Johan Anthony Willem “Hans” Kamp (Den Burg, Texel, 5 de septiembre de 1940) es un filósofo y lingüista neerlandés, figura central de la semántica formal y conocido por introducir la teoría de la representación del discurso (Discourse Representation Theory, DRT) a inicios de los años ochenta.
Hans Kamp | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de septiembre de 1940 Den Burg (Países Bajos) | (84 años)|
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de California en Los Ángeles | |
Supervisor doctoral | Richard Montague | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Kamp nació en Den Burg (Texel), Países Bajos, en 1940. Cursó Física y Matemáticas en la Universidad de Leiden (B.A., 1961) y obtuvo el Doctorado en Lógica, Fundamentos de la Matemática y Filosofía de las ciencias empíricas en la Universidad de Ámsterdam (1965). Se doctoró en Filosofía en Universidad de California en Los Ángeles (1968) con la tesis Tense Logic and the Theory of Linear Order bajo la dirección de Richard Montague.[1] Su tribunal incluyó a Chen Chung Chang, Alonzo Church, David Kaplan, Yiannis N. Moschovakis y Jordan Howard Sobel.[2]
Inició su carrera como profesor asistente de Filosofía en la Universidad Cornell (1968–1970) y luego en Matemáticas en la Universidad de Ámsterdam (1970–1971). Fue lecturer y reader en Filosofía en la Universidad de Londres (1971–1983), profesor en la Universidad de Massachusetts Amherst (1982–1984) y en la Universidad de Texas en Austin (1984–1988). En 1988 asumió la cátedra de Lógica formal y Filosofía del lenguaje en el Instituto para el Procesamiento del Lenguaje Natural (IMS) de la Universidad de Stuttgart, donde enseñó hasta su jubilación en 2008. Entre 2009 y 2017 fue profesor visitante de Lingüística y Filosofía en laUniversidad de Texas en Austin.
En los años sesenta y setenta, Kamp trabajó en lógica temporal influido por Arthur Prior. Introdujo técnicas de doble indexación para tratar el tiempo deíctico, un antecedente clave de su posterior enfoque dinámico del significado.[3]
En Free Choice Permission, Kamp formuló el célebre rompecabezas del permiso de libre elección (por ejemplo, Puedes tomar té o café ⇒ parece autorizar cada disyunto), que abrió un programa de investigación sobre modalidad, disyunción y fortalecimiento inferencial.[4][5]
Su ensayo A Theory of Truth and Semantic Representation (1981) presentó la DRT, un marco que dinamiza la interpretación: el significado de una oración actualiza una estructura de representación del discurso (DRS) que acumula referentes, condiciones e información contextual, posibilitando explicar la anáfora interoracional, los oraciones burro, la cuantificación dependiente del contexto, la proyección de presuposiciones y los efectos de foco/información nueva. La versión canónica sería From Discourse to Logic (1993), libro escrito junto a Uwe Reyle.[6] La DRT se desarrolló independientemente y en paralelo con File Change Semantics and the Familiarity Theory of Definiteness de Irene Heim,[7] convergencia que dio lugar a la semántica dinámica contemporánea.[8][9]
Actualizaciones y panoramas de la DRT aparecen en capítulos posteriores de manuales de semántica formal.[10][11] En estos se sistematizan el cálculo de DRS de primer orden, la resolución anafórica, la presuposición como acomodación y extensiones para nombres propios, especificidad epistémica y estructura informativa.[12]
Kamp desarrolló una teoría de la referencia temporal en textos con y sin marcas temporales explícitas.[13][14] [15]
Junto con Nicholas Asher, Kamp propuso una arquitectura representacional para actitudes (i.e., creer, saber, desear) y autorreferencia.[16] [17] En años recientes ha articulado MSDRT (Mental State DRT), una extensión de la DRT a representaciones de estados mentales y su dinámica en la comprensión del discurso.[18][19][20]
En The Paradox of the Heap (1981) abordó el sorites desde la lógica y la semántica.[21] Más tarde, con Galit Sassoon, contribuyó al tratamiento formal de la vaguedad.[22] Con Barbara H. Partee defendió la compatibilidad entre teoría de prototipos y composicionalidad.[23]
La DRT se convirtió en un marco de referencia en semántica y pragmática, y motivó desarrollos como la Lógica Predicativa Dinámica,[24] además de nutrir el análisis de definitud, nombres propios, cuantificación, presuposición y actitudes.
En 2024, la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó a Kamp y Heim el premio Schock por la “concepción y desarrollo temprano de la semántica dinámica del lenguaje natural”.[25]
Kamp recibió el Max-Planck-Forschungspreis (1992, junto con Partee)[26] y el Premio Jean Nicod (1996).[27]
Es un miembro correspondiente de la Academia Británica (1997), miembro de la Academia Europæa (2006) y miembro internacional honorario de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (2015). Se le ha sido otorgado del grado de doctor honoris causa por la Universidad de Tilburg (1987) y la Université de Lorraine (2014).[26]