
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Euskera | |
Familia | ||
Padre | Felix Etxeberria | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Movimiento | Literatura vasca | |
Lengua literaria | Euskera | |
Género | Literatura infantil y juvenil y teatro | |
Distinciones |
| |
Hasier Etxeberria se licenció en psicología, trabajó como profesor de euskera y redactor de los servicios informativos de Euskal Telebista. Además del programa de literatura Sautrela, dirigió y presentó los programas culturales Fahrenheit, Beti eskamak kentzen (Siempre quitando escamas), Babel, Ez dago larrosarik (No hay rosas) y los gastronómicos Zopa haundi (Sopa grande) y Lapikoka (A puchero). También condujo las cinco entregas del programa especial de entrevistas a personajes relevantes de la sociedad vasca, Euskaldunak, todos ellos en ETB1.[2]
Se definió a sí mismo como cuentista, a pesar de que trabajó diferentes géneros literarios. El libro de narraciones Karramarroaren aztarnak fue considerado por el propio autor como una de sus mejores obras.[3]
Según sus palabras, recurrió a la literatura como consecuencia del trato recibido por la Policía Nacional española: "Antes de (ser escritor), cuando vivía en Fuenterrabía, la Policía Nacional española me llevó una noche a la comisaría de Indauchu, acusado de ayudar a secuestrar a un empresario. En verdad, una noche negra, en la que los ascensores tomaron el nombre de descensores, donde todo bajaba por el agujero en vez de subir."[4] El resultado del trabajo realizado por esta experiencia fue la novela Mugetan (1998) y en los años siguientes escribió varias novelas incluyendo la obra Arrainak ura baino, ganadora del Premio Irun Hiria.[2]
Sin embargo, siempre se ha considerado escritor, ya que empezó a publicar cuentos a los nueve años. Sus trabajos en Literatura Infantil y Juvenil le valieron varios galardones que destacan la producción de cuentos, como el Premio Bilintx, el Premio Julene Azpeitia o el Premio Gabriel Aresti.[2]
Realizó numerosas colaboraciones en prensa escrita, por las que recibió en 1993 el Premio de Periodismo Ricardo Arregui. Fue uno de los creadores de la revista ZuZeu.[5][6]
También publicó libros periodísticos, trabajos relacionados con la gastronomía y el arte.[2]