Hans Winkler (18 de abril de 1906-18 de noviembre de 1987) fue un auxiliar de la administración de justicia trabajando en un tribunal quien participó en la resistencia alemana al nazismo.[1]
Hans Winkler | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1906 | |
Fallecimiento | 1987 | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escribano y funcionario | |
Distinciones |
| |
Hans Winkler nació en Berlín en el seno de una familia socialdemócrata. Estuvo de aprendiz en la administración pública. [2] Desde 1925 [2] o 1926[1] trabajó en el juzgado municipal de Luckenwalde. Se casó con Frida Klaehn y en 1929 y 1931 nacieron sus dos hijos Horst y Ruth.[2]
En noviembre de 1933 tuvo que hacer constar en acta interrogatorios de miembros del Partido Comunista de Alemania (KPD) que fueron torturados. Desde entonces se opuso a los nazis.[3]
Porque tenía contacto con la familia de Günther Samuel, un amigo judío suyo, fue testigo de las abrumantes condiciones de vida de los judíos y de su desesperación.[3] Cuando a finales de 1941 un matrimonio le pidió ayuda sin que él pudiera prestarla, empezó a buscar aliados. Pidió dinero y donaciones de alimentos a hombres de negocios y autónomos. En agosto de 1943 escondió a un joven judío, que vivió casi por un año en el pequeño apartamiento de dos habitaciones de los Winkler.[4] Finalmente tenía una red en Luckenwalde que continuadamente escondió a entre seis y diez judíos.[5]
En septiembre de 1943 Hans Winkler se encontró con Werner Scharff,[6] un judío que había huido del campo de concentración de Theresienstadt.[7] Tanto Winkler como Scharff hablaron con amigos y conocidos para recibir apoyo. (Schieb, 2005, p. 101) Se formó un grupo de resistencia que estuvo activo entre junio de 1943 y octubre de 1944.[8]
El grupo proporcionó comida, dinero y alojamiento a judíos escondidos. Además se robaron y falsificaron pasaportes. En 1944 el grupo también redactó y distribuyó tres volantes en los que abogó por la resistencia pasiva a los nazis, por deponer las armas para terminar la guerra y por "poner fin a mentiras y asesinatos de los nazis".[7] Cuando redactaron los volantes, querían indicar un remitente. Por eso le dieron a su grupo un nombre: Comunidad para la Paz y la Construcción (Gemeinschaft für Frieden und Aufbau). Los volantes se copiaron en Luckenwalde y Berlín. Recogieron direcciones de guías telefónicas y de esquelas de defunción de soldados caídos. Echaron cartas con los volantes en buzones de varias ciudades para no llamar la atención sobre Luckenwalde.[9] Cada volante incluía el llamamiento a enviar copias a otras personas. Los volantes tenían una tirada de hasta 3500 ejemplares.[5] Otra acción del grupo, del febrero de 1944, fue enviar una sentencia de muerte fingida a dos espías judíos que por una promesa de no ser deportados entregaron a judíos viviendo en la clandestinidad a la Gestapo.[9]
En octubre y diciembre de 1944 la mayoría de los miembros del grupo fue detenida.[10] Sin embargo, la mayoría sobrevivió hasta la llegada de los aliados.[11] De los miembros judíos, la mayoría sobrevivió en la prisión de la Gestapo en Berlín, pero dos hombres y una mujer[10] o seis personas[7] fueron asesinados, entre ellos Werner Scharff.[10] Los miembros no judíos iban a ser juzgados en Potsdam, pero antes de la fecha de la vista el Ejército Rojo entró en la ciudad.[11] De los judíos escondidos por el grupo seis sobrevivieron.[5]