Hartwig Masuch (nacido el 20 de julio de 1954 en Hagen)[1] es un ejecutivo musical alemán.[2][3] Desde 2008 es director ejecutivo de BMG Rights Management, una división del grupo Bertelsmann.[4] Bajo su liderazgo, BMG se convirtió en una compañía musical líder a nivel internacional.[5] Según Billboard, se encuentra entre los representantes más influyentes de la industria en el mundo.[6][7] Masuch fue músico y productor y se le considera un pionero de la Neue Deutsche Welle.[8]
Hartwig Masuch | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de julio de 1954 (70 años) Hagen, Alemania | |
Nacionalidad | Alemán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad del Ruhr de Bochum | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productor discográfico, ejecutivo discográfico y ejecutivo de empresa | |
Conocido por | Director ejecutivo de BMG | |
Después de graduarse de la escuela secundaria, Masuch comenzó a estudiar economía en la Universidad del Ruhr en Bochum en 1974.[9] Al mismo tiempo, trabajó para la cátedra de teoría del dinero y fue el líder de los Ramblers, una banda de punk y new wave.[10] Para financiar su sustento, trabajó en ocasiones como taxista.[11] A la edad de 20 años, Masuch firmó su primer contrato discográfico.[12] En 1980, terminó sus estudios sin graduarse para concentrarse en su carrera como músico.[13]
Masuch fundó una editorial musical independiente, fue el primero en firmar con Nena y produjo el álbum debut de Extrabreit. Desde entonces, se le considera un pionero de la Neue Deutsche Welle.[8] También estableció su propio sello musical y fue responsable de los éxitos de Ina Deter y otros antes de venderlo en 1984.[10]
En 1985 Masuch se incorporó a Warner Music Publishing como director general de repertorio. Después de dos años, fue ascendido al puesto de director general y vicepresidente de asuntos creativos.[14] Durante este tiempo firmó con bandas de éxito nacional e internacional.[1] En 1991, Masuch se incorporó a BMG Music Publishing, una filial de Bertelsmann, como director general y vicepresidente senior.[15] Allí fue principalmente responsable de los negocios en Alemania, Austria y Suiza.[5] Masuch dejó la empresa en 2007 para vender BMG Music Publishing a Universal Music, donde asesoró a Bertelsmann sobre la separación de Sony BMG y la reorganización de las actividades en la industria musical.[16]
Masuch coordinó la administración y comercialización de los derechos musicales de obras de alrededor de 200 artistas europeos, como Prinzen, que permanecieron en el grupo.[17] El catálogo constituyó la piedra angular de la fundación de BMG Rights Management en 2008.[18] Masuch la dirigió desde el principio y posicionó a la empresa como un socio justo y orientado al servicio para los artistas.[8][19] También se centró en el marketing digital, especialmente en los servicios de streaming.[20] Con el apoyo de Thomas Rabe, director general de Bertelsmann,[21] Masuch organizó la participación temporal del inversor financiero KKR.[22] De 2009 a 2013, KKR apoyó la expansión internacional y numerosas adquisiciones de BMG Rights Management.[23][24]
Desde 2013, Masuch es miembro del comité de dirección del grupo Bertelsmann, el máximo órgano de dirección por debajo del consejo ejecutivo.[25]
En enero de 2023, Masuch anunció que se retiraría de BMG a finales de año. Nombró al director financiero Thomas Coesfeld como su sucesor como director ejecutivo.[26]
El Premio Echo de Música 2018 se vio ensombrecido por una controversia sobre textos de Kollegah y Farid Bang que fueron percibidos como antisemitas.[27] Masuch también tuvo que dar explicaciones sobre el lanzamiento del álbum por parte de BMG Rights Management.[28] Destacó el principio de libertad artística, que la empresa se toma muy en serio. BMG Rights Management dejó de trabajar con ambos raperos e inició una campaña contra el antisemitismo.[29][30]