Harvey Brooks

Summary

Harvey Brooks (Cleveland, 5 de agosto de 1915-Cambridge, 28 de mayo de 2004)[1]​ fue un físico estadounidense el cual es considerado "pionero en incorporar la ciencia a las políticas públicas".[2]​ Es conocido por ayudar a dar forma a las políticas científicas nacionales y formó parte de comités asesores científicos en las administraciones de los presidentes Dwight D. Eisenhower, John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson.[3][4][5]

Harvey Brooks
Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1915 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cleveland (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de mayo de 2004 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral John Hasbrouck van Vleck Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Físico Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Harvard Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales David Adler Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

También se destacó por sus contribuciones a la teoría fundamental de los semiconductores y la estructura de bandas de los metales.[4]

Biografía

editar

Obtuvo una licenciatura en matemáticas en 1937 por la Universidad Yale y un doctorado por la Universidad de Harvard.[1]

Durante la Segunda Guerra Mundial, Brooks trabajó con los Laboratorios de Sonido Submarino de Harvard, ayudando a diseñar un torpedo acústico conocido como "Fido", que los militares utilizaron durante el último año de combates. Luego pasó cuatro años en General Electric. Posteriormente regreso a Cambridge para desempeñarse como profesor Gordon McKay de Física Aplicada y profesor Benjamin Peirce de Tecnología y Políticas Públicas en la Universidad de Harvard.[4]​ Así mismo fue decano de la División de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Harvard.[3][1]

Fue el fundador y editor en jefe de la Revista Internacional de Física y Química de Sólidos.[4]​ También fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ingeniería "por sus contribuciones técnicas a la ingeniería de estado sólido y los reactores nucleares; liderazgo en las decisiones tecnológicas nacionales".[4][1]

Premios y honores

editar

Fue presidente de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias[3]​ y miembro de la Academia Nacional de Ciencias,[3]​ la Academia Nacional de Ingeniería,[3]​ la Sociedad Filosófica Estadounidense,[6]​ y el Consejo de Relaciones Exteriores.[3]

Recibió el Premio Ernest O. Lawrence de la Comisión de Energía Atómica y el Premio Philip Hauge Abelson de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.[4]

Referencias

editar
  1. a b c d «Harvey Brooks (1915-2004)». Harvard School of Engineering and Applied Sciences (en inglés). Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  2. Harvard University;Harvard School of Engineering and Applied Sciences;Biography of Harvey Brooks
  3. a b c d e f New York Times:Harvey Brooks, 88; Advised U.S. on Science;By JEREMY PEARCE;June 13, 2004
  4. a b c d e f National Academy of Engineering:Memorial Tributes:Volume 11 (2007);Harvey Brooks;BY JOHN HOLDREN AND VENKATESH NARAYANAMURTI
  5. Harvard University:A Tribute to Harvey Brooks;Newsletter Article, Belfer Center Newsletter, Belfer Center for Science and International Affairs, Harvard Kennedy School
  6. «APS Member History». search.amphilsoc.org. Consultado el 23 de noviembre de 2022. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q5677062