Hans Heyerdahl

Summary

Hans Olaf Halvor Heyerdahl (Smedjebacken, 8 de julio de 1857 – Christianía actual Oslo, 10 de octubre de 1913) fue un pintor realista-naturalista sueco-noruego.[1]

Hans Heyerdahl
Información personal
Nacimiento 8 de julio de 1857 Ver y modificar los datos en Wikidata
Smedjebacken (Suecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de octubre de 1913 Ver y modificar los datos en Wikidata (56 años)
Oslo (Noruega) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Noruega y sueca
Familia
Padre Halvor Heyerdahl Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
  • Christine Heyerdahl (1879-1907)
  • Olga Heyerdahl (1908-1913) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Tupsy Clement Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Retrato Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Caballero de la Orden de San Olaf (1904) Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar
 
Hans Heyerdahl, Christian Krohg (1891)

Nació en Smedjebacken. Era hijo de Halvor Heyerdahl (1825-1900) y de Hilda Margretha Haak (1834-1917). Su padre era un importante ingeniero y arquitecto. En 1859 la familia se mudó a Drammen, donde su padre asumió el cargo de ingeniero municipal y jefe de bomberos.[2]

Heyerdahl quiso seguir los pasos profesionles de su padre, pero al final se decantó por el arte y estudió en Christianía (Statens håndverks- og kunstindustriskole, escuela noruega de artesanía e industria del arte), la Academia de Bellas Artes de Múnich (1874-77) y París (1878-82).[3]

Más tarde, pasó dos años en Italia antes de regresar a Noruega, donde inauguró una escuela privada de pintura con Christian Krohg y Erik Werenskiold.

Pasó sus veranos pintando en Åsgårdstrand, donde inspiró a Edvard Munch, quien empezaba su carrera.[4]

Además de sus paisajes, pintó escenas de la historia noruega y varios retratos de personajes ilustres, entre ellos Frits Thaulow (1885), Knut Hamsun (1893) y Henrik Ibsen (1894).

Después de 1900, pasó otros seis años en París, donde sus pinturas adquirieron un tono más melancólico.[5]

En 1904, fue nombrado Caballero de la Orden de San Olaf.[2]

Galería

editar



Referencias

editar
  1. «Heyerdahl, Hans Olaf - Enciclopedia». Treccani (en italiano). Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  2. a b Aslaksby, Trond E. (31 de enero de 2025). «Hans Heyerdahl». Store norske leksikon (en noruego). Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  3. «Reproducciones de cuadros pintados a mano. - Artistas - Hans Olaf Halvor Heyerdahl». paintingondemand.art. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  4. «Hans Heyerdahl - Paintings and Drawings - Catalogue Contemporaries of Van Gogh 1». catalogues.vangoghmuseum.com (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  5. «Hans Heyerdahl». Kunstnernes Hus (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Obras de Heyerdahl.
  •   Datos: Q718020
  •   Multimedia: Hans Heyerdahl / Q718020